Tendría que ser así
martes, 30 de mayo de 2023
ZOMBIS
miércoles, 24 de mayo de 2023
TODAVIA CANTAMOS
" TODAVIA CANTAMOS, TODAVIA PEDIMOS, TODAVIA ESPERAMOS "
" A PESAR DE LOS GOLPES QUE ASESTO A NUESTRAS VIDAS EL INGENIO DEL ODIO DESTERRANDO AL OLVIDO A NUESTROS SERES QUERIDOS "
" QUE NOS DIGAN A DONDE HAN ESCONDIDO LAS FLORES ....."
No es que yo quiera construir un relato parecido al argentino con este sentir de declaraciones, es que creo que es bueno construir mentes sensibles para ahuyentar los desprecios verbales que produce el lado oscuro de este país.
De recuerdo me viene la dictadura argentina del 76 con las Madres del Dos de Mayo y la de Chile de Pinochet que también causó mucho dolor. Hoy en Chile el pensamiento causante del dolor se está organizando de nuevo dejando ver ciertas cumbres tenebrosas,... creen que el estado no está para proteger a los desfavorecidos. En España viendo la intención de voto en las encuestas, los partidos conservadores no salen mal parados, cuesta admitirlo, después de su nula implicación en apoyo al país en estos años complicados, aún hay gente que les aplaude apareciendo la indignación.
Por lo visto una parte de la ciudadanía no es nada agradecida,... después de las prebendas que este gobierno les concedió prefieren aplaudir al que seguramente se las quitará. El causante de tanta prebenda fue el gobierno actual por exigencia de los jóvenes de Podemos también en el gobierno, si no, seguramente no hubiera actuado con tanta determinación a favor del ciudadano. Es de pensar que el PSOE, siempre ha actuado como un partido del montón, disciplinado, conservador, sin tomar grandes decisiones, por eso es clave la sabiduría de estos jóvenes para obligarle a romper con sus miedos.
En estos años, estos jóvenes, han sufrido una persecución desmedida por parte de las cloacas del estado con intentos de castigarlos por actos que no habían cometido porque temían a su sabiduría. Los medios de información conservadores llevan años denigrando a estos jóvenes con la consiguiente intoxicación con falsas acusaciones, consiguiendo en parte, que la ciudadanía los deje un poco de lado. No hay más que ver los magníficos mítines que dan estos jóvenes cargados de entusiasmo y de verdad.
Yo no sé a qué aspira la gente cuando ve las intenciones que tiene esta derecha profunda si llega al poder. No son nada agradecidos con lo que les ha conseguido este gobierno. Sería bueno que un padre de familia consecuente aleccionara a sus hijos para que voten con sabiduría al único capaz de cuidar tu calidad de vida de hoy en adelante,... al que va a salvaguardar tu sanidad y tu educación pública, al que va a mantener los derechos en sus trabajos,... mantener sus pensiones,...
En los colegios nos educan para saber convivir, para diferenciar entre el bien y el mal, para despreciar la maldad,... y en cambio vemos que esa enseñanza no sirve para saber diferenciar al político bondadoso del político malvado.
En medio de este desencanto, como dice Víctor Heredia en su canción, "Todavía Cantamos ", siempre hay esperanza,... cuando su madre le dijo que "todavía " tenía esperanza de que apareciera su hermana y su marido que los habían apresado los militares argentinos, por ese "todavía" escribió esta canción que es un himno en Argentina de libertad.
Los principios que pregona la izquierda española siempre serán válidos para construir una sociedad igualitaria.
Si no fuera por ellos todo se hubiera ido al carajo.
Todavía hay esperanza.
Chavierín.
martes, 16 de mayo de 2023
LUCIERNAGAS
De regalo me vino para conocer el desencanto, el final de una historia triste creada en el pueblo de Ainielle en el sobre puerto del Pirineo, donde entremedio de quejigos y encinas, se recreó la cruda realidad de la despoblación. La muerte lenta y pesarosa de esa historia la escribió Julio Llamazares en su libro La Lluvia Amarilla, que se quedó como referente de la tristeza en esos pueblos abandonados, donde las campanas de las iglesias ya no suenan,... ni las golondrinas los visitan en la primaveras porque les falta la compañía de los abuelos del hortal. Solo quedan las higueras y el manantial de raza eterna acompañando a esas latas abandonadas que cuelguen de las ramas del antiguo peral, manteniendo el ruido de la hojalata, para que al menos, las aves del cielo respeten sus frutos.
