sábado, 26 de abril de 2025

FRANCISCUS

          Llama la atención el aprecio que la gente le está demostrando al Papa Francisco. 
     Hubo otros Papas de renombre en las últimas décadas en la  curia de la Iglesia, pero ninguno recibió tanta alabanza como el hombre de barriada argentino que llegó a este "territorio raro " para cambiar las normas y adaptarlas a estos tiempos. 

     El territorio complicado en este caso, lo forma el pensamiento conservador, nada renovador, que se encontró el papa Francisco a su llegada al Vaticano.  

     Toman parte de ese territorio comanche, los lugares de convivencia imposibles, indisciplinados, que persisten en sus exigencias, los grupos políticos que en vez de ayudar a la sociedad complican más las cosas, o las personas que no entran en razón por más que las intentes convencer. 

      Crueldad escuchamos en esos lugares de personajes que viven a costa de la iglesia, cuando alguien recordó al Papa Francisco, como un miserable criminal de extrema izquierda. Importante decir, que a este locutor, Federico Jiménez Losantos, lo mantiene la Conferencia Episcopal española en su radio la Cadena Cope.

      Esa siembra de odio existe en los estamentos de la iglesia. La forma de entender la religión de muchos obispos ultraconservadores, lleva a despreciar a los que portan ideas renovadoras de convivencia y atención al necesitado. El Papa Francisco, sobrevivió a estas incomodidades dentro de "su casa " y se expuso con muchas  reflexiones, como cuando en Méjico animó a la iglesia católica para que pidiera perdón por los abusos causados durante el descubrimiento de América.

     Breves referenciales estoy escribiendo sobre su figura, pero los acompaño con la satisfacción que tengo al contemplar esos ríos de fieles que acuden a darle el último adiós,... impresionan.

    Hay mil cuatrocientos millones de católicos en el mundo, personas que vivimos inscritos en ese mensaje tutorial de pertenencia, unos muy cercanos y otros viviendo en el respeto a la religión. Pero hay muchos que no tendrían que tomar parte de ese mundo que la iglesia intenta construir porque no respetan los más mínimos valores de convivencia,... esos también entran a las iglesias, Papa Francisco, y no tendría que ser así.

     Le despide este admirador suyo,... usted ha sido un Papa grande por estar con la pobreza y los necesitados.

     D.E.P

    Chavierín.

     

      

2 comentarios:

  1. A la vista de todo el mundo está el inmenso cariño y la gratitud de la gente humilde hacia un papa que los ha tenido en cuenta.
    El polo contrapuesto ha sido el de los ultra ricos y de los gerifaltes que hacen del egoismo y la intolerancia su bandera. El papa no los podía ni ver y ellos no lo soportaban.
    Veremos que pasa con el sucesor. Esto es como una novela por entregas.
    Me ha encantado tu elogio del Papa.
    Un fuerte abrazo y hasta la siguiente entrega

    ResponderEliminar
  2. Agradezco siempre tu comentario, un abrazo José Luis.

    ResponderEliminar