domingo, 9 de noviembre de 2025

EL DESVAN

          Cuando el tiempo azuza quedan en el desván los rastros de la vida, aquellas aficiones que un día tuviste y que las vas dejando un poco de lado porque tu espíritu no está por la labor de emprender de nuevo esas aventuras. 

      Y guardados quedan en el desván los cuadros que un día pintaste con gran devoción en cajas de cartón junto a las herramientas del huerto de las orillas del Ebro, que tuve que abandonar por el calor y los mosquitos,... aunque tengo que reconocer, que mi alma de hortelano no era tan fina como la de los hortelanos del Huerto de la Luna de Uncastillo. Las bicicletas les hacen compañía, permanecen también en su escondite del trastero con poca actividad,... las ganas de pedalear solo asoman un poco por las primaveras....

       .... ¡ qué le vamos hacer ! ....

     Creo que esta baja actividad va acorde con la edad y con el decaimiento de los entornos que nos rodean. Cuando ves que en el Parque del Agua todo se deteriora, cuando ves que los chopos se van secando sin dar explicación, o cuando ves que la familia de cisnes que le daban prestigio, ha desaparecido por la maldad, tu ánimo se deteriora y se agota,... y cuando ves que los responsables no quieren saber nada de recomponer la belleza del lugar, el enfado se hace pesaroso. Aquí suelo estar en la lucha con los de la Asociación de la Expo para denunciar en plaza pública.

     .... otra nube de aflicción ....

     Cuando visitas, cada cierto tiempo, tus antiguos territorios fuera de la ciudad, en Uncastillo y Alpartir, ves que el vecindario que te rodeaba, se va marchando dejando los barrios en silencio, y, ves cómo los campos de almendros se retuercen y secan por la edad, o cómo las cabañas viven sin techumbre porque no tienen a nadie a quien cobijar, o cuando por los campos apenas se oyen las esquilas del rebaño,... todas estas realidades se quedan en ese desván de la melancolía.

      No queda otra salida que admitir, que eso de " más pincho que las pesetas ", solo se emplea en los planzones de nuevo advenimiento,... a nosotros solo nos queda señalarles con el dedo, el lugar donde lo tienen que plantar.

      Veo que mi espacio se va estrechando y se vuelve más sentimental.

       Pero,... estoy resistiendo.

      Chavierín.

domingo, 2 de noviembre de 2025

OTOÑAL

           Cuando era más joven me dieron cuerda para recordar con mirada rural, cómo era mi noviembre otoñal. Albert Camus decía que el otoño es una estación de belleza, la última sonrisa del año antes de la llegada del invierno. Decía que cada hoja caída es una flor,... y yo aplaudo esa visión.

      Quizá comentaba esto para animar al espíritu melancólico y reflexivo que queda después de abandonar las estaciones de luces y colores que animaban el año,... pero el otoño también tiene sus encantos.

      Y volviendo al primer informe rural en Uncastillo, bien me podría situar, al atardecer, en la esquina de casa Pinta y contemplar el silencio del románico que inundaba las calles de pedrería y escondía a las gentes en sus casas. Seguro que la tranquilidad iría acompañada por el tañido de la campana de la iglesia movida por el viento,... había paz a raudales.

       De puntualidad en este mes, la aportación religiosa y recuerdo a nuestras familias que ya no están. Se conmemora el día de Todos los Santos y el día de los Fieles Difuntos. La emoción de los encuentros en el cementerio,... " unos estamos aquí y otros estáis allí,... donde las lágrimas son el lazo de unión ",... no os olvidamos,...

      Y pasando otra página de la Hoja Parroquial de los domingos, puedo decir que, en este mes, pronto comenzará la siembra del trigo para recibir otro año de buenaventura,... eso decía San Isidro arando los campos.

      Mientras tanto, la natura nos acompaña para endulzarnos con sus milagros de temporada,... que aunque sean pocos, les teníamos en gran estima, los membrillos del cabañal, las castañas de las montañas, y las bellotas lastimeras que siempre alimentaban bien a los pobres en los libros de romanzas medievales, el último recurso para el hambre. Y no dejemos fuera de esta presentación, a los frutos silvestres de los hongos y níscalos de morro fino que aparecen por donde menos lo esperas.

     Todas estas cosas nos presenta el otoño, como esos bellos cuadros que inundan las galerías de arte de todo el mundo. Algo tendrán esos tonos forestales cuando son amados por los grandes pintores. 

      Vincent van Gogh, también estaba abducido por el otoño.

      Todas estaciones tienen su belleza.

      Chavierín.



domingo, 26 de octubre de 2025

PARQUE JURÁSICO

          El sopor causado después de haber comido un buen rancho en el caldero de los segadores, es más digno de escritura que el estupor causado por el asombro y la indignación que producen ciertos actos de la especie humana. 

      Cuando la conciencia está deteriorada, es porque disminuye la sensibilidad y la respuesta a las gravedades que pasan
en el mundo. Ante casos puntuales de mala gestión, saltándose esos puentes de especial sensibilidad, aparece la indignación y las ganas de poner delante del juez a los causantes de semejantes desvaríos.

       Estamos metidos de lleno en el mundo de la indignación por las actuaciones de los grandes próceres en sus guerras de destrucción y bombardeos, que disfrutan con la caza al hombrecillo escondido entre las ruinas o con la intención de invadir otros países cercanos al suyo.

       Pero es que, con la miel en los labios del escritor, bien podríamos hablar de efluvios y herencias para interpretar semejantes conductas. Desde los tiempos del " Parque Jurásico ", de cuando comenzaban las vidas, la vena depredadora viene marcada por aquellos tiempos del terror. La lucha por el alimento cambia de bolsillo y se convierte en la lucha por el poder, los Tiranosaurios Rex, los depredadores más activos de la política, se están comiendo a todo el bicho viviente que encuentran en su camino. Las mentes del gentil que fueron aleccionadas para hacer el bien, no salen de su asombro porque ven que no respetan los más mínimos valores de la vida,... y se ríen de las grandes corporaciones que podrían poner orden. Y así nos encontramos hoy.

     Este proceso de alimañas comenzó en aquellos tiempos de la evolución y se deslizó durante los tiempos de la historia y el fascismo para producir dolor en las grandes guerras y conflagraciones y abusar de los miserables por todos los páramos del globo.

     Y llegamos a los vasos comunicantes del dolor de la Hispania, donde esa saña se mantiene en formol aunque pasen los tiempos. La producción de dolor en la población española está impregnada con esa tiranía de los Parques Jurásicos donde no les importa la vida de las personas. En Valencia,... en Sevilla,... en Madrid,... se está sufriendo demasiado con estos desgarros.

     El último ataque lo han sufrido las mujeres que luchan contra el cáncer de mama y los miedos,... otra vez ha salido a escena el abandono de los políticos sin hacer acto de contrición.

      La ministra quería conocer los listados para proteger a las mujeres, como era su obligación, pero no se lo permitieron.

       Esa herencia jurásica campa a sus anchas en España.

      Todo esto es muy lamentable.

       Con el máximo respeto.

       Chavierín.

domingo, 19 de octubre de 2025

LAS ESPIGAS DE ORO NO VAN GRANANDO

 

          Aunque haya pasado una semana del jolgorio festivo del Pilar, me apetece opinar de las sensaciones que quedan en la mente del observador, que las escribe en su libreta de alambre para exponerlas en su "redacción "del blog.

