domingo, 27 de julio de 2025

TRES AÑOS DE TERNURA

          A veces el mundo viene a mí, a veces me abandona, pero cuando viene con bien, me trae retazos llenos de esperanza para asomarme de nuevo a la ventana de la vida.

     Mi nieto Mateo que viene y viene y le esperamos,... y me trae montones de ternura, se entretiene como hacía yo con mis antiguos juguetes y les da vida delante de mí, para que mi complacencia sea como la de aquel niño que jugaba en los enfalsados cercanos al cielo. Su mundo recibe con atención esas caballerías como herencia emocional.

     Quisiera, que no decir, lo que siento cuando se sienta en mi alda buscando el aprecio, o cuando pregunta por mí con un escueto, ¿ y el yayo dónde está ?. Momentos dulces cuando en la siesta reparadora, busca mis dedos de protección de los sueños, construyendo una calma que camina por los lugares de la felicidad del silencio,... como cuando lo veo agachado en el suelo observando a las hormigas con atención.

     En este viaje, la vida me ha traído montones de ternura que los envuelvo con delicadeza para guardarlos en mi mente porque el tiempo pasa y estos sentires nunca pueden acabar.

     A mis padres, que viven en la pared de los recuerdos de la habitación, les digo, ¡ ¡mirad lo que tengo aquí,!, vuestro bisnieto que ha llegado para engrandecer el círculo bondadoso de la familia. Un regalo que nos transforma y nos devuelve a la eterna juventud,... porque lo queremos proteger,... y que conozca las maravillas del mundo con comedias y jametas,.. y con cuentos de la abuela contados en soledad.

     A sus padres les transforma la llegada de su hijo, a los abuelos nos transforma la recrianza y la experiencia del conocimiento,... queremos que nuestros nietos sean felices.

     Esto me ha regalado la vida,... tres años de ternura.

     Chavierín.

     
 

domingo, 20 de julio de 2025

LA CASA DE PAPEL

          Ante el asombro y la desvergüenza me permito el lujo de emplear el nombre de la serie La Casa de Papel, para denunciar el abuso cometido con Hacienda, el Santa Santorum del dinero y cédulas de esfuerzo de los ciudadanos, que ha sido violentado por un proclive Montoro, del club de los abusos del PP, para llenar su bolsillo acompañado por una veintena de " funcionarios vino tintos " que también han sido encausados por el juez.

     Es alarmante cómo se abusa de las instituciones del Estado. El palmero, sube a la palma, el Montoro, se lleva la distinción por su atrevimiento, al crear normativas de impuestos para que ciertas empresas se beneficiaran a la baja, a cambio de mordidas de dinero dentro de las estructuras de la Hacienda Pública,... ¡ qué no descubrirá el juez !

     No es normal que unos empresarios pululen por Hacienda, como Juan por su casa, dictándole al ministro los impuestos que les tiene que poner y que él se lucre con ello.

     Estos días se está llenando todo de reflexiones por este caso, saliendo a la palestra el poder que tienen ciertos lobbies de empresas para imponer su criterio al Estado, dejando de lado el poder que tiene un Gobierno elegido democráticamente,... no mandamos los ciudadanos, gobiernan las empresas.

     Todo esto resulta muy lamentable, porque llama la atención por su atrevimiento, las normativas sagradas que sirven para los gastos del país han sido violentadas de forma descarada. 

     Pienso que el juez no es muy consciente de la gravedad de este atrevimiento, tendrían que haber ingresado todos en prisión de forma urgente y sin fianza,... por si queremos ejemplarizar.... y hacer que se respete la institución.

     En España existe "una nube negra, viciada, " que se cree con el derecho de apropiarse del dinero del Estado porque le sale del nabo. Las contratas públicas nunca han sido serias saltándose las cantidades a la torera, riéndose con asiduidad de la Administración. Muy importante sería hacer ya, leyes estrictas para castigar la corrupción.

     Pido disculpas por haber empleado el nombre de esta atrevida serie, " La Casa de Papel ", para denunciar estos abusos.

     Con respeto.

     Chavierín.   

domingo, 13 de julio de 2025

LUCERNAS EN LOS BAÑALES

      Siempre he estado prendado del poblado romano de Los Bañales en las tierras de Uncastillo. La ermita de la virgen y el sentimiento por el mismo, siempre han ido de la mano de todos los ciudadanos de la comarca,... una realidad muy cierta.
 .... de observancia .... 
     Como base para entender los temas de excavaciones, el permiso tutorial depende del ayuntamiento de Uncastillo porque está dentro de su término municipal. En la excavación que participé, allá por los años setenta, para ayudar a los arqueólogos con el carretillo y la pala de rigor, el taxi que nos llevaba, salía de Uncastillo, y los permisos los solicitó, el catedrático Don Antonio Beltrán de la universidad de Zaragoza, al ayuntamiento.

