Como rareza de vida de un pintor, bello fue el relato
de descubrir su obra peculiar de grandes lienzos. Siempre me han llamado la atención las personas que se aíslan del mundo para disfrutar de sus aficiones,.... y si en este refugio, de paso, aparece la belleza le das más valor a esa búsqueda de paz.
Entusiasma el pintor Goenaga, su obra, su retiro, su conjunción con la naturaleza, su mezcla de colores en disfunción para que sea la gente la que interprete su obra. Dice que el arte es su lenguaje, es su forma de comunicarse con el medio que le rodea. Todo nace de la observancia de la naturaleza,... de las hojas,... los árboles,... del medio.
La naturaleza vasca debe tener algo mágico porque todos sus artistas Chillida, Oteiza, Ibarrola,... se inspiraban en esos paisajes endiablados para crear belleza.
Pero volvamos a la guarida del pintor, a ese desorden plasmado en los cuadros y pinturas que rellenan el taller, quizá el delirio aparezca en sus cuadros de grandes dimensiones a ojos del observador, pero la composición con trazos de libre albedrío resultan atractivos. Preguntado ¿ qué es lo usted nos quiere decir con cada cuadro ?, respondía que es cada persona la que tiene que sacar sus conclusiones.
Se formó en París y Barcelona, recibió muchos premios y organizó muchas exposiciones por el mundo, y a pesar de todo, busca su refugio, su aislamiento, para conversar con la naturaleza y plasmarlo en un lienzo.
Su obra es ingente y presta para ser observada con tranquilidad.
Cuando entre las noticias penosas diarias aparece una historia de vida tan peculiar, nace un pequeño manantial de esperanza que da normalidad a la existencia.
Con todos mis respetos al pintor.
Chavierín.
Dos cosas destacaría en tu relato de hoy: tu amor por el arte; por la pintura y tu curiosidad por las personas que buscan un refugio para dedicarse a sus aficiones. El caso de Goenaga es paradigmático ya que llevó su alejamiento del mundo a las cotas más altas; todo ello con la finalidad de dedicarse en cuerpo y alma a su pasión: la pintura.
ResponderEliminar¿Qué le llevaría a aislarse?
¿Qué le impulsaría a adoptar ese estilo tan particular de plasmar la naturaleza vasca?
¿De dónde obtendría Goenaga la motivación para no desfallecer en el logro de sus objetivos?
A mi me interesa también la vertiente psicológica de los individuos y el origen de sus motivaciones.
Como ya es habitual has perfilado un bello retrato del pintor en pocas palabras y has reflexionado en voz alta sobre lo que a tí más te atrae.
Mis respetos tanto a los pintores profesionales como a los noveles.
Un abrazo
JL
Muy buena reflexión, José Luis, como siempre agradezco tu apoyo.
ResponderEliminarSaludos.