     No sé si el polvo, niebla, viento y sol de Labordeta eran los causantes de la tristeza que en estas fiestas deambulaba por los oferentes que estaban siendo entrevistados,... no lo sé, pero la excesiva emoción mezclada con el llanto, reflejaba cierto cansancio emocional del día a día, como que les costaba asimilar este deterioro de la convivencia por la polarización y el enfado permanente en la política,... quizá buscaban esa paz en la Ofrenda.

     Yo tengo claro que el momento de polarización, de agresividad y malas maneras, afecta al ánimo de las personas,... nos educaron para convivir en paz. Los miedos, los casos de abandono en la sanidad pública, la banalidad reinante en la sociedad, producen cierto desánimo.

     .... detalles que destacar al hilo de la observancia ....

     Hubo una promoción excesiva de la iglesia y de la alcaldesa, agobiante,  cuando todos sabemos que esta mujer, en vez de unir, separa por sus decisiones polémicas. Dar más protagonismo a la persona causante, se convierte en un enfado difícil de asimilar. Cuando le recriminó a Paula Ortiz en el pregón, desde el balcón, su falta de talante por denunciar las carencias de la ciudad, vi con claridad cómo es esta mujer,... pertenece a la ola destructiva del PP que no ve más allá de su interés. Resultó fuerte asimilar tanto protagonismo religioso en los actos y en la TV Aragonesa. La concesión de la medalla de oro de la ciudad a la presidenta del Heraldo de Aragón, con mimos y entrevistas, nos indignó, porque todos sabemos lo parcial que es este periódico con sus informaciones y que en nada contribuye a la convivencia.

     Las espigas de oro no van granando,... se deprimen,... el Ebro, no guarda silencio al pasar por el Pilar porque no ve ningún respeto con la gente.

     Este ayuntamiento está dañando a los jóvenes quitándoles sus lugares de reunión,... a los ciudadanos quitándonos los árboles de las avenidas,.. no escuchar la voz de los barrios,... El no querer atender a razones por excesiva soberbia suele mover críticas y plumillas.

     Con el máximo respeto,...

     Chavierín. 

     

domingo, 12 de octubre de 2025

SUDOR Y LAGRIMAS


           En España, su país, la gente bien podría hablar de una traición a lo largo de su historia. 

     Los romanos y los moricos vinieron con disfraces de armas y mala leche a apoderarse de los rebaños y los almutes de trigo para dejarnos sin nada y encerrarnos en el penal. Quizá esto sería una premonición de lo que ocurriría en estos parajes hispánicos a lo largo de los siglos.

     Pueblo llano de albarqueros y pescadores acetrinados por el sol, prestos siempre a la reverencia y a dar gracias a Dios, pero más mansos que los jóvenes africanos que vienen a España a trabajar en sus campos. A los labriegos se los llevaba del ronzal sin soltar ninguna coz y sufrieron abusos de los altares de la ecclesia y desde los castillos de los condes,... eran más tontos que un zapato.

      Reino y reinados, justo para dibujar el escudo de España, repletos de condados,  marqueses y tenentes de renombre, como la iglesia, que eran dueños de las mejores tierras. En los extremos de los caminos se apilaban los peones en busca de jornal para amamantar a sus amplias familias y llenar los pucheros con las acelgas de los campos. Exprimir al pueblo era su cometido, mientras las sedas y el oro fino eran para los mandatarios, la arpillera era el consumo perenne del Bimba y Lola de aquellos tiempos, para los aldeanos.

    .... cuando avanzaban los tiempos ....

      Las envidias de los reyes llegaron hasta las iglesias al ver que tenían buenas tierras para las cosechas. Y llegó la orden del máximo dirigente Mendizábal, que desamortizó su poderío y los dejó sin campos y sin conventos para dárselas al mejor postor, que indudablemente compraron los que tenían dinero en abundancia.

     Y llegamos a la época de la dictadura y el mogollón donde la riqueza del estado después de la victoria, se quedó en las familias de renombre por bailarle el agua al dictador. Todas las empresas importantes de España de inversión pública, las coparon los dignos del dictador, los que acudían a sus fiestas.

     Tiempos modernos con la Democracia a cuestas, donde el reparto de las empresas nacionales de la energía y las comunicaciones, se las quedaron los amigos del presidente. Nuevos ricos y mucha indignación,... eran gente mangante que no sabían hacer la o con un canuto para más martirio del pueblo.

      Pero no queda allí la cosa, no contentos con los abusos, llevan unos años dedicándose a las empresas privadas, apoyadas por políticos sin escrúpulos, a desmontar lo que es de todos, la calidad de vida,... la sanidad y la educación pública, dándoles también la opción de gestionar los servicios sociales para ganar más dinero.

      Y son tan ruines, que se queman con las brasas del dinero que producen, su afán depredador no mira el dolor que pueden causar su ambición al pueblo llano, y ocurre lo que ocurre en Andalucía con la salud de las mujeres,... inmersas en el miedo y en el llanto.

      Me he traído para confeccionar este ensayo sobre los abusos a lo largo de los años en España, el cuadro mísero que Van Gogh ha tenido a bien prestarme,... Campesinos Plantando Patatas,... como la vida misma,... solo queremos esa tranquilidad,... nos conformamos con poco.

      Con respeto,...

      Chavierín.

domingo, 5 de octubre de 2025

EL NEO FASCISMO EN ESPAÑA


     Mofarse 
de los sentimientos de la gente encierra una aptitud malsana que destruye los valores de una sociedad avanzada. Es el sembradero en el que se mueve una forma de pensar altamente peligrosa y que algunos quieren rescatar para meter en cintura a la gente. El fascismo tutorizado, el que se ríe de su sombra y camina por la vida alarmando al gentil. 

    " Con el impasible el ademán " , del himno de la Falange ampliamente cantado en las escuelas antes de ir a comer, quiero reflejar la desfachatez demostrada por los personajes madrileños, el Aznar, la Aguirre, el Rodríguez, el Almeida, la Ayuso y su prole malvada de la comunidad, porque son los únicos en Europa que no reconocen el genocidio israelí y lo llevan a enfrentamientos muy agrios en España. Son auténticos destructores de la convivencia.

     Son solo estos quince o veinte personajes ultras los que están dirigiendo los enfrentamientos con el gobierno, dejando de lado, lo que de buena gana haría el mundo conservador diligente, si no le ataran las manos con amenazas.

     El otro día llenaron el parlamento madrileño de obscenidades cuando se mofaban de la flotilla que se acercaba a Gaza con un desprecio miserable. Había gente de su grupo incómoda con los insultos.

     Pero es que, con el impasible el ademán, y su falta de empatía y piedad, es como siempre han funcionado estos personajes en las situaciones que les ha tocado controlar en España.

     Las podría puntualizar una por una las actuaciones del Partido Popular,... en Madrid con los ancianos de las residencias,...en Valencia con la DANA,... en los incendios,... y ahora con el problema sanitario de las mujeres en Andalucía que clama al cielo. En todos estos casos han demostrado una frialdad rayana en la cárcel,... no se puede permitir que no le den importancia a la vida de las personas,... ¡ pobres mujeres !,... en qué manos está la sanidad.

     Lo terrible es, que dentro de esa frialdad, se esconde mucho desprecio a la incertidumbre que tienen estas mujeres,... con lo bonita que es la vida.

       En Madrid nace esa infección.

      No está bien lo que hacen.

