domingo, 29 de diciembre de 2024

LA BALADA DE DONALD


         No sé si esta guerra intelectual que recorre el mundo durará cien años o seguiremos con la secesión de hilaridad en este año que vamos a entrar.

    La verdad es que da cierta pereza volver a contemplar las mismas caras del deterioro nacional e internacional que pretenden controlar las sociedades con formas poco edificantes. Las tragaderas las tendremos que tener prestas si queremos ir todos los días a comprar el pan y pedir la vez.

     Los enemigos a los que nos enfrentamos boxean bien con sus artilugios de desinformación y periódicos falsos, pero nosotros conocemos la senda de la corrección que es tan sagrada como los días de la Navidad que van camino de Belén.

     Los casos de sufrimientos en estos años han sido muy abundantes y con una carga de mala sombra como nunca habíamos conocido. El nulo respeto a la vida la estamos viendo diariamente en la información con la guerra de Ucrania e Israel que no tienen visos de acabar. Las excentricidades de ciertos líderes políticos comienzan el año llenando las portadas de los grandes periódicos mientras el gentil se toma el cortado  sentado en el taburete del bar,... por si se escapa algún palo.

    La vida que nos toca vivir tiene mucho aire de modernidad y descubrimientos, pero también está llena de mucha inmadurez y maldad que atenta contra los principios básicos de los derechos humanos. La formación en valores se está viendo superada por la banalidad y la desobediencia a las leyes, poniendo en peligro la convivencia entre los pueblos.

    Con este análisis de situación se nos puede encoger el ánimo pero no la dignidad, y ante estas perspectivas, tendremos que aprender a andar, como nos dice el cuadro de van Gogh enseñando al pequeño a dar los primeros pasos.

    Sé cómo sonará la balada de Donal Trump, bulliciosa e impropia de un dirigente, pero yo soy de los que piensan, que estos personajes se disolverán como un azucarillo.

    El criterio y el sentido común es lo que ha hecho funcionar el mundo.

    ¡¡¡  FELIZ  AÑO  2025 !!!! 

    Chavierín.

sábado, 21 de diciembre de 2024

LA NAVIDAD Y LA INOCENCIA

        En los años sesenta, en las postales de la Navidad, ponían a los abuelos de pelo blanco al lado del fuego tapados con una manta para recibir la visita de los nietos, mientras la dueña preparaba el puchero con la col de la huerta,... ¡ mire quién ha venido a verle, padre ! 

     La razón de ser en aquellos años para los abuelos también eran los nietos, los dueños de la casa, los que daban vida a la edad y marcaban el paso de los días.

    .... en nostalgia, un pensamiento y,... el moderno papa Noel

    Sin querer nos vamos convirtiendo en los mayores de la familia con alguna tara por el paso del tiempo. Ahora no nos fotografían al lado del fuego como antaño, pero los regalos de los nietos, a nuestros años, no se diferenciarán mucho de los de los años sesenta.

     Nos regalarán el mismo oro, incienso y mirra de rigor, un pañuelo de cuadros como los del semanero, unos guantes de lana, o un par de calcetines para el frío,... a ese nivel nos vamos acercando. Y es que como decían nuestros mayores, apenas contamos ya para el presente porque " tenemos de todo y no hay necesidad de gastar dinero ". 

     Esto tiene un poco de jaculatoria de supervivencia,... lo importante.

     Hoy el salón de mi casa se ilumina con los juguetes del pequeño Mateo. Los caballos y las vacas con un montón de animales de la granja, hacen migas con los tractores y con una pequeña librería de cuentos, a donde el " actor acude " para curiosear y que los abuelos le lean las historias. Esa es la maravilla de vivir con las viejas costumbres,... el cuento de la Caperucita Roja,... el de los Cabritillos o el Patito Feo,... su lectura nos envía a aquellos años donde esos relatos tenían un valor incalculable, no había otra cosa,... hoy, se vuelven a repetir y a contar,... la atención que pone el hombrecillo cuando escucha los relatos, se funden con aquellos tiempos de frío en las alcobas del invierno cuando la emoción tenía la misma acogida aunque fuera a media luz.