     De aquellos años recuerdo los principios de un mundo por descubrir, aunque ya estaba colocada la techumbre de las termas. Las sigillatas y teselas en blanco y negro se encontraban por doquier porque ningún docto tenía interés en cuadricular el terreno y hacer un trabajo serio.

     En el tiempo que estuve, se centraron todas las excavaciones en el frigidarium, en el caldarium de las termas, apareciendo agujas de pelo de hueso en abundancia en el desagüe de la piscina. Trabajar con los cedazos en la arena, era descubrir un mundo de sorpresas y enseñanzas,... con el profesor al lado.

      Nuestros oídos volaban en busca de las deliberaciones por los hallazgos, nos hicieron partícipes y aprendimos el funcionamiento de las termas de forma fácil. El lugar donde se encendía el fuego,... por donde discurría el calor debajo de un sobresuelo,... las marcas de las columnas que lo sostenían,... los ladrillos rojos del mismo,... fueron días de clases magistrales para los que teníamos curiosidad por conocer. 

      Me quedó de aquellos días un buen sabor de boca y unos recuerdos que siempre los tengo en la memoria.

       Yo soy de los que disfrutan desde hace 18 años, con el buen trabajo del Doctor Andreu y los estudiantes en Los Bañales y, digno es reconocer, que siento curiosidad por los descubrimientos que todos los días nos presentan en la red. Los otros detalles que se mezclan con la arqueología, no me interesan en absoluto, no son convenientes si queremos seguir con la excavación. La comarca vive momentos apasionantes con Los Bañales y no es bueno crear tensiones.

      Que las lucernas romanas nos iluminen a todos para encontrar la tranquilidad.

      Con mucho respeto.

       Chavierín.

      

        

domingo, 6 de julio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( capt. 4 )

                EL   GRAZNIDO   DEL   CUERVO

                Mi padre se iba haciendo mayor y las faenas de la finca se le hacían cada vez más pesarosas. Al final tuvo que contratar la maquinaria para que hicieran los trabajos de la siembra y la recolección. Todo el beneficio lo invertía para seguir manteniendo el corral, por lo que decidió desprenderse de él,  de ese medio de vida que le sirvió, en su día, para sacar la familia adelante. El golpe anímico para él fue grande porque allí fue muy feliz.

    Y así es cómo esa senda de la vida llegó al final, pero dejando rastros de melancolía a raudales. Allí me rodeé de la vida medieval, aprendí a beber agua de lluvia, a escuchar el canto de las peiras que habitaban en las paredes del rebaño, a escuchar el graznido del cuervo que te hablaba de soledad. También me llamaba la atención, el sonar de las esquilas, que desde la distancia daban idea de libertad y sosiego y llenaban todo de romanticismo.

     En ese lugar aprendí a manejar el gran Libro de la Naturaleza, a distinguir y a observar vidas distintas hasta la extenuación, desfilaban tantos seres delante de mi, que mi admiración no tenía fin.

      Y allí se quedaron todos los enseres que empleó el buen agricultor, las forcas y porgadores, los trillos guardados en el pajar, y el carro solitario, apoyado en la pared del corral, esperando el deterioro del paso del tiempo.

     Dicen que cuando se deja un edificio en eterno silencio de abandono, nada se quiere mantener en pie, todos quieren morir, es como si la compañía del hombre fuera fundamental para ese dinamismo de vida,... te has ido,... nosotros nos vamos también.

    Y ahora a través de las fotografías que recibo, veo que nada ha resistido al paso del tiempo, las paredes han sucumbido, quedando un escenario para recordar lleno de tristeza.

     " Todos necesitamos volver al lugar en el que fuimos felices,... la vida no es cómo la hemos vivido, sino cómo la hemos archivado, y la memoria la agita a su conveniencia ". Bellas palabras que copié de los grandes escritores y que me ayudan a entender.

     Mi familia, mi padre, mi abuelo, mis tíos, y todos los que habitaron los montes de Ubío, requieren un reconocimiento,... dieron vida a ese lugar creando una época muy bella.

     Con un gran respeto de agradecimiento en esta senda de la vida. 

     Siempre me acompaña Van Gogh, en mis menesteres, esta vez con su cuadro, " El Trigal con Cuervos "

     Somos muy amigos.
 

     Chavierín.