     Chavierín.

jueves, 25 de septiembre de 2025

LIEBANA Y SEGUNDO BORES


      Agradecido al programa Planeta Calleja por hacer llegar a la ciudadanía la historia de Segundo Bores, un perseguido del franquismo, enriscado en las alturas de las montañas de Potes, para salvar su vida. 

     Esta es la cueva que descubrió hace unos años el guardia civil Francisco Caso, aficionado a la escalada, y que sirvió para conocer en un documental, la historia desgraciada de esta familia al principio de los años cuarenta,... en los primeros años de la postguerra.

     Segundo Bores. ( A pesar de algo de publicidad, merece la pena ver el video )

En la huida durante cuatro años, encontró una cueva refugio en una pared de difícil acceso para alguien que no fuera experto en la escalada. Allí, en un abrigo, habilitó su estancia. Hacía escapadas nocturnas para visitar a su familia hasta que al final algún vecino lo delató y acabó con su historia personal,... fue fusilado. 

     Francisco Caso, el escalador, descubrió la estancia del infortunado Segundo Bores, y contó el caso a Jesús Calleja, para que junto con el Presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla se hicieran eco de esta historia, la dieran a conocer y llenaran todo de pedagogía. Una historia muy triste, de represalias y venganzas de la dictadura, que merece la pena ver, quizá, para soltar algunas lágrimas.

     Fue un documental muy bien realizado y emotivo, tutorizado por el presidente de Cantabria, el Señor Revilla,... para que la gente vea el dolor que ocasionó la Dictadura en España. Conocí esta historia hace unos años y siempre me rondó por la cabeza.

     Yo siempre he sido muy sensible con estos agravios. A veces recuerdo a ese grupo de uncastilleros escondidos por Gabardilla, entre matorrales, para escapar de la muerte, o a esos llantos que soltaban las familias cuando detenían a un familiar por las casas. Las escenas de los trenes camino de los campos de concentración alemanes,... estas escenas vienen muchas veces a mi mente. 

      Sería bueno, que en las escuelas, los profesores les cuenten a sus alumnos la historia terrible de España,... seguro que la escucharán con mucha atención,... es muy fácil de retener.

      Con mucho respeto he dado paso a recordar esta historia, porque llega hasta los adentros de la condición humana, la que cree en la dignidad de las personas.

       La piedad es un gran alimento para andar los caminos.

      En Santo Toribio de Liébana comenzó mi aventura de estudiante, guardo gratos recuerdos.

        Chavierín. 

domingo, 21 de septiembre de 2025

LA JOYA DE SANTA MARIA DE UNCASTILLO

          Saliendo del recetario técnico, mi vivencia y mi visión de la portada de Santa María de Uncastillo tiene que ver con la compañía y la vecindad. De los ochocientos años que tiene la portada, unos pocos de ellos los pasé a su vera. Nací entre el arte y los guiños de sus esculturas y la servidumbre de culto aderezada con el humo de casa Cortés.

      Magnetismo y obligación, acudir a la llamada de la iglesia era lo propio, mi madre me mandaba a coger hojas de laurel del árbol del claustro para hacer buenos guisos y las compensaba con las brasas del fuego para rellenar el incensario de la iglesia. De normalidad se tornaban los tiempos, allí me bautizaron y allí, por desgracia, despedí a muchos familiares. El roquete, la sotana y el misal nos convertía en los herederos de la tierra y los cantos del coro, hombrecillos que no se podían negar a tal misión por si un día llegaban a ser santo.

      Recovecos, vivencias,... conocíamos todas las estancias de la iglesia y su torre. En aquellos años, el subir al campanario era permisible y aventurero. Del coro salían cantos que contribuían a engrandecer esa bóveda milenaria, y fui testigo de la restauración de la iglesia de altares y diseño, para dar paso a la piedra conventual y orar mejor,... el románico crudo y rudo,... pero muy bello.

     De propio, acostumbrados estábamos a tener una iglesia cercana, pero sin valorar la belleza que contenía su portada. Nuestra vida transcurría entre sillares que alguien dibujaba y colocaba en sus paredes y con la normalidad de los sabios que los venían a contemplar.

     .... y resulta que ....

      Nunca me paré a pensar en el mensaje que nos quería dar el escultor con sus relieves variados. Sus arquivoltas decoradas con personajes, animales, monstruos y vegetales, sin orden ni concierto, dicen los entendidos, es todo un "caos " que resume la vida del hombre cristiano. Muestra tareas cotidianas, vicios, pasiones y pecados a redimir, así como la eterna lucha contra el bien y el mal que sucede en el interior de cada persona. La función era transmitir a los fieles de la época, la mayoría analfabetos, lo que suponía traspasar aquella puerta, significaba la salvación del alma y el perdón de los pecados.

     Tan cerca y tan lejos de su interpretación,... ahora la entiendo más, y la hago más mía. Una joya del románico en su máximo esplendor,... la tenemos que cuidar y mimar para que el mundo la contemple.

     Toma parte de nuestro rincón.

      Con respeto.

     Chavierín.

            

domingo, 14 de septiembre de 2025

UN MUNDO SIN PIEDAD

 

          "NO  NOS   EDUCARON  PARA COMETER  ATROCIDADES ".

     Es bueno tener un presidente que condena el genocidio de Israel y que defiende la dignidad de la persona. El hombre atacado, despreciado hasta la saciedad, es un ejemplo de conducción para detestar el dolor y poner las alarmas en una parte de la sociedad que aplaude las muertes diarias en Palestina. Pero menos mal que han abandonado esta dejadez los dirigentes europeos y están reconociendo la valentía de Pedro Sánchez que tiene otra visión de lo que es el dolor y la piedad. El exministro francés, Dominique de Villepin, tras analizar la situación en Gaza, ha comentado que España salva el honor de Europa.

     Ya sé que los ríos de tinta negra que corren en las redes contra él, intentan quitar importancia a este esfuerzo, pero es justo admitir, que España en estas circunstancias, está en el lado correcto de la historia, cosa que nos tiene que enorgullecer como país.

     Hoy hemos visto en Madrid el compromiso de la gente con el pueblo Palestino.

     .... para tomar nota .... 

      Para los centros de formación y educación que no distorsionan la realidad, es bueno que el presidente contagie al joven para que condene el odio y la violencia y colabore a crear una sociedad mejor.

      .... tiempos de calma ....

      Yo tengo fe, de que estos locos de primera mano del armamento, conserven el miedo a lo que podría ocurrir, que sería terrorífico, y se lo pensarán dos veces a la hora de actuar,...sería cruzar otra frontera.

      Ahora tenemos una televisión pública comprometida con la verdad, que denuncia, que está contrarrestando los miedos y explicando con sabiduría lo que ocurre en España y en el mundo en estos tiempos impregnados de locura política. Es un placer ver cómo desmontan las malas artes de ciertos personajes para que las podamos conocer.

      El que esté por la labor de indignarse, sufrirá viendo el programa, y el que no, que por lo visto son más de un tercenal, continuarán sin pena ni gloria.

      Estos días nos están tirando aviones de papel desde las fronteras cercanas,... no les demos importancia y pensemos que solo quieren jugar. No nos tienen que tensionar esta circunstancia.

      Hoy, señor Cervantes, está rodeado Madrid, de lo peor del pensamiento humano,...  ¡ No se preocupe y baje a la cantina a beberse una limonada para calmar el enfado !.

      En España, las banderas por Palestina son verdaderas.

      Estamos los que tenemos que estar.

