domingo, 29 de septiembre de 2024

LAS HOJAS SECAS DEL HORTAL

          Cuando esas manos paternales orientaban la parra de moscatel hacia la pared de la hacienda, instituía una vida en medio del vergel, trazos activos para adecentar el nido y procurar que los hijos no se echaran a volar tan pronto. Lugar donde el ladrillo y la arena se convertían en las hadas para construir ese rincón de los sueños que les haría la vida más placentera.

     Y comenzaron las secuencias de ese lugar de vida dulce entre los padres y los hijos rodeando el mantel, construyendo etapas de infancia, escolanía y universidad entre todos, hasta que llegó la diáspora de la obligación a otros lugares y los descendientes apenas aparecían por la mansión.

    Es el fin de esa etapa que uno construye con ilusión. El matrimonio joven con una hacienda con todas de la ley que descubre, que cuando los hijos se van haciendo mayores, ese lugar de la parra de moscatel, apenas les atrae.

     Las visitas cada vez se hacen más lejanas, solo vienen en alguna puntualidad,... y pasa el tiempo y los padres se van haciendo mayores,... y se envuelven en la tristeza,... y fallece la madre, y el padre se queda en la soledad de la mansión acompañado del apoyo que la natura le ofrece para cuidar del hortal y de los recuerdos que rodean su destino,... los hijos colaboran hasta el punto de su interés, después te dejan solo, porque sus gustos no coinciden con la tuyos, y porque los lugares cambian por circunstancias de la vida.

    Y el padre llega a su final, y el director nos muestra el tránsito de forma delicada,... las alcobas de la casa envueltas en silencios,... los cuadros,... las fotografías, el taller que se queda ausente,... y las plantas del hortal abandonadas a su suerte.

    .... el relato ....

     El director de la película " La Casa ", Alex Montoya, nos muestra las secuencias de la vida de una familia corriente de forma magistral. Al final de todo, los hijos deciden vender la mansión.,... una bella película.

     Me quedé en silencio después de ver la película cuando ves que en las casas de tus orígenes ocurre lo mismo, apenas tienen luz las ventanas.

     La diáspora de los hijos, sin remisión estamos avocados a ello.

     Chavierín.

domingo, 22 de septiembre de 2024

AKELARRE EN EL CACHIRULO

           

     Ya sabemos que los ríos, Arba de Luesia y Biel, recorren las llanuras de la Comarca de Las Cinco Villas,... ya sabemos que son pinchos y valientes cuando estalla el ciclón,... lo mismo que hicieron los defensores de la montaña cuando vieron que la injusticia habitaba sus tierras. Pagaron y fueron devorados por su atrevimiento, pero pasados los años el ideario de izquierdas volvió a dominar las mentes y esa comarca se pintó mayoritariamente de color rojo para adornar la democracia.

     .... un claro partícipe ....

     El prohombre social, el "Julián Besteiro" de la Comarca, un tal Javier Lambán, que de crío seguro que iría a pescar barbos a mano en el Arba como yo, después de su largo recorrido por las instituciones aragonesas, se encuentra en proceso "revolucionario "contra el PSOE nacional, porque ama tanto a España, que no comparte que a los catalanes se les mime en exceso. Es sabido que no es partidario de Sánchez porque el presidente ganó las primarias del partido, y desde entonces, todo lo que hace, lo cuestiona.,,, no se comporta como hombre de partido. Muchos de sus correligionarios aragoneses apoyan sus puntos de vista creando cierta tensión con el PSOE nacional,... corrientes dentro del partido.

     En esta aventura de descrédito contra el gobierno, no se le caen los anillos en hacer grupo con los conservadores de Aragón, llegando a presentar un frente común en el famoso restaurante el Cachirulo, para criticar los agravios a esta tierra, agravios que se tendrían que demostrar.

     Ahora queda el partido socialista en Aragón divido entre los que piensan que hay que actuar para que España y los ciudadanos vayan para adelante, como lo dice el gobierno, o los que no quieren saber nada del derecho que tienen las regiones a pensar distinto para buscar soluciones.

     .... el akelarre ....

     Invitados fueron los socialistas a la entrega de los premios Heraldo 2024 hace dos días, participaron y los sentaron en una mesa de novios porque el presidente del Heraldo iba a disertar con " sabiduría " sobre los problemas de España,... cosa que no venía a cuento. 

     Dice el presidente del Heraldo que es un periódico independiente, pero con la maldad que ayer demostró con sus  ataques al gobierno central, se puede decir que no es independiente, que más bien está en el lado oscuro de la falange,... fue un discurso decadente.

    Fue un despropósito que el Lambán y su séquito de socialistas, permitieran los insultos al gobierno de Sánchez, y no abandonaran la sala.