     Y empleo esta jaculatoria tan bonita para adornar la Navidad porque la inocencia de entonces, nos hacia montar belenes con musgo de los campos, en la alhacena de la cocina. Ahora está de moda Papá Noel,... que le vamos hacer.

     Hoy mando abrazos a las personas que por circunstancias de la vida están sufriendo y un montón de deseos para que la bondad y la inocencia siempre tengan su espacio en el mundo.

     .... ¡¡ FELIZ  NAVIDAD !!  de corazón.

     Chavierín.

domingo, 15 de diciembre de 2024

ORO, INCIENSO, Y MIRRA

       Entregaría esta ofrenda antes de los deseos de Navidad, para poner en valor, el aporte de buenas intenciones que demuestran los Congresistas y Diputados sensatos para reforzar la gobernanza en España. 

     En el Congreso y en los Parlamentos de las Autonomías, las reflexiones constructivas que expone la izquierda, un día sí y otro también, las considero como un tesoro ante el ambiente destructor del pensamiento conservador. 

     Ante la destrucción y abandono de lo público y de la calidad de vida del ciudadano por parte del mundo conservador, los esfuerzos que hacen estos Diputados y Consejeros para convencerles del error manifiesto, son dignos de todo elogio,.... son incansables con las reflexiones del derecho de la persona,... con la igualdad de los ciudadanos,... con la atención pública,... pero no hay manera de convencerlos,... El joven de Más Madrid, Emilio Delgado, tiene un verbo de razón de santo, sus exposiciones en el parlamento madrileño tienen una argumentación de cátedra por sus intentos de convencer al Gobierno madrileño para que cambie de aptitud y no siga destruyendo la calidad de vida de la gente sencilla,... pero ni aún así lo consigue,... escucharlo es un espectáculo.

     En el Congreso, las exposiciones que llevan a cabo los parlamentarios socialistas, los de Podemos y Sumar, Esquerra Republicana, Bildu y los diputados del PNV, para  convencer a la derecha para que hagan las cosas bien, son dignas de elogio,... todos le dan mucha importancia a la Constitución. Pero no consiguen nada, la herida sigue abierta y los insultos y la falta de respeto no faltan en las comparecencias del Gobierno.

     Y yo me pregunto, ¿ para qué acuden a celebrar el día de la Constitución y la Democracia si no participan en los diálogos ?

     Pero bueno yo celebro la constancia y reconozco la labor del lado de los limos para centrar el sentido común en la política,.... son tan importantes como esas prebendas bíblicas que portaban los Reyes Magos al portal de Belén,... se lo merecen.

     En España es muy necesaria esta forma de pensar,... somos muchos.

     Con respeto ....

      Chavierín.
 

      

domingo, 8 de diciembre de 2024

UNA BELLA CANCION

 

        Yo titularía a esta canción, el Esplendor en el Campo o el Esplendor en la Hierba, película de Elia Kazan, porque el amor también rodea los relatos de estos jóvenes rurales que viven y se desviven, para decir al mundo, que en su pequeña explotación, agrícola y ganadera, también encuentran la felicidad.

     El esplendor que lanzan las vacas pardas que viven en lo alto de los valles del Pirineo, el esplendor de los grandes rebaños que se mantienen en los pueblos, o el esplendor de la explotaciones agrícolas con sus mimos y nerviosismo, nos dicen que todavía queda amor por lo ancestral y cotidiano. Por ese mundo de subsistencia, todos se han convertido en perfectos actores de la comunicación para que el mundo conozca su realidad. Es un placer contemplar los capítulos del programa de Aragón TV, " El Campo es Nuestro ", en la sobremesa de los días tranquilos. 