      Con respeto....

      Chavierín.

domingo, 7 de septiembre de 2025

UN ESTRANJERO EN UNCASTILLO

          " Y los recuerdos al aire me besan la cara. Solo recuerdo lo bueno, de lo malo nada. Aún queda tiempo pal viento, vaya donde vaya, y me lleve volando a tocar otra guitarraaaa ... con el flautín y los buenos recuerdos de Celtas Cortos.... Los Retales de una Vida " 

      Y pondría también la balada, " Ahora ", de Enrique Bunbury para informar,...  "Ahora que el tiempo ha pasado y he dejado de lado la competición, que veo más claro, que escucho mejor, doy gracias por haber llegado hasta aquí ". 

     Pues ahora que estoy en plena función de lejanía de las fiestas de Uncastillo del 2025, no tengo más que presentar mi tiempo de curación en mi periplo de la vida por llegar a la orilla de los años, que presentar mis escusas con canciones chulas que un día escuché y que me hicieron bailar. 

      Y es que en este mundo hay duende, hay una fuerza del pueblo, que en sus días grandes, atrae a los nativos que apenas le visitamos porque quiere que sigan tomando parte de su vida y de sus recuerdos. Y de aportes para esta velada, para demostrar que soy hijo del pueblo, podría presentar las barcas del barquero, las chaquetas blancas de los húsares del casino y el bar Avenida que se movían bien entre gambolinas de sal y berberechos con cervezas el León. Y según avanzaba el día con los conciertos del Casino y los perolos de ron, aparecían las canciones. Atusadas las caras con las bebidas espirituosas bien que acudíamos a la plaza de la villa para honrar nuestra pertenencia y esperar al toro y las ruedas de fuego.

     Por lo que veo siguen teniendo fuerza nuestras fiestas porque llaman la atención de los mayores. La organización y el dinamismo acompañan a los actos que se celebran estos días en Uncastillo, lo bello y misterioso, es esa comunión de fiesta en la plaza de Santa María, entre la grandiosidad de la portada de la iglesia y los hijos del pueblo, sus verdaderos protagonistas.

     De romanza me podría asomar desde esa ventana grande de mi casa para contemplar la fiesta, pero me conformo con ver y alegrarme, desde la lejanía, de que el buen tiempo siempre es el de la convivencia,... ese ambiente observo en la plaza.

     Sé que mañana día ocho de septiembre, saldrá la Virgen desde la iglesia de Santa María,... sé que mi padre cuando era mayor, se iba corriendo a verla pasar camino de San Cristóbal,... toda esta devoción nos pertenece y se mantiene aunque pasen los tiempos.

     Es nuestra vida.     ¡¡¡ FELICES   FIESTAS !!!

     Con respeto.

     Chavierín.
 

domingo, 31 de agosto de 2025

LOS HOMBRES DEL PANTANO

              Llevo unos días quejándome en los artículos del blog por el desorden en la civilización actual, y ahora me llega el informe de la verdadera historia del Partido Popular en su día a día de la política española,... no doy a basto.

     .... el misterio del pantano ....

     El otro día una periodista en la Cadena Ser, comentó que esta aptitud de no atender los incendios por parte de los gobiernos autonómicos gobernados por el PP, está hecha adrede para huir de la responsabilidad y echarle la culpa al gobierno porque saca más rédito político con la confrontación que con cumplir con su obligación.

     Me quedé pensando ante esta afirmación, y me indigné, por este abandono han muerto varias personas y se han destruido pueblos enteros y bosques milenarios,... les da todo igual.

      Y seguí pensando,... y descubrí la estrategia de un partido oscuro y cruel que no le importan las consecuencias por mantenerse en el poder.

      Ahora todas las tertulias dignas, están interpretando estos hechos con mucha claridad  poniendo a este partido de vuelta y media, mientras las tertulias de su cuerda, protegen esta deriva por el goloso dinero público que reciben.

       En los hechos del Covi por las muertes de las residencias de Madrid, se intentó culpar a Pablo iglesias, miembro entonces del gobierno, cuando la responsabilidad la tenía el gobierno de la comunidad de Madrid,... estrategia para embarrar la realidad. 

       Con la DANA de Valencia, con responsabilidad de la comunidad valenciana, aún se está intentando echar la culpa al gobierno para ocultar su desidia,... allí falleció mucha gente por no tomarse los avisos del AEMET con seriedad.

        Con los incendios de estos últimos días ocurre lo mismo. Siguen riéndose del gobierno, con insultos, con controles a los ministros en el Senado aunque han salido trasquilados, porque la sensatez ministerial ha sido alta.

        Está saliendo a la palestra la idea de que el PP nunca ha querido gobernar las autonomías, que le sobra la Democracia, poniendo encima de la mesa el peligro de dar responsabilidades organizativas y de control de gastos, a personas que no se toman la política en serio. 

        Lo duro de todo esto es pensar, que el PP con su abandono, ha causado muchas víctimas a lo largo de estos años y, nos queda la duda de si los centros oficiales que controlan, funcionan bien, porque ante el desorden, la facilidad de delinquir es grande.

       El mundo oscuro del PP, privatizar la sanidad y la educación pública, delegar en las empresas privadas para gestionar y vender suelo público a los promotores sin control, para que hagan negocio. Ante esta deriva, se entiende que no apoyaran en su día ninguna mejora del gobierno para la ciudadanía en el Congreso. La vida de la gente les da igual, viven siempre en la oscuridad del pantano y la traición.

       Llevamos años sufriendo su forma de hacer política, y yo como un tontón, pendiente de sus desastres.

        Qué le voy hacer.

        Chavierín.

      

domingo, 24 de agosto de 2025

CIVILIZACION PERDIDA

           

El conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura, conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a una civilización, en estos tiempos de modernidad, está infectado por el dolor, el odio, y por la falta de cordura en la sociedad.

     Esta civilización global desgraciadamente está manipulada por dirigentes poderosos que no dan valor a la vida, amantes de la guerra y las muertes sin control. Lo demencial, es que personas con estos principios se pongan a gobernar el mundo.

      Estamos inmersos en el mundo de la Inteligencia Artificial, de los centros de datos sin control, abandonando el lápiz y papel de la reflexión, y damos paso a lo que nos ofrecen los influencers y esos personajes de prensa que carecen de rigor en sus afirmaciones.

      Niegan el cambio climático y desprecian el conocimiento científico que vela por la salud de la población. Se ha dejado pasar al pensamiento extremo en la convivencia, que más que ayudar, siempre ha traído destrucción. Su idea libertaria de la especulación y no pensar en los colectivos que lo necesitan, crea un clima social complicado que te obliga a denostar esta época que nos toca vivir.

      Los intentos de destruir lo público para dárselo al mundo privado, es una deriva que tiene esta " civilización perdida ", difícil de entender, no quieren que la gente tenga mejores condiciones de vida.

      La O.N.U y otros organismos internacionales creados para proteger la sociedad, están siendo despreciados de forma miserable por los dueños del armamento y el gatillo fácil. Siendo organismos muy importantes, se ven incapaces de actuar ante el caso omiso de las grandes potencias.

      Se creó un sistema de protección después de la Segunda Guerra Mundial para evitar la muerte de personas, pero observamos atónitos cómo Israel, el gran damnificado en la gran guerra, no ha aprendido nada, y se ha convertido en verdugo de los Palestinos. Una deriva atroz.