La lluvia amarilla la que dicta sentencia por la llegada del invierno en las pequeñas poblaciones del sacrificio, donde se preparan para cerrar las puertas y ventanas, donde no cantará mucho el gallo del gallinero y donde el cierzo aupará los ánimos de los pocos habitantes que quedan para rellenar, al menos, el agua bendita de las iglesias.
Julio Llamazares nos habló en su libro de la riqueza cultural, de años, que portaban las personas de los pequeños núcleos que sufrían por su realidad en la montaña, la soledad,... el paso del tiempo irreparable,... los recuerdos,... la melancolía,... cuando todo se acaba,... la muerte,... la locura,... el éxodo rural y la desaparición final de los senderos que comunicaban su vida con la cruda realidad,... había que jambrar.
.... una bella remembranza de alabanza ....
Contagiador está Julio Llamazares en la entrevista que le realizó el periódico El País para presentar su libro "Vagalume ", luciérnagas, que cuenta la historia del escritor que vive bien en la tranquilidad del silencio. De importancia para el escribidor es su comentario sobre el placer que produce el crear historias en un papel, sobre esas personas que cogen el lápiz y papel y se ponen a escribir, sin que apenas les lean, porque tienen la necesidad de anotar cosas.
Comenta que siempre le han fascinado esos escritores que se han movido en la discreción,... en la tranquilidad. De eso trata su libro, Vagalume, de una persona que escribió relatos y se lo guardó para sí.
Presenta en la entrevista una bella reflexión: " En nuestro mundo nos educan para el éxito social y no para el éxito personal. Tu puedes tener un éxito comercial y ser un desdichado y haber gente encantada con su vida a la que no conoce nadie. Queda una alusión a la sencillez de la imaginación, para decir que él escribe sobre lo que ha vivido, sobre lo que conoce, lo que piensa de la vida o siente dentro de una coherencia. Aquí me identifico yo con mucha humildad y con mucha discreción, disfruto con la escritura.
En alusión comenta que la literatura es la música de las palabras,... la poesía de las palabras. Es el poso poético, esa magia que hace que las palabras signifiquen mucho más que en una conversación coloquial. Hay verdaderos escritores que eso lo reflejan muy bien y Julio Llamazares es uno de ellos.
Me considero la pequeña luciérnaga que me encontraba en las noches de verano en Uncastillo camino del huerto de la Luna.
Un placer leer su entrevista.
Con respeto...
Chavierín.
martes, 9 de mayo de 2023
FRANCISCO ALCUBIERRE, " POLICA "
" RECORDAR ES VOLVER A VIVIR ".
miércoles, 3 de mayo de 2023
LAS RENDIJAS DEL FRIO
Recuerdo cuando mi padre en Ubio, me mandaba colocar en la entrada del gallinero una malla de alambre e insistía en que la sujetara bien con piedras, porque si no, el raboso, en la tranquilidad de la noche, haría de la suyas y se comería unas cuantas gallinas. Más de una vez se lo encontraban dentro porque no podía salir por el agujero por el atracón que se había dado con las pobres gallinas.
Insistía mi padre otra vez, cierra bien la caracolera porque los animalicos, por la mínima rendija, siempre buscan la escapatoria,... y tenía razón, al día siguiente aparecía el granero sembrado de caracoles. Y en natura, no hace mucho tiempo, encontramos la casa de Alpartir, inundada con una colmena de abejas, al parecer la reina había encontrado un agujerico por el cable de la antena de la tv, y allí le siguió toda la recua, estaban en su derecho de descubrir nuevos mundos.
Ahora está de moda decir que los ocupas se adueñan de las casas,... este no es el caso Aquí no hay libertad, aquí hay una manipulación interesada de la política y la empresa de alarmas, exquisita llamada de atención, para hacer negocio metiendo miedo a la población,... alguna casa se ocupa, pero no para que sea un problema nacional.
