domingo, 26 de mayo de 2024

PARADOJAS DE LA VIDA


        En estos tiempos estamos viendo actuaciones contrarias a la lógica, paradojas como no reconocer al político que se esmera en tu bienestar y sí premiar al que te va a vilipendiar, es una paradoja que descubre a una sociedad bastante inmadura. Esta oración abunda en España.

      No sé, a veces pienso que vivo demasiado en el mundo de la indignación por no soportar la falta de respeto de los políticos conservadores,... detesto la maldad. 

      El reconocimiento del estado Palestino encierra un recurso para solucionar la tensión en la zona y acabar con los acosos de Israel. Que personas hechas y derechas no reconozcan la bondad de esta decisión es cuando menos sangrante. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, demócrata, para no llamarle la atención a Israel, antepone los intereses que tiene con ellos a la cantidad de muertes que está causando,... no se entiende esta decisión cuando representa la moderación demócrata.

     No entiendo que la prensa conservadora opine sobre literatura, filosofía, arte o entreviste a personas de vida ejemplar, cuando ellos son los primeros en manipular la información y polarizar la sociedad con sus opiniones. La cultura requiere claridad de ideas para ir con dignidad por todos los campos de la vida.

     El Heraldo de Aragón suele organizar actos de empresarios, actos sobre las buenas prácticas del periodismo,... y por otro lado, lo ves manipulando la información, alabando la gestión de los próceres del Ayuntamiento y la D.G.A y negándoles la vida a la oposición. Prensa dependiente que no independiente.

     Me imagino que para conceder una medalla o un reconocimiento en Zaragoza se hará bajos la anuencia de personas doctas. Será así, pero es paradójico, que los que entregan el premio de la ejemplaridad, son los primeros en romper la convivencia en la ciudad con malos modos.

     Ahora en Europa vamos a tener elecciones muy importantes, unos lucharán para que la Comunidad sea más justa y próspera y otros, en cambio, lucharan para destruirla y volver a las andadas,... una gran paradoja difícil de entender. 

     A la vuelta de la esquina, tenemos los Juegos Olímpicos en París preparados para competir y conmemorar la paz en el mundo. Lo terrible y contradictorio, los nacionalismos europeos extremos que están por oscurecer esta celebración,... otra gran paradoja.

    El mundo funciona dentro de la lógica y la racionalidad, y todo lo que se sale de esta conducta, son problemas e incomodidades que son difíciles de controlar.

    Los clásicos griegos nos marcan el camino,... Aristóteles me hace compañía.

    Con respeto...

    Chavierín.

domingo, 19 de mayo de 2024

PETROLEO EN VISTALEGRE

           Para tener un país en condiciones, un buen  sistema público es fundamental.

     Vienen los vientos cargados de seres estrambóticos, casi casi, como las antiguas hordas de los bárbaros que no dejaban crecer la hierba con tanta destrucción, o como las invasiones de los árabes por los campos de Al-Andalus que nos llevaban por las calles de la amargura para construir castillos sin parar.

     Ni tanto ni tan poco, Don Javier, que esto que ocurre con estos seres estrambóticos actuales es como montar un food truck en la plaza de toros de Vistalegre.

      Pues sí, este domingo en este lugar hay reunión de personajes de ideología ultramontana que atacan a la dignidad y al respeto, son autócratas, seguidores del pensamiento nazi que quieren gobernar el mundo y que asustan a Europa con proclamas fuera de lugar.

      No nos hace ninguna gracia a los que queremos ir por la vida con decencia,... que después de tanto llanto, estos personajes nos quieran imponer una visión falsa de la libertad riéndose de los derechos humanos, indigna mucho.

     .... ¿ porqué triunfa su mensaje exaltado ? ....

      A veces, las personas que contamos cosas, nos aprovechamos para entender y analizar la situación social con la visión particular de analistas como el profesor Ignacio Sánchez Cuenca, que siempre acierta con sus deducciones.

       Sin ti no soy nada,... como diría la canción.

       El profesor explica en un completo artículo, Las raices del Malestar, cómo la extrema derecha emplea el malestar de la gente con las listas de espera. Del bajón de atención que sufre la sanidad pública y la educación, aprovechan esta realidad para montar soflamas. La gente se queja por esa descoordinación y por el declive de la educación pública, problemas de costos, que nunca habían existido, y que son los lamentos que capta esa forma de pensar ultramontana, para decir que en España estamos en decadencia, aunque nos encontremos con la tasa de paro más baja de la historia y la calidad de vida de la gente sea buena.

    Intoxicar empleando ese malestar, es su herramienta para abrirse paso en el panorama político. La gente agobiada con las listas de espera, deciden cambiar de políticos y probar con estos políticos extremos, que a la larga, les engañarán, como siempre han hecho. Sin el engaño son nada.

     Estos seres estrambóticos tienen hoy vigilia en la plaza de Vistalegre, en Madrid, en la ciudad petrolera por excelencia, de estos pensamientos denostados.

     Es bueno saber cómo se mueve Europa en estos tiempos que corren.

     Con respeto....

     Chavierín. 