      Cuando pasen los milenios no encontrarán rastros de esta civilización, porque más que con las edificaciones, todo tiene que ver con el pensamiento y con el abandono clásico de la ética, la moral y la dignidad. No sé si hará algo para centrar esta civilización.

      El tiempo que nos toca vivir.

      Chavierín.
 

      

      

domingo, 17 de agosto de 2025

LA CADENA SER EN UNCASTILLO

                                                                  " NINGUN  PUEBLO  CULTO  ES  POBRE " 

         De justa y necesaria se puede calificar la entrevista que la Cadena Ser realizó en el ayuntamiento de Uncastillo. 

     Los políticos y distintos grupos de actividades, estuvieron representados en la entrevista, pero que muy bien, por unos paisanos que trabajan incansables para que el pueblo no pierda el camino del progreso. La ilusión que demostraron con sus intervenciones, demuestra la normalidad de un pueblo que quiere llevar una vida tranquila.

     .... para comenzar ....

     Inma Rebla, en su intervención, pronunció una frase que nos define a los uncastilleros, " somos los continuadores de esa fuerza de antaño, que quería estudiar y aprender,... ese compromiso sigue con fuerza en el pueblo ".

     Teresa Pueyo, la Alcaldesa expuso con una elocuencia tranquila, las obras realizadas y previstas y la conveniencia de colaborar con todas asociaciones del pueblo, el buen funcionamiento del albergue,... Todo marcha tranquilo y sosegado, aunque Marco Antonio siga con las intrigas de palacio,... los Bañales. Tampoco le dio importancia al tema.

     Lo veo en las redes. Jesús Zarralanga nunca deja de sorprenderme con el entusiasmo demostrado con el turismo y la promoción de Uncastillo, su narrativa resulta muy amena y con un alto grado de sabiduría. Muy importante su labor de comunicador.

     Y de futuro y compromiso podría hablar con el ideario de la cooperación para crear futuro. Pemán siempre ha estado en su lugar.

     Un pueblo vivo lo describen muy bien, las actividades de La Lonjeta, La Fundación del Románico, el fútbol,... todos hablaron con lujo de detalles.

      Al final me quedo con esas palabras de sensibilidad con La Memoria Histórica que demostró Inma Rebla en su disertación,... " ahora ya están con nosotros, haremos lo imposible para que los que faltan vuelvan a su casa también ",... mucha sensibilidad y un gran empeño que la ennoblece.

       Me sentí complacido con la entrevista, demostraron que están trabajando para conseguir lo mejor para el pueblo,... abunda la categoría humana en Uncastillo,... felicitaciones,... seguro que todos tienen un libro en la mesilla.

        Con el máximo respeto,...

       Javier Cay Navarro
.

       

        

                                 

domingo, 10 de agosto de 2025

TERTULIANO

           Guantanamera,... Guajira Guantanamera,... yo soy un hombre sincero, en donde crece la palma,...

     Con el permiso del escritor teólogo y filósofo, Quinto Septimio Florente Tertuliano, que nació en Cartago en la época de los Bañales, hijo de un militar romano, y que se destacó por sus  opiniones del mundo cristiano y analista prestigiado en su tiempo, quiero dar importancia a una curiosidad, fue reconocido por la historia por adoptar su nombre a esos corros del habla y opinión de esta época moderna. Tertulia y tertulianos que están de moda en estos años en España. 

     Hace unos días se ha instituido una especie de " interpretador de las escrituras " para que el pueblo pueda saber la verdad de las cosas. Es como si Tertuliano hubiera venido a bendecir al programa Malas lenguas de la TVE, con pensadores que están dando racionalidad al pensamiento, tertulianos con ideas claras para hacer frente a otros foros de opinión que manipulan la información con gran descaro. Es un contrapunto que evita la destrucción del buen periodismo y argumenta con los valores que se aprenden en las escuelas.

     .... beben de esta fuente ....

     La moral se lleva muy bien con los derechos humanos y con la dignidad de las personas. El ir al plató con la verdad como bandera rica en argumentos, crea una especie de esperanza para construir lo correcto y dejar de lado otros foros que manipulan la sociedad con intenciones oscuras.

     En esta tertulia de TVE, participan periodistas de nivel, comprometidos con el buen periodismo, quieren contrarrestar el acoso de las Tv privadas que está incomodando a la población con intereses espurios.

     Es un placer el comprobar cómo tu visión de los valores se representan en estas tertulias para aliviar los ánimos decaídos.

     .... publicidad encubierta .... en este plató ....

      Para terminar mi reflexión, incluyo unas frases que me llamaron la atención estos días, " Israel pronto se ha olvidado de lo que es la compasión ",... demasiada maldad,...

      Ochenta años han pasado desde la bomba de Hiroshima,... tanto dolor,... y no aprendemos nada.

       Los que nos indignamos por estos actos, tenemos cierta validez.

      El tiempo que nos toca vivir.

      Chavierín.

domingo, 3 de agosto de 2025

LA CARTILLA DE RACIONAMIENTO


         Simbología presta para interpretar la transformación que produce la naturaleza en la edad de los garçones como yo, que te raciona el puchero de la vitalidad cuando te vas haciendo mayor.

     Con la edad aparece cierto cansancio mental y buscas la tranquilidad del michino sin apenas abrir los ojos para mirar al futuro,... tienes todo más o menos encauzado.

      Presto para renovar la cartilla me presento con las inclemencias del tiempo aportando mi verdad, el pelo pierde vigor, la piel se vuelve rugosa y aparece un grosor corporal como los buenos años de matacía en el macelo por presentar hermosura. La rebelión de " las masas ", la tranquilidad y la buena vida hacen que tengas un cierto brillo en la mirada y cierto peso para incomodar cuando me miro en el espejo del ascensor.

     En este decaimiento del envase, que no el mental, te quedas con tu mundo predilecto, el que te llena y te hace pasar buenos ratos,... escribir en el blog,... escuchar música,... los instrumentos,... la lectura,... la observancia del deporte,... disfrutar con las reflexiones justas de política.

     Este garçón sigue enamorado de las plantas,... de la naturaleza,... de los documentales del mar y la montaña, de viajar y de las series o películas que por su fama trata de localizar.

     Uno se adapta a su zona de confort y a la vida familiar y dejas de lado esa actividad que requiere disciplina de esfuerzo largo y continuado, no soy un andarín al uso, pero algo me muevo.

      Mis inclemencias mentales las reflejo en los artículos de mi blog que intenta estar al tanto de lo que ocurre a mi alrededor y lo plasma cada domingo como la hoja parroquial.

      El trozo de existencia y la ración de vitalidad que tiene a bien darnos la naturaleza.

      Iremos avanzando.

      Chavierín.

     

domingo, 27 de julio de 2025

TRES AÑOS DE TERNURA

          A veces el mundo viene a mí, a veces me abandona, pero cuando viene con bien, me trae retazos llenos de esperanza para asomarme de nuevo a la ventana de la vida.

     Mi nieto Mateo que viene y viene y le esperamos,... y me trae montones de ternura, se entretiene como hacía yo con mis antiguos juguetes y les da vida delante de mí, para que mi complacencia sea como la de aquel niño que jugaba en los enfalsados cercanos al cielo. Su mundo recibe con atención esas caballerías como herencia emocional.

