miércoles, 24 de noviembre de 2021

EL ESTUDIANTE DE FILOSOFÍA


        A veces en los periódicos de renombre, encuentras artículos que son perlas cultivadas para el lector que gusta de la reflexión y del  porqué de las cosas. 
     El profesor de filosofía de la universidad de Barcelona, Bernat Castany, nos presenta un ensayo en el País titulado, Filosofía Polar, donde explica con clarividencia, la inconveniencia de quitar la filosofía en los centros de educación. 
     Yo, como no soy muy ducho en estos menesteres, tuve que leerme varias veces el artículo para entender su argumentación y así guardarlo en mi escribanía,... acompañará a otras reflexiones que tengo edificantes en el blog.

     .... un gran estudio....

    Pues sí, tengo que reconocer, que en mis tiempos de estudiante, las clases de filosofía resultaban anodinas, sin gracia, nos costaba mucho adaptar los tecnicismos y el porqué de los efectos por la causa, y la causa por los efectos y más y más postulados, porque requerían demasiada atención y no estábamos por la labor,... nos encontrábamos como en una nube que se nos iba de las manos sin dejar su sabiduría.

    .... nos saca de la duda.... el proceso

    El profesor Bernat, nos dice que la filosofía antigua vio desaparecer el mundo griego, el romano, la Edad Media y ahora espera a ver en qué divertimento se transforma nuestro mundo. Comenta que la filosofía como tal, necesita aire fresco con perspectivas nuevas, que tiene que estar en primaria, en secundaria, en al universidad, en la prensa, en los parlamentos, en las calles, como norma clave de guía para las personas; que la filosofía nació para que la gente fuera feliz, individual y colectivamente sin la ayuda de los dioses y solo gracias a la razón y a nuestro esfuerzo. 

     Presentaba una serie de ideas filosóficas que cada uno tenía que asimilar para sí y ponerlas en práctica. Comenta que esas ideas, como la conversión, el examen de conciencia o la ejercitación existencial, nos suenan religiosas, cuando en la Antigüedad eran competencia exclusiva de la filosofía y la política. La religión no reclamaba para sí la interioridad de las personas, pero el cristianismo sí, que se apropió de estos métodos existenciales. Y así despojada de su función principal, la filosofía se convirtió en esclava de la teología. Durante el Renacimiento el humanismo intentó devolverle a la filosofía sus competencias originales y volvió al redil de la teoría y a las prácticas de autoayuda a la religión y a la psicología. Desde entonces la filosofía académica ha languidecido entregada a lo teórico y abstracto de difícil comprensión.

     Comenta el profesor, que no se trata solo de una cuestión religiosa o académica sino también política. El capitalismo se acabó interesando por este conjunto de prácticas existenciales con la que ha logrado conformar un sistema de adoctrinamiento. Así, frente a la salvación laica de la filosofía, entendida como búsqueda de la felicidad individual y social, el capitalismo ha impuesto su propia "happycracia" que sirve para hiperresponsabilizar al individuo e invisibilizar el poder. Frente a las virtudes clásicas como la sabiduría y el auto control, la justicia, que busca la liberalización de los individuos, el capitalismo ha difundido las virtudes de la emprendeduría, la creatividad, la reinvención y el piquito de oro, la asertividad, que han transformado nuestra existencia en un medio de producción.

     Después de unas reflexiones comenta que nunca ha habido más filosofía que hoy en día, lo único, que ha caído de nuevo en las manos de los poderosos que parecen ser los únicos en darse cuenta de su utilidad, pues gracias a ella, su dominio se ha vuelto invisible, casi religioso. Comenta que mientras no dejemos de representar a la filosofía como un jarrón chino, ésta no cambiará de manos. Por eso recomienda una mayor presencia de la filosofía en el sistema educativo, porque necesitamos tomar conciencia de los modos "filosóficos" con los que el poder nos "domina" y asumir, que no es la filosofía la que tiene que ser salvada por nosotros, sino que nosotros tenemos que ser salvados por ella.

    Memorable artículo del profesor Bernat Castany que nos ayuda a entender el uso torticero de la filosofía por las distintas etapas de la historia. El cristianismo, la teología, el capitalismo, nunca hicieron buenas migas con lo que predica esta asignatura,... la ética,... la moral,... el criterio,... el sentido común,... no entran en sus planes. 

   Entre lo banal y la filosofía no hay color,... señor Epicuro.

   Con respeto,... he disfrutado mucho con este ensayo filosófico,... muy, muy, interesante.

   Chavierín.

2 comentarios:

  1. Bueno, bueno... Altas disquisiciones y profundas reflexiones las que nos traes hoy.

    De acuerdo contigo en que todo lo que traiga sentido crítico, moral, ética y sentido común debe ser muy bienvenido.

    Yo también he necesitado releer el artículo varias veces. Mi tendencia a la acción no suele casar muy bien con las actividades que requieren profunda reflexión.

    Pero todo es susceptible de ser aprendido. El próximo año que yo mismo he auto-decretado como "Año de la conciencia" seguro que me ofrecerá una excelente ocasión para aprender a reflexionar sobre el artículo de Bernat; tus certeras observaciones y un sinfín de otras casuísticas que me propongo abordar.

    Un gran y profundo artículo el que nos aportas en esta ocasión.

    No solo para releerlo varias veces sino también para tomarlo como referencia y medio de acción.

    Me gustan estos planteamientos filosóficos. Buena labor, D. Javier.

    Abrazos

    JL

    ResponderEliminar
  2. Agradezco tus palabras, José luís,saludos fuertes.

    ResponderEliminar