.... las rendijas y la verdad .... y las rendijas del frio ....
Si hay un grupo político en España al que evangelizar ese es el Partido Popular. Desde hace muchos años su conducta deja mucho que desear. Siguen dando mucho que hablar, por eso se rellenan muchas columnas y tertulias con sus fechorías, por sus ataques al sentido común.
Las máquinas de escribir de las rotativas viven en un no parar con el Partido Popular. Estos días con el tema de Doñana y los regadíos, están en el candelero por el desprecio que demuestran por ese parque de gran biodiversidad. Se les llama la atención desde el gobierno, desde los ministerios, desde la Comunidad Europea por ese desastre y no hacen caso, es más, atacan a la Comunidad Europea, enrevesando todo, diciendo que le están haciendo la campaña electoral al gobierno, al defender la importancia del Parque.
.... la rendija del frío ....
Si abrimos la puerta para atacar a la Comunidad Económica Europea todo se puede destruir. La seriedad con que funciona Europa no la pueden destruir unos delincuentes. Intentar minar el gran proyecto europeo donde gira todo el bienestar de la Comunidad es de una maldad que no tiene parangón. Abrir esta rendija es peligroso.
Tenemos una banda mafiosa que está echada al monte y que lleva unos años faltándole el respeto a los españoles. Dejamos libres en el 78, a los del pensamiento del 36, pensando que habían cambiado, pero demuestran que no tienen arreglo, siguen en sus trece. El Partido popular produce escalofríos.
Ahora, esta estirpe del PP, se ha instalado en Uncastillo para gobernar el ayuntamiento. Lo último que desearía ver,... Dicen que se exponen en la plaza del Ordinario, como antiguamente, tipo soflama, olvidando que en el pueblo, después del 78, nunca se ha funcionado con tensión política. Las cosas que se han hecho en el pueblo han sido siempre de corazón y dentro de una buena convivencia. El tal Villarroya, tendría que tomar nota. Uncastillo, por las tristezas pasadas, requiere un tacto especial.
Estas rendijas del frio destemplan y producen miedos,... todos queremos vivir en la tranquilidad,... estamos muy cansados.
Con respeto ....
Chavierín.
martes, 25 de abril de 2023
GALERIAS PRECIADOS,... Zaragoza
Podría comenzar nombrando "los Rocíos de todos los Campos " o nombrar "al Pajarito del Amor ", como escribe Natalia Lafourcade en sus canciones, para adornar el cariño que le profesamos a ese gran almacén los que fuimos sus empleados.
Permítame que tome un longplay de la sección de discos y ponga entrada a este recordatorio con las canciónes de Neil Diamond, Song Sung Blue o Sweet Caroline, que inundaban la megafonía en el centro comercial en las Navidades de sus principios. Sería el año setenta y cuatro, cuando las luces de la modernidad funcionaban a toda máquina con las bodegas de expedición llenas de envíos para los clientes. El centro era un referente en la ciudad.
Es una historia que duró 25 años, el tiempo que permanecieron las letras de Galerías Preciados en la fachada del Paseo Independencia, hasta que llegó su desaparición por problemas de gestión. Yo conocí su desmantelamiento planta por planta en medio de la incredulidad, porque a pesar de la disciplina, la presión de la venta, los horarios agresivos, nos sentíamos parte de esa empresa. Allí hicimos amistades, convivimos y conocimos los derechos del trabajador, las huelgas, y también las fiestas y las celebraciones en grupo, estábamos muy identificados como colectivo,... la juventud nos hizo disfrutar.
Ahora en las redes se ha vuelto a retornar a aquellos años de recordatorio, la nostalgia nos puede, muchos quieren saber cómo les va la vida después de tantos años. En el parque grande se suelen juntar en alguna fecha señalada para recordar y ver y recrearse con aquellos tiempos. Aunque todos nos marchamos entristecidos de Galerías, siempre te queda esa impronta de vida y juventud que te marcó la vida,... por eso nos queremos ver.