    Al día siguiente, los socialistas de Aragón que tienen una mirada más moderna y están con Sánchez, llenaron las redes de indignación,... esos socialistas que no quieren confrontación con los catalanes. Esos que entre otras cosas, organizaron la Expo y le dieron a Zaragoza otra dimensión, gente culta y con una visión amplia de la política.

     A rio revuelto ganancia de pescadores, el Azcón y la alcaldesa con su inmadurez, están haciendo de las suyas, nadie les controla,... no están gobernando y están vendiendo los terrenos de la comunidad a sus amiguetes y el Lamban con un garrote vigilando la frontera de Aragón con Cataluña,... cierta obsesión.

     Escuchar el discurso despreciable del presidente del Heraldo y leer las quejas en las redes sobre su disertación, nos demuestra que en Aragón hay un grupo de prensa que nos manipula la vida,... la gente se está dando cuenta. 

     Abunda la indignación.

     Chavierín. 

       

domingo, 15 de septiembre de 2024

CARTAS DESDE IWO JIMA

         

      Siempre me han cautivado las películas hechas de la Segunda Guerra Mundial entre los americanos y los japoneses luchando en el Pacífico. 

     Esa afición me vino de joven, de cuando el cine y la T.V se movían en blanco y negro y disfrutábamos con las hazañas en la jungla y la sorpresa.

    Siempre teníamos en mente que los buenos eran los americanos y los japoneses los malvados, pero he aquí, que los conceptos cambian en la distancia y en las vicisitudes de las guerras, y hoy podemos ver relatos bélicos que también tienen su mundo en los sentimientos y en la necedad de las guerras.

     Esta película dirigida por Clint Eastwood trata de la conquista de la colina de Iwo  Jima en una isla del Pacífico, lugar de refugio lleno de búnkeres construidos por los japoneses ante el acoso de la armada americana. En la espera final de la contienda en esa colina los japoneses escribían cartas a sus familias con sus sentimientos que después de los años encontrarían unos espeleólogos en un maletín enterrado en el suelo,... de allí el título.

     El relato es muy triste,... porque los soldados japoneses también tenían su mundo interior, reflexivo, muy amantes de la familia, de su país, pero también de la vida. La orden que tenían de resistir hasta dar la vida por su patria les metió en un mundo de resignación,... y en medio de ese final, observaban con mucha tristeza las fotos de sus familiares,... les podían los recuerdos,... los llantos,... el pensar de si merecía la pena dar la vida por su país abandonando a su familia....

     Alguna vez he pensado, y he comentado en el blog, el miedo que sentirían, también, esos jóvenes como mi padre, que a los dieciséis los llamaron al frente con urgencia, para defender a la patria porque lo mandaban cuatro militares enloquecidos. Ahora, puntualmente, ¿ qué no les pasará por la cabeza a esos jóvenes, rusos o israelís, cuando les obligan a ir al frente para defender a su patria porque lo dicen cuatro políticos aventureros de sus gobiernos ?.

     El drama que se produce en sus mentes en el 2024, es equiparable al temor que sentían esos jóvenes japoneses,... van obligados,... con temor, porque ven que su vida no depende de ellos,... depende de la puntería del soldado de enfrente,... saben que les tocará sufrir.

     ¿ Porqué, esos estados, tienen que hacer sufrir a estos jóvenes a estas alturas del siglo ?
      ¡ Para cuatro días que se viven !,... es el riesgo que tenemos que aguantar por la locura de personajes que no dan ningún valor a la vida, y ven justificado luchar por la patria por cualquier motivo.

     Las Cartas desde Iwo Jima es una bella película que te reencuentra con la inutilidad de las guerras.

     Lecciones y advertencias para el tiempo que nos toca vivir.

     Chavierín.

     

     

      

lunes, 9 de septiembre de 2024

EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA

                 Pues qué quieren que les diga, en España estamos en un momento apasionante de la política. 

     Tenemos una parcelación de país sin orden ni concierto, donde copa el que más puede, y el pusilánime, a sufrir y aguantar escaseces.

    A raíz del problema catalán de gobernanza, el ejecutivo de Sánchez ha aprovechado la ocasión para crear una revolución en el sistema de financiación nacional y así, enderezar el rumbo y la indiscriminación entre comunidades ricas y pobres.

    De todos sabido es, que España necesita tener un sistema financiero justo y comedido. Que no está bien que en España no haya normas para mantener la calidad de vida de los ciudadanos y nos encontremos con comunidades, que no solo actúan así, si no que están empeñadas en destruir la Sanidad y la Educación Pública y en perdonarles los impuestos a los ricos. Estas comunidades impuras, Madrid, Valencia y Andalucía, están premiando a la empresa privada con grandes cantidades de dinero por colaborar en destruir lo público,... esto es una aberración.

