domingo, 13 de abril de 2025

MARINO COMBALIA Y LA CHARATA DE UNCASTILLO

 

                  Pues tengo que reconocer, que con la lectura del libro de las memorias de Marino Combalía editado por la Charata, he entrado de nuevo en el mundo de la indignación y el asombro por los sucesos ocurridos en Uncastillo,... se hace complicado leer los libros cargados de tristeza. Pero bueno, para endulzar el enfado, me he ido a la tejería de al lado del rio a recorrer ese lugar, que de críos conocíamos bien, para dar mis respetos a su familia.

     Los Combalía una familia con siete hijos, que vivián en la calle de La Lechuguilla, dedicados a la fabricación ladrillos y que curiosamente son los que están en las paredes de las escuelas, tuvo una impronta de rebeldía en el pueblo, como la tuvieron muchos vecinos que luchaban por mejorar sus condiciones de vida.

     En un primer encuentro con el libro, nos cuenta su vida de niño en el pueblo, muy bella, y su periplo por la escuela. Sus momentos revolucionarios venían a la vera de las ideas socialistas que llegaban del Este y se reforzaron en los sindicatos de clase que existían en el pueblo. Nos cuenta todo el proceso de lo que ocurrió con mucho detalle de la revolución, y el juicio sumarísimo que todos conocemos. El 18 de Julio de 1936, por la maldad de la Falange, muchos vecinos tuvieron que huir a la sierra por Gabardilla y Corfallanas, porque sus vidas corrían peligro.

     Marino cuenta con detalle, porque él estuvo allí, cómo fue esa desbandada en  grupos de quince o veinte jóvenes escondidos entre las matas y chiniplos, muertos de miedo, esquivando las sacas de la guardia civil hasta llegar al frente republicano por la zona del rio Gallego.

     Marino, según veo en el relato, era un hombre culto y emprendedor, muy preocupado por sus familiares y por esos jóvenes del pueblo que sufrieron persecución por la sierra de Uncastillo. Su periplo continuó en el frente republicano hasta que se exilió a Francia y los campos de refugiados y donde convivió también con el dominio alemán. Por eso el título de su libro " Una Vida Bajo Tres Banderas ". Memorables eran sus encuentros con los uncastilleros en el exilio,... estaban muy unidos,... eran muy de su pueblo.

    Después su vida continuó en Brasil donde creó una familia, pero nunca olvidó sus orígenes y a donde regresó en 1962 a visitar a sus familiares. Hombre de izquierdas convencido y muy enfadado con los dictadores.

    La asociación para la Memoria Histórica " La Charata " de Uncastillo, tuvo a bien publicar sus memorias acompañando el relato de forma magistral con las anotaciones del arqueólogo Javier Ruiz Ruiz, con las fotografías de esa época oscura, convirtiendo este libro de memorias en un documento muy pedagógico.

    Siempre tenemos que agradecer a La Charata la labor que lleva a cabo para revivir la Memoria Histórica como desagravio, sin olvidar, que en Uncastillo hubo mucha, mucha, mucha Memoria Histórica,... fueron muchos los ajusticiados,... por eso la importancia de la gestión de La Charata.

     El monumento a los fusilados del pueblo en el cementerio, los homenajes de desagravio a las mujeres víctimas en Farasdués, o el reconocimiento a Don Antonio Plano, son actos que nos hacen más grandes a los uncastilleros. 

      Los campos de amapolas y margaritas de los campos de Uncastillo siempre acompañarán su recuerdo.

     Mis respetos a la familia Combalía, muy apreciada en el pueblo.

     Javier Cay Navarro..

     --- Le agradezco a mi sobrina Sole, el haberme enviado este documento. 

12 comentarios:

  1. Tengo el libro en casa y ya hace unos años que lo leí. Su lectura me produjo una mezcla de rabia e indignación. La persecución de tanta gente humilde y el asesinato de muchos de ellos constituye un desgraciado capítulo en la historia de nuestro pueblo. Son hechos que nunca debieron ocurrir y que, desgraciadamente han lastrado las vidas de muchos convecinos.
    Te felicito por tu sentido homenaje.
    Un abrazo
    JL

    ResponderEliminar
  2. Gracias , José Luis, me veía en la obligación de recordar y reconocer a Marino Combalia y a la gran labor de La Charata.
    Agradezco tu comentario.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Sabía que tú lo ibas a agradecer y a leer con espíritu crítico y respeto a su vez. Gracias a ti tío, por compartir tus ideas, haces que entendamos y conozcamos mejor la historia de tu pueblo. Y esto es muy importante en los tiempos que corren. Te quiero mucho😘

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Sole, yo a ti también.
    Un abrazo de tu tio.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Javier te agradezco como sobrina de Marino tu publicación, sé que le habría hecho muchisima ilusión que uno de su querido pueblo valore sus recuerdos de vida...me la acaba de pasar un miembro de La Charata que tubo a bien publicarla y quien le estamos tb muy, muy agradecidos..Les paso a sus hijos tu publicación, que seguro les arrancara alguna que otra lagrimila. Un saludo y

    ResponderEliminar
  6. Gracias a esa sobrina Combalía, os merecéis ese gran respeto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada Javier, soy Esperanza..gracias de nuevo.

      Eliminar
    2. Saludos, Esperanza, un abrazo fuerte.

      Eliminar
  7. Buen artículo y muy emotivo. Inma Rebla

    ResponderEliminar
  8. Gracias, Inma, estáis haciendo una gran labor, un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola Sr Javier. Soy Marina, hija de Marino Combalia. Mi hermano Ivor y yo quedamos muy conmovidos por su testimonio sobre el libro y la vida de los habitantes de Uncastillo. Sí, creo que fue el período más triste de la historia del país y del pueblo.
    Papá un día comenzó a escribir sus memorias en versos. Me sorprende mucho cómo todavía lo tenía todo tan presente. Seguramente por el trauma causado a un joven (tenía 18 años). Una vez más les agradecemos sus comentarios, esperando que la humanidad detenga todas las guerras que solo resultan en el sufrimiento de todos. Muchas gracias. Saludos desde Brasil.

    ResponderEliminar
  10. Gracias, Marina, quedé impresionado con la vitalidad de tu padre después de lo que le tocó sufrir para contar todo con tanto detalle.
    Fue un hombre del mundo, importante por sus ideales y saber estar .
    Un abrazo, Marina, ha sido un placer , aunque con mucha tristeza, conocer la vida de tu padre y su familia.
    Qué todo nos vaya bien.

    ResponderEliminar