domingo, 8 de diciembre de 2024

UNA BELLA CANCION

 

        Yo titularía a esta canción, el Esplendor en el Campo o el Esplendor en la Hierba, película de Elia Kazan, porque el amor también rodea los relatos de estos jóvenes rurales que viven y se desviven, para decir al mundo, que en su pequeña explotación, agrícola y ganadera, también encuentran la felicidad.

     El esplendor que lanzan las vacas pardas que viven en lo alto de los valles del Pirineo, el esplendor de los grandes rebaños que se mantienen en los pueblos, o el esplendor de la explotaciones agrícolas con sus mimos y nerviosismo, nos dicen que todavía queda amor por lo ancestral y cotidiano. Por ese mundo de subsistencia, todos se han convertido en perfectos actores de la comunicación para que el mundo conozca su realidad. Es un placer contemplar los capítulos del programa de Aragón TV, " El Campo es Nuestro ", en la sobremesa de los días tranquilos. 

    Quizá la invitación viene exigiendo el perdón por el abandono, porque la inmensa mayoría nos marchamos buscando otras formas de vida, sin explorar a fondo esos oficios, dejando de lado la "actividad rural "que nos ofrecía el lugar de nacimiento. Pero no quita que esa búsqueda de trabajo en otro lugar, estuviera vacía de reconocimiento y amor hacia lo nuestro, porque ese mundo que conocimos desde la infancia nos acompañará toda la vida, estemos donde estemos.

     .... la forma de actuar ....

     Los reporteros acuden cada día a varias explotaciones a entrevistar y a filmar el trabajo diario de los protagonistas y así el documental resulta auténtico porque los protagonistas ponen mucho interés en su trabajo. Sus explicaciones resultan formativas y muy adheridas al sentimiento, muestran su mundo con delicadeza.

     Yo me identifico mucho con los jóvenes que se dedican al pastoreo y a la siembra de cereal, porque de crío me rodeé siempre de ese ambiente. Las filmaciones acompañando al rebaño y la faena en las corraleras, son secuencias de primer orden que me traen muchos recuerdos. Los vaqueros de la alta montaña del Pirineo ofrecen un bello libro diario de paisajes y detalles. La veterinaria dueña de una explotación de vacas estabuladas, es un libro abierto de sabiduría e interés en mostrar a la gente su trabajo de atención y seguimiento. Los jóvenes agricultores de varios pueblos nos muestran sus siembras y trabajos en el campo de forma magistral y enriquecedora. Todos son maestros en lo suyo. Llevan varios años con este programa que recauda muchos aplausos.

      Estas secuencias son una bella canción de vida y normalidad que quiere estar por encima de las tensiones y que prefiere la sencillez.

     Es un homenaje a nuestros campos y a nuestras costumbres.

      Chavierín.
  

2 comentarios:

  1. Las improntas que nos dejaron todas las experiencias de la niñez siguen vivas y bien vivas. El amor por la naturaleza; la curiosidad por la vida de los animales y de las plantas; el trabajo autónomo realizado con tranquilidad y perseverancia y muchos otros matices que más que explicarlos los degustamos día a día...
    El recuerdo y la añoranza de aquellos años en los que nos sentíamos felices y queridos por nuestras familias permanecen; no caen en el olvido.
    No es de extrañar pues que, en cuanto tenemos ocasión nos aferremos a momentos y situaciones que evocan esa realidad.
    En mi caso subiendo con frecuencia a Villamayor para entretenerme con mil y una tareas en la parcela. Y, por lo que comentas, en el tuyo, disfrutando del programa "El campo es nuestro". Tal como dices, cuando lo ves te sientes relajado y reconfortado, eso es un buen indicador de por dónde van tus intereses y valores.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Son secuencias chulas de la vida que no se olvidan.
    Saludos José Luís. Gracias por tus palabras.

    ResponderEliminar