Y es verdad, que cuando van llegando las fotografías de los asistentes del grupo en el chat, todos queremos saber, quienes son,... en qué planta estaban,... cómo nos trata la vida,... y conocer y adivinar,... y pasa el tiempo y las ausencias,... y los que ya no están,... algunos nos dejaron demasiado pronto. Han pasado desde entonces treinta años, todos estamos jubilados, pero empeñados en que esta historia no desaparezca,... tenemos todo el derecho del mundo a no olvidar.
Galería Preciados y el cartel de la fachada, puede servir como simbología para rellenar con luces los nombres de todos los que un día dieron vida a ese almacén de venta y Paradise en los grandes acontecimientos de la ciudad,... fuimos importantes,... ahora, quizá nos embarga la melancolía,... qué le vamos hacer.
Hoy toca,... crónica social.
Siempre con respeto.
Chavierín.
miércoles, 19 de abril de 2023
LOS ALUMNOS DE DON GREGORIO
Entre pupitres de plegadera y agujero para el tintero de cerámica blanca, el plumín y la tinta azul manchaba los dedos de los hijos del agricultor, estaban en la escuela para aprender, obedecer, y hacer cuadros de "las montañas nevadas ".
El régimen les obligaba a ensalzar al dictador con la bandera en el pasillo, mientras en su mente se cocía la rebeldía haciendo tirachinas de gomas para defenderse del enemigo, tenían la mosca detrás de la oreja. Ante la imposición y la disciplina nació la rebeldía, nunca en la vida consintieron que alguien cortara su libertad e hiciera daño a la ciudadanía porque lo mandara el cornetín. En los años sesenta los alumnos de la escuela de Uncastillo conocimos relatos muy tristes que nos enseñaron a reflexionar....
.... aprendimos a pontificar ....
España, es un país que es capaz de tener un maestro en cada pueblo con solo cuatro alumnos, que es capaz de atender a los ciudadanos medicamente, sin reblar, en lugares más remotos, no es entendible que tenga diecisiete comunidades que vayan a su aire sin normas comunes para gobernar,... si queremos, podemos ser diligentes.
.... la rebelión de la inteligencia ....
Las mentes de estos jóvenes pensadores de la política actual están viendo la necesidad de hacer política de forma distinta porque la deriva que llevan ciertas comunidades rompiendo el sentido común de las cosas, hacen urgente un nuevo replanteamiento de país.
Lo primero y sagrado, es gobernar para la ciudadanía, cosa que no se cumple. No es entendible que un político se dedique más a la construcción que a gobernar. Tenemos comunidades en continua rebeldía contra el gobierno central, haciendo la guerra por su cuenta porque lo dicen sus siglas de partido. La indecencia de Madrid con los impuestos, la aprobación de los regadíos de Doñana, son algunos ejemplos del desastre organizativo de país. Si somos parte de España esto no puede ocurrir.
Urgen los grandes pactos para la Sanidad Publica y la Educación. Un gran pacto para armonizar los impuestos en todos los territorios y así conseguir las bases de futuro en igualdad de condiciones. Dicen los jóvenes pensadores que el mundo está llegando al fin de la especulación y que nos tenemos que preparar con ideas renovadoras, para un nuevo orden mundial de la economía. La globalización poco a poco se está desmoronando y hay que saber vivir con otros principios que den más visibilidad al ciudadano.
No es entendible que, en España, la inmensa mayoría de la información la controle la prensa conservadora, dejando al ciudadano preso de su ideología. Habría que regular esa libertad mal entendida porque el país y el ciudadano están desamparados. Estoy convencido de que antes de la Democracia está la dignidad de las personas. Primero la dignidad y después la Democracia. El ciudadano no tiene porqué vivir con esa indefensión aunque lo permita la Democracia.
.... nos educaron para aborrecer la injusticia ....
Pido perdón porque los alumnos de Don Gregorio no pueden parar,... pero es que quieren estar en el candelero para ayudar, para opinar, para cambiar un poco las cosas, aún cuando los nietos les pidan atención.
Esta es nuestra vida.
Chavierín.