     Quisiera, que no decir, lo que siento cuando se sienta en mi alda buscando el aprecio, o cuando pregunta por mí con un escueto, ¿ y el yayo dónde está ?. Momentos dulces cuando en la siesta reparadora, busca mis dedos de protección de los sueños, construyendo una calma que camina por los lugares de la felicidad del silencio,... como cuando lo veo agachado en el suelo observando a las hormigas con atención.

     En este viaje, la vida me ha traído montones de ternura que los envuelvo con delicadeza para guardarlos en mi mente porque el tiempo pasa y estos sentires nunca pueden acabar.

     A mis padres, que viven en la pared de los recuerdos de la habitación, les digo, ¡ ¡mirad lo que tengo aquí,!, vuestro bisnieto que ha llegado para engrandecer el círculo bondadoso de la familia. Un regalo que nos transforma y nos devuelve a la eterna juventud,... porque lo queremos proteger,... y que conozca las maravillas del mundo con comedias y jametas,.. y con cuentos de la abuela contados en soledad.

     A sus padres les transforma la llegada de su hijo, a los abuelos nos transforma la recrianza y la experiencia del conocimiento,... queremos que nuestros nietos sean felices.

     Esto me ha regalado la vida,... tres años de ternura.

     Chavierín.

     
 

domingo, 20 de julio de 2025

LA CASA DE PAPEL

          Ante el asombro y la desvergüenza me permito el lujo de emplear el nombre de la serie La Casa de Papel, para denunciar el abuso cometido con Hacienda, el Santa Santorum del dinero y cédulas de esfuerzo de los ciudadanos, que ha sido violentado por un proclive Montoro, del club de los abusos del PP, para llenar su bolsillo acompañado por una veintena de " funcionarios vino tintos " que también han sido encausados por el juez.

     Es alarmante cómo se abusa de las instituciones del Estado. El palmero, sube a la palma, el Montoro, se lleva la distinción por su atrevimiento, al crear normativas de impuestos para que ciertas empresas se beneficiaran a la baja, a cambio de mordidas de dinero dentro de las estructuras de la Hacienda Pública,... ¡ qué no descubrirá el juez !

     No es normal que unos empresarios pululen por Hacienda, como Juan por su casa, dictándole al ministro los impuestos que les tiene que poner y que él se lucre con ello.

     Estos días se está llenando todo de reflexiones por este caso, saliendo a la palestra el poder que tienen ciertos lobbies de empresas para imponer su criterio al Estado, dejando de lado el poder que tiene un Gobierno elegido democráticamente,... no mandamos los ciudadanos, gobiernan las empresas.

     Todo esto resulta muy lamentable, porque llama la atención por su atrevimiento, las normativas sagradas que sirven para los gastos del país han sido violentadas de forma descarada. 

     Pienso que el juez no es muy consciente de la gravedad de este atrevimiento, tendrían que haber ingresado todos en prisión de forma urgente y sin fianza,... por si queremos ejemplarizar.... y hacer que se respete la institución.

     En España existe "una nube negra, viciada, " que se cree con el derecho de apropiarse del dinero del Estado porque le sale del nabo. Las contratas públicas nunca han sido serias saltándose las cantidades a la torera, riéndose con asiduidad de la Administración. Muy importante sería hacer ya, leyes estrictas para castigar la corrupción.

     Pido disculpas por haber empleado el nombre de esta atrevida serie, " La Casa de Papel ", para denunciar estos abusos.

     Con respeto.

     Chavierín.   

domingo, 13 de julio de 2025

LUCERNAS EN LOS BAÑALES

      Siempre he estado prendado del poblado romano de Los Bañales en las tierras de Uncastillo. La ermita de la virgen y el sentimiento por el mismo, siempre han ido de la mano de todos los ciudadanos de la comarca,... una realidad muy cierta.
 .... de observancia .... 
     Como base para entender los temas de excavaciones, el permiso tutorial depende del ayuntamiento de Uncastillo porque está dentro de su término municipal. En la excavación que participé, allá por los años setenta, para ayudar a los arqueólogos con el carretillo y la pala de rigor, el taxi que nos llevaba, salía de Uncastillo, y los permisos los solicitó, el catedrático Don Antonio Beltrán de la universidad de Zaragoza, al ayuntamiento.

     De aquellos años recuerdo los principios de un mundo por descubrir, aunque ya estaba colocada la techumbre de las termas. Las sigillatas y teselas en blanco y negro se encontraban por doquier porque ningún docto tenía interés en cuadricular el terreno y hacer un trabajo serio.

     En el tiempo que estuve, se centraron todas las excavaciones en el frigidarium, en el caldarium de las termas, apareciendo agujas de pelo de hueso en abundancia en el desagüe de la piscina. Trabajar con los cedazos en la arena, era descubrir un mundo de sorpresas y enseñanzas,... con el profesor al lado.

      Nuestros oídos volaban en busca de las deliberaciones por los hallazgos, nos hicieron partícipes y aprendimos el funcionamiento de las termas de forma fácil. El lugar donde se encendía el fuego,... por donde discurría el calor debajo de un sobresuelo,... las marcas de las columnas que lo sostenían,... los ladrillos rojos del mismo,... fueron días de clases magistrales para los que teníamos curiosidad por conocer. 

      Me quedó de aquellos días un buen sabor de boca y unos recuerdos que siempre los tengo en la memoria.

       Yo soy de los que disfrutan desde hace 18 años, con el buen trabajo del Doctor Andreu y los estudiantes en Los Bañales y, digno es reconocer, que siento curiosidad por los descubrimientos que todos los días nos presentan en la red. Los otros detalles que se mezclan con la arqueología, no me interesan en absoluto, no son convenientes si queremos seguir con la excavación. La comarca vive momentos apasionantes con Los Bañales y no es bueno crear tensiones.

      Que las lucernas romanas nos iluminen a todos para encontrar la tranquilidad.

      Con mucho respeto.

       Chavierín.

      

        

domingo, 6 de julio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( capt. 4 )

                EL   GRAZNIDO   DEL   CUERVO

                Mi padre se iba haciendo mayor y las faenas de la finca se le hacían cada vez más pesarosas. Al final tuvo que contratar la maquinaria para que hicieran los trabajos de la siembra y la recolección. Todo el beneficio lo invertía para seguir manteniendo el corral, por lo que decidió desprenderse de él,  de ese medio de vida que le sirvió, en su día, para sacar la familia adelante. El golpe anímico para él fue grande porque allí fue muy feliz.

    Y así es cómo esa senda de la vida llegó al final, pero dejando rastros de melancolía a raudales. Allí me rodeé de la vida medieval, aprendí a beber agua de lluvia, a escuchar el canto de las peiras que habitaban en las paredes del rebaño, a escuchar el graznido del cuervo que te hablaba de soledad. También me llamaba la atención, el sonar de las esquilas, que desde la distancia daban idea de libertad y sosiego y llenaban todo de romanticismo.

     En ese lugar aprendí a manejar el gran Libro de la Naturaleza, a distinguir y a observar vidas distintas hasta la extenuación, desfilaban tantos seres delante de mi, que mi admiración no tenía fin.

      Y allí se quedaron todos los enseres que empleó el buen agricultor, las forcas y porgadores, los trillos guardados en el pajar, y el carro solitario, apoyado en la pared del corral, esperando el deterioro del paso del tiempo.

     Dicen que cuando se deja un edificio en eterno silencio de abandono, nada se quiere mantener en pie, todos quieren morir, es como si la compañía del hombre fuera fundamental para ese dinamismo de vida,... te has ido,... nosotros nos vamos también.