        

domingo, 12 de mayo de 2024

BANDERILLAS NEGRAS

         " NO   HAY   JUSTIFICACION    ANTE   ESTE   HORROR "

      Pues sí, estos días en Madrid, mientras San Isidro está arando en los altares, los maletillas de tronío, vestidos de luces y comedias, están preparando nuevas matanzas como ésta, para celebrar veintitrés corridas de toros, jóvenes que apenas fueron a la escuela y que eligieron el paseíllo en las plazas como forma de tener más dinero que un torero,... terrible.

     La historia contada, la historia que dibujó Goya en sus dibujos, donde en aquellos tiempos, sin entretenimientos, maltrataban al toro porque descubrieron que el animal se obsesionaba con un trapo. Era, decían, la lucha del toro contra el hombre para ver quien salía victorioso. Guerra sin igual, pero demostrado queda, que después de tantos años, el hombre puede con el toro.

     Poco a poco, después de los años, los espectadores de las plazas se van rindiendo a las evidencias, y consideran atroz el dolor que le causan a estos animales, toros asustados que llegan a las plazas desde las dehesas en las que reciben un castigo como en las épocas medievales, pullas, banderillas, espadas, y al final, la puntilla que representa la agonía lenta del animal.

     .... estamos en el año 2024 ....

     A los forofos de la España cañí este sufrimiento se las trae al pairo porque piensan que la fiesta de los toros es cultura. En esta ambivalencia se mueve la sociedad después de que el ministro retirara el premio a la tauromaquia. Cultura española, dicen, un refrendo al saber, cuando la definición de cultura dice lo contrario. La cultura representa a la educación, al ilustrado, al civilizado, al saber estar,... la tauromaquia, en cambio, es una costumbre ancestral que nada tiene que ver con esta definición por su maldad.

     Jugarse la vida, " qué mayor honor que el toro entregue su vida por mí ", escalofríos da escuchar estas palabras de los jóvenes toreros. La fiesta y su crudeza, quirófanos a pie de plaza para cuidar la vida del torero, porque la ignorancia y las apuestas, crea este abandono del peligro y la vida, como en los circos romanos, para agradar a los de los puros de las gradas. 

     " Delante del toro, hay que darlo todo ", dicen los entendidos del gremio,... aunque cueste la vida. La cerrazón de estos colectivos, por ejemplo, suele coincidir con el apoyo que les dan a Israel en esta guerra, dando a entender, de que si no valoran las vidas humanas en las guerras, menos valorarán las agresiones a los toros,... resistirán con uñas y dientes su desmantelamiento,... aunque creo que ya es tarde, la sensibilidad de la gente está ganando terreno a tanta aberración,... son terribles las carnicerías que les hacen a los animales.

     En España las costumbres y los ancestros fuera de lugar, nos marcan la convivencia, y el mundo nos indica, con razón, que estos maltratos ya no tienen razón de ser,... nos falta humanidad.

    Mis banderillas negras a la fiesta.

    ¡¡¡ Pobres animales !!!

    Chavierín.

domingo, 5 de mayo de 2024

THE EQUALIZER

        " Nada se puede hacer con las personas que carecen de sensibilidad ".

Hoy, en Aragón, cuesta bajar a la calle porque a nadie le gusta pisar las hojas del deterioro. Cuando a tu comunidad la culpan desde la O.N.U. de falta de humanidad por romper la línea roja de los Derechos Humanos y la ley de Memoria, cuesta creer que los responsables de semejante desvarío se empeñen en contradecir al relator de ese importante lugar y dejar en entredicho la importancia que Aragón siempre ha tenido a lo largo de los siglos. 

     Ya se predijo lo que traería el votar a este grupo de extrema derecha,... que prohibirían la ley de Memoria Histórica nada más llegar al poder, porque les salía del nabo. Que destruirían todo complejo de actividad cultural que llevara rebelión contra los estamentos y sus ancestros, y que no permitirían a la Ronda de Boltaña tocar la flauta en las calles porque interpretaba canciones republicanas.

     Solo ha hecho falta que cometieran semejante desliz con la derogación de la Memoria Histórica, para que el nombre de Aragón resonara en Nueva York y nos miraran con malos ojos. Los jefes de la Parlamentaría aragonesa y la encargada del ayuntamiento, lejos de rectificar, se enfrentan al tribunal de la O.N.U. buscando justificaciones sin sentido porque lo que han demostrado es no tener humanidad.

     Lo que nos contó la historia de los sufrimientos de las grandes guerras europeas, en la guerra civil española, en los años de la posguerra en España, lo que pasó en la cárcel de Torrero, en Uncastillo,... todos lo pudimos escuchar para sacar conclusiones. Hoy, estos grupos de derecha quieren negar esas evidencias y reconstruir al verdugo porque dicen que está de moda tener perros dóberman en casa. No salen de su cabeza explicaciones que puedan convencer al sentido común,... por eso duele ese interés de jugar con el sufrimiento.

     Después de lo que pasamos, no sé que se pretende en Europa con instaurar de nuevo ese pensamiento decadente que complica la vida a las personas.

     El protector, el equalizador, lo que nos puede salvar, viene del pensamiento que cuida las formas y protege a los ciudadanos, de esos lugares donde se ensalza la paz en el mundo, de las cabezas que luchan por construir una sociedad mejor. Esa es la fuerza que puede solucionar estas contradicciones que nos asolan.

     Todos hemos conocido escenarios con final feliz, por eso luchamos.

     Con respeto.

     Chavierín