    Quizá la invitación viene exigiendo el perdón por el abandono, porque la inmensa mayoría nos marchamos buscando otras formas de vida, sin explorar a fondo esos oficios, dejando de lado la "actividad rural "que nos ofrecía el lugar de nacimiento. Pero no quita que esa búsqueda de trabajo en otro lugar, estuviera vacía de reconocimiento y amor hacia lo nuestro, porque ese mundo que conocimos desde la infancia nos acompañará toda la vida, estemos donde estemos.

     .... la forma de actuar ....

     Los reporteros acuden cada día a varias explotaciones a entrevistar y a filmar el trabajo diario de los protagonistas y así el documental resulta auténtico porque los protagonistas ponen mucho interés en su trabajo. Sus explicaciones resultan formativas y muy adheridas al sentimiento, muestran su mundo con delicadeza.

     Yo me identifico mucho con los jóvenes que se dedican al pastoreo y a la siembra de cereal, porque de crío me rodeé siempre de ese ambiente. Las filmaciones acompañando al rebaño y la faena en las corraleras, son secuencias de primer orden que me traen muchos recuerdos. Los vaqueros de la alta montaña del Pirineo ofrecen un bello libro diario de paisajes y detalles. La veterinaria dueña de una explotación de vacas estabuladas, es un libro abierto de sabiduría e interés en mostrar a la gente su trabajo de atención y seguimiento. Los jóvenes agricultores de varios pueblos nos muestran sus siembras y trabajos en el campo de forma magistral y enriquecedora. Todos son maestros en lo suyo. Llevan varios años con este programa que recauda muchos aplausos.

      Estas secuencias son una bella canción de vida y normalidad que quiere estar por encima de las tensiones y que prefiere la sencillez.

     Es un homenaje a nuestros campos y a nuestras costumbres.

      Chavierín.
  

domingo, 1 de diciembre de 2024

LOS EXPULSADOS DEL TEMPLO

         Vengo prendado de la normalidad de vida, de lo que es capaz de hacer el hombre cuando se lo propone con su sabiduría, con la reconstrucción de la catedral de Nòtre Dame, como que ahora vengan unos incultos a eliminar esa dinámica de formación y perfección de las universidades públicas y monten en vez, universidades privadas que nada tienen que ver con la sapiencia y mucho con el negocio y la distinción de uniforme azul con escudo.
     
    .... otra vez Madrid en el candelero ....

     En Madrid quieren destruir esos templos de la igualdad y la sabiduría, las universidades públicas, con recortes de financiación,... dicen que las quieren destruir porque son centros de adoctrinamiento. La respuesta está " en la moda " de las universidades privadas ultraliberales que no quieren que lo público les destruya su negocio.

     Y uno preso de la indignación se pregunta, que ¿ quién son ellos para destruir esos templos de igualdad de oportunidades, de fama en el mundo entero ?, ¿ porqué quieren poner un tope de capacidad económica para hacer una carrera ? En Madrid, los hijos de las familias humildes, con esta decisión, lo tendrán complicado,... la matrícula de las universidades privadas tiene un alto precio. 

     El desprecio a la igualdad de oportunidades se hace patente con esta imposición. Por eso los profesores van a exigir, con urgencia, más fondos para poder financiar la universidad pública,... están muy cansados,... el desprecio les afecta. 

     Desde los años setenta cualquier padre tiene opción de darle a sus hijos una carrera. Uno se imagina el desastre que sería quitar esa opción a los jóvenes de la Comunidad de Madrid porque así lo ha decidido un grupo político que no piensa en sus circunstancias.

     Los jóvenes estudiantes de Madrid que se propongan hacer una carrera y no puedan por motivos económicos, son los nuevos expulsados del templo,... como parias,...sin ningún derecho.

     Año 2024, lo que nos toca vivir.

     Chavierín.

domingo, 24 de noviembre de 2024

LA PARTIDA DE AJEDREZ

          

          Jean Claude Monet nos envía esta bella postal enmarcada en sus oleos, de cuando su sensibilidad comenzaba e iba a escalar cumbres de admiración pasados los tiempos; nos la envía para que la observemos y