    Y ahora a través de las fotografías que recibo, veo que nada ha resistido al paso del tiempo, las paredes han sucumbido, quedando un escenario para recordar lleno de tristeza.

     " Todos necesitamos volver al lugar en el que fuimos felices,... la vida no es cómo la hemos vivido, sino cómo la hemos archivado, y la memoria la agita a su conveniencia ". Bellas palabras que copié de los grandes escritores y que me ayudan a entender.

     Mi familia, mi padre, mi abuelo, mis tíos, y todos los que habitaron los montes de Ubío, requieren un reconocimiento,... dieron vida a ese lugar creando una época muy bella.

     Con un gran respeto de agradecimiento en esta senda de la vida. 

     Siempre me acompaña Van Gogh, en mis menesteres, esta vez con su cuadro, " El Trigal con Cuervos "

     Somos muy amigos.
 

     Chavierín.

      

      

     

domingo, 29 de junio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( CAPT. 3 )

                                                                     


LA   PAREJA   DE   LA   GUARDIA   CIVIL

     Suerte habíamos tenido aquella mañana camino de la finca. Al parase mi padre en el camino a mirar un cepo que había plantado el día anterior, descubrió que había caído un conejillo en la trampa, contentos marchamos los dos hasta el corral con el resultado de la caza,... ese día tendríamos para comer rancho con conejo. 

     Visita a la cocina de la cabaña para dejar en la fresquera el animal, y raudos  fuimos a descargar a un campo cercano, dos sacos de mineral que llevaban las caballerías, y cual no sería nuestra sorpresa, cuando al volver a la cabaña, nos encontramos en la puerta con la pareja de la guardia civil. Mi padre tembloroso, digo yo que preocupado, había dejado el cepo a la entrada, lleno de sangre del animal. Los guardias civiles miraron para otro lado y el día siguió con normalidad. Mi padre más de una vez les firmaba el recorrido aunque estuvieran en el Loreto.

    .... anecdotario puntual en la Val de Ubio ....

     Estas eran las faenas de obediencia con mi padre. Un padre valiente y aguerrido que se enfrentaba solo a la siembra de un corral de treinta y cuatro cargas de trigo y cebada, repartidas en dos añadas. Nunca le desobedecí.

     La lejanía marcaba el sacrificio y la disciplina. Dedicaba entre ir y venir a la finca tres horas, por eso, en tiempos de labranza y cosecha, el quedarse en la cabaña a dormir era lo que se estilaba. Era un trabajo de autosuficiencia. En mis primeros años, mi padre labraba los campos como un San Isidro, los preparaban para el año siguiente, segaba a mano y trillaba en la era, como en las estampas de la Biblia. El viento era el aliado,... y el llenado de sacos de trigo al final de la jornada, importante, para dormir con satisfacción. Tengo que comentar que mi padre vivía por esas fechas, en una cierta tensión por las tormentas de verano,... alguna vez todo el esfuerzo de un año se lo llevó la intemperie.

     Años más tarde, mi padre hizo uso de la cosechadora para quitarse el esfuerzo de la siega y solo continuó con la siembra y labranza con las caballerías. Hacer líneas de labranza en esos campos tan grandes, era un trabajo que requería mucha predisposición que él asumía con normalidad.

     Tierra ruda de rejas y vertederas a la que dieron vida estos hombres acostumbrados a sufrir.

      Yo siempre admiré su constancia y sé que disfrutaba con mi compañía.

       Esta senda me tocó vivir, camino de la modernidad, abandonando la tradición y dejando que la maquinaria nos ganara la partida.

       Mi padre se merecía estos adelantos.

        Prepararé una senda más,... en un último capítulo.

       Con respeto....

        Cavierín.

       

domingo, 22 de junio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( capt. 2 )

       LAS   CEREZAS   DE   UBIO

" Aprendí cómo buscaban las gallinas su alimento en el campo, escarbaban con una pata, con la otra, mirada con atención al suelo, y vuelta a empezar "

 .... Todo me llamaba la atención .... 

     Me encontré con un mundo plagado de seres vivos y grandes campos en movimiento, donde las olas del trigo te mostraban los esfuerzos del hombre y su tierra, meses y meses de ir y volver a la faena para arar unos trozos de futuro.

      De amistad y vida, los seres que rodeaban los marcos de la vista, formaban parte de ti, las ovejas y chivos incordiados por la perruna y las aves del corral, las gallinas ponedoras siempre en trance con el cara cara, que daban vida a ese sentir granjero,... todos se quedaron en mi mundo interior como herencia en los primeros años.

       Golpecillo en la espalda de mi abuelo Luís, ¡ hala, vamos a bajar a la barranquera !, a conocer otro mundo mágico. Descenso por el vadinal y llegada al pequeño río de montaña, de agua transparente. Subida la pequeña cuesta y los primeros que me reciben en el hall son unos guindos, pequeños, graciosos, ácidos, que en cierta forma me abren la puerta al edén del agricultor. Lugar de huerta rodeado por árboles frutales que serian propios para que este visitante, disfrutara con los distintos sabores. Sé muy bien que en la juventud, mis tíos y mi padre, plantaron mucha variedad de frutos poniendo en marcha su sensibilidad agrícola. Las cerezas de colores eran las reinas. También tenían sus colmenas para completar el paraje.

      El lugar tenía riego natural, y puentes pequeños para que pasara el rebaño,... y unas escaleras de madera para trepar a los árboles,... a veces, bajaban las gallinas del corral a acompañar a mi abuelo mientras se echaba un cigarro,... y a escarbar en los montones de estiércol buscando gallinas ciegas.

     Las choperas inundaban el barranco en orden y disciplina, de norte a sur, haciendo la corte al rio, todo era una adaptación al lugar y yo aprender lo que es la libertad enseñada por los habitantes del campo.

     Quizá me querían mostrar de jovencillo aquel lugar para que me adaptara a futuro, a esa época de verano al lado del trillo para separar la paja de la mies, en esa era sagrada de "ganarás el pan con el sudor de tu frente "

      .... todo fue fantástico ....

     Al final de los primeros años queda un huevo frito en la sartén, el pucherico de  leche de cabra para cenar y el candil poético a la luz de la luna y un canto a la libertad.

      Ese día me quedé en la cabaña en Ubio con mi abuelo, porque iba a nacer mi hermano Miguel,... tenía cinco años. 

      Todo fue felicidad.

      Chavierín

     

domingo, 15 de junio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( CAPT. 1 )


           LA   HACIENDA   DE   UBIO

Cuando de pequeñín decidieron que tendría que salir de casa para conocer el paraje que alimentaba a la familia, seguro que lo hice montado en la burrica de mi abuelo Luís, presta para llevar las hortalizas y los huevos de gallina envueltos en la cesta de mimbre. 

     El curso de iniciación lo comenzaría bajando por la calle de la Lechuguilla camino de Ubío, atravesando el puente y la huerta de Mola hasta llegar al Macelo,... digno lugar de sacrificio para alimentar a los paisanos.

     De seguidas me encontraría por el camino, antes de llegar a la Medina, con un azarollo que pujaba en altura con la pared, y pasada la curva al final, la visión a lo lejos de un lugar de oración, la ermita de la Virgen del Loreto, en silencio, y siempre mirando al sur con sus bancos en la puerta, como esperando a los peregrinos que venían del pueblo a rezar. Algo tendría esta ermita dedicada a la Virgen, de blancas paredes, para que la gente le tuviera tanta devoción. Dicen que las amas de casa después de comer organizaban paseos para visitarla porque les reconfortaba el espíritu. 