     Encima de la mesa, el equipo de Sánchez, expone que no es normal lo que están haciendo estas comunidades con el dinero de todos los ciudadanos, y les conmina a hacer un gran pacto entre todos para que la forma de gastar dinero sea coherente con fines sociales en todas administraciones. Estas comunidades premiaban a estos colectivos con una mano y con la otra le pedían al estado financiación para mantener sus servicios públicos,... un tremendo abuso carente de justificación,... su vicio de gestión no la puede suplir el estado.

   Tengo que reconocer que el equipo que tiene Sánchez es ingenioso y consecuente. Con los entresijos del problema catalán bien solucionado por el Señor Illa, ha sacado a la luz para convencer, y con razón, los abusos que estaban cometiendo los dirigentes del PP en las comunidades que gobiernan, poniéndolos contra la pared y contando de una vez, sus tropelías en una presentación especial, para que el ciudadano vea todo con más claridad.

   Pienso que las trompetas del gobierno contando la verdad de sus abusos, habrán avergonzado a muchos dirigentes del PP e intentarán recapacitar porque es muy grave lo que están haciendo con el dinero de todos, las arcas públicas han dejado de ingresar por sus regalos, más de mil seiscientos millones de euros. La idea de gobernar para los poderosos no tiene mucha explicación,... aunque siempre he dicho, y creo que tengo razón, que el PP no es un partido al huso, que más bien es una mafia al servicio de los oligarcas.

     Si se consigue que las comunidades acepten las mismas normas de gobernanza en igualdad de condiciones y apoyando a las más pobres, la Democracia en España habrá dado un gran paso. Ese es el gran reto que tiene el gobierno.

     Estamos en un momento apasionante de la política,... las indecencias se han puesto encima de la mesa. Encontraremos los fundamentos perdidos y cambiaremos la realidad de España.

     Con mucho respeto

     Chavierín.     

domingo, 1 de septiembre de 2024

EL TIEMPO QUE NOS TOCA VIVIR


           La actualidad manda,... la actualidad nos dicta,... a veces el desenfreno, a veces la alabanza. 

     Y así como voltea la peonza con los aciertos del lanzador del cordelino, unas veces permanece virtuosa más tiesa que un tilo y otras veces se te escapa hasta casa de Palomo. El buen rufíán, que de crío no sabía qué mundo se iba a encontrar y jugaba en la plaza de la iglesia, sin pena ni gloria, solo tenía que tener cuidado con el camión que cruzaba la plaza y traía vino en las cubas al tendero,... el vino en aquellos tiempos era la fuente de la vida.

     Imagen chula que bien podría juntar con los chapines y los guás de los agujeros de chivica y marmoleros en esa plaza de santa bendición y que hoy se ha quedado sin luz en las ventanas por el paso del tiempo. El tiempo que nos tocó vivir que fue mágico y lleno de ternura, donde la vida bullía hasta que los destinos marcaron el fin de esa fiesta emocional y el deterioro iba bajando las persianas por las ausencias.

    Pues claro, cuando pasan los años, la melancolía aparece y te sientes huérfano, porque los mayores nos dijeron adiós y uno se refugia en aquellos años de felicidad que adornaron su vida.

     Quizá las tormentas que nos toca vivir hoy día te obligan a añorar aquellos años, quizá es la transgresión que sufre el ánimo por los nuevos actores que no te dejan jugar al corro de la patata, te obliguen a huir y buscar nuevos refugios aunque sea en una cabaña perdida en Valdegrallas donde solo reine el graznido del preciado animal,... no lo sé, pero cada vez se hace más complicado aguantar la maldad de algunos políticos,... aguantar la destrucción de los mares y las montañas,... los odios al emigrante,... Pero no quiero demostrar más pesimismo y echaré un poco de sal a la vida porque la tecnología y los avances médicos pintan la vida de un color más de rosa renovándonos el carnet de la existencia por unos años más,... no todo es pesimismo Don Javier,... también tienes en las manos cacharricos de luz y sonido para conocer el mundo.

    .... pero es que ....

     Lo malo, lo temible, hace mucho ruido,... y quieres huir,... nunca había habido tanto barragán emocional suelto molestando al sentido común. ¿ Porqué hay políticos empeñados en quitarle la calidad de vida a los ciudadanos con la destrucción de la salud y la educación pública ?,... esto es inconcebible.

     Cuesta admitir esa conducta.

     Nos dejamos algún corro sin sembrar en la escuela,... Don Gregorio.

    El tiempo que nos toca vivir,... seguiremos mirando por la ventana para añorar y tirar para adelante.

    Chavierín