     A continuación, el camino lento con las curvas hasta llegar a las alturas del corral de Barella y descubrir el mundo que habitaba en las lejanías de campos sembrados al albur del trigo y la cebada.

     Los cuerpos se balanceaban encima de la burrica por caminar por esas sendas milenarias, entra curvas, que alcorzaban el camino para llegar a esa tierra prometida. Y aumenta más el ascenso hasta llegar a esa plana de las alturas desde donde se divisaba los campos dorados con chopos que dibujaban del cauce del barranco a los lados de la mies,... ya estamos llegando.

     Y desciendo al fin para llegar al corral, a esa cabaña de pozal en la chimenea y a la mejana de esquilas y balidos. Y desciendo del paciente animal, ayudado por los brazos de mi padre,... y quiero correr y visitar,... y veo salir a las gallinas del corral, que me miran y me miran, porque ven que este jovencillo es nuevo en el lugar.

     No sabía por dónde empezar, era el principio de conocer un mundo fantástico que el tiempo me tenía que mostrar.

     Sí, que fue una experiencia chula, recordada y muy vivida en ese lugar para mí de ensueño,... las sendas de la vida.

     Con respeto.

      Chavierín.  

domingo, 8 de junio de 2025

LOS RIOS DE LA VIDA ( Capt. 4 )

                                            EL   PERRO   LOBO

Después de tomar un refrigerio en el bar La Taurina junto a la plaza de toros, me fui a buscar al antiguo Instituto Pignatelli, hoy sede del Gobierno de Aragón, mi preciado título de C.Ó.U para guardarlo en el maletín de los actos documentados.

      Había pasado un tiempo desde que acabé el curso y sin saber que estaban de reformas en el edificio, abrí el portón para ir a la secretaría, pero cual no sería mi sorpresa al encontrarme de frente con un perro lobo que guardaba celosamente los materiales de la construcción. El perro lobo me miró amenazador, y abriendo con esfuerzo el portón de la fotografía, escapé hecho un manojo de nervios,... todo por mi asalto a la Bastilla,... no somos nada.

      Anécdotas aparte, aquí fue donde realicé el C.Ó.U nocturno, en un edificio muy antiguo que tomó parte en la historia de la ciudad de Zaragoza. Desde el siglo XVII. fue la Casa de la Misericordia porque en aquellos años había mucha pobreza por las calles, Hospital Militar en la Guerra de Independencia, Hospicio y lugar donde se enseñaban los oficios populares. Este edificio tuvo esas funciones, hasta que, en los tiempos modernos, lo dejaron como el Instituto Mixto nº 4 de Bachillerato Ramón Pignatelli hasta los años noventa. Hay que decir que allí impartieron su sabiduría gente de renombre que fue muy importante para la ciudad, como el señor Pignatelli.

      Me agrada el haber tomado parte del recorrido histórico de este edificio, de haber ocupado un pupitre que igual lo empleó un ciudadano de la Guerra de la Independencia o un jovencillo dejado de la mano de sus padres. Si este pupitre les sirvió para centrar sus mentes y darles serenidad, bienvenido sea el recuerdo.

      Conseguí el diploma del título en un instituto del Coso Bajo y lo guardo en el lugar de los méritos para que un día, si quiere, los vea mi nieto porque a mis años, a estas cosas, apenas les doy importancia.

      Después de acabar el C.O.U tuve la osadía de presentarme al acceso a la universidad en el edificio de Filosofía, me sentía bien, pero suspendí porque este "filósofo ", no se preparó bien la selectividad, no estaba pasando buen momento emocional por la muerte de mi madre y este abandono tuvo esas consecuencias.

     Y me dediqué al trabajo, al mundo laboral en las grandes superficies, hasta que la jubilación me mandó a descansar.

     Y aquí acaba mi pequeño "riachuelo de la vida " con los libros y la sabiduría.

     No me arrepiento de nada de lo que hice, en ese momento consideré que tenía que actuar así y no hay que darle más vueltas,... así es la vida.

      Igual en otro planeta tengo una segunda oportunidad.

      Con respeto.

      Chavierín.

domingo, 1 de junio de 2025

LOS RIOS DE LA VIDA ( capt. 3 )

                                        ELIZONDO,   BAZTAN

         Como en ese pueblo perdido en los Alpes, los jóvenes de Uncastillo, para poder hacer el bachiller, tenían que abandonar a la familia, lo que representaba un desapego y un gasto más para la economía familiar. 
     El método socorrido lo teníamos en los seminarios y colegios de internado, que, como estaban faltos de vocaciones, invitaban a los jóvenes a estudiar en sus dependencias por un módico precio. Ellos cumplían con su misión de ganar algunas almas para el cielo y nosotros el tener el preciado bachillerato, que no lo entregaban los frailes, sino la autoridad competente de los institutos de Pamplona con un examen por libre de todas asignaturas al final de curso,... los listos acababan en junio, y los medianos acabábamos en septiembre,... hay que reconocer que el reto era grande, era como preparar una oposición anual de cada curso,... pero aún así íbamos tirando,... teníamos buenos profesores.

     La oportunidad nos vino por la visita que hizo un fraile franciscano a las escuelas buscando alumnos para su colegio. Varios accedimos y comenzamos ese periplo que duró varios años por Elizondo y el valle Baztán, un lugar muy bonito, verde lluvioso, y plagado de conventos religiosos.

     La experiencia, lejos de la familia resultó un poco dura, pero bueno, yo me empeñé en salir del pueblo y acarreé con las circunstancias, de disciplina, estudios, rezos, nervios, deporte y exámenes finales todos los años en Pamplona.

      Yo estaba acostumbrado a la liberad en el pueblo, al amparo de la familia, a los mimos y atenciones, y eso en cierta forma, allí lo perdí. Un disgusto grande se llevaron mis padres, más mi madre, y sobre todo mi abuelo Luís con el que estaba muy identificado, cuando dije que me iba. Pero reconozco que mi capacidad de adaptación a nuevos lugares y disciplinas de la vida siempre ha sido la correcta. 

      Llevaba en la mente lo que aprendí en la escuela sobre saber diferenciar entre el bien y el mal, y allí lo puse en práctica, y descubrí, que no es oro todo lo que reluce dentro de un convento. El aislamiento al que nos sometieron los primeros años, con el control de las cartas que enviábamos y las que recibíamos era grande, así nos mantenían controlados,... nuestros nombres de llamada telefónica, nunca sonaron por la megafonía. Los primeros años fueron así, después, con la llegada de frailes jóvenes, la disciplina se relajó.

     Pero bueno, después de seis años me traje en la maleta el preciado título de bachiller, un decente manejo del francés y un saber estar para las diferentes etapas de la vida.

     Un agradecimiento grande a los frailes, a Fray Danielle, que sé que en cierta forma le defraudé cuando abandoné el seminario, al padre Martino y a Fray Pacífico, Fray Mauro, bellas personas que nos supieron entender.

     Y siempre agradecido al Valle del Baztán y su Elizondo,... después de cincuenta años, he ido varias veces a visitarlo y siempre ha aparecido la emoción.

      Los ríos de la vida en el Río Baztán.

     Con respeto.

      Javier Cay Navarro.

Abrazos litararios en el Baztán,... escritos que he dedicado al Valle Baztán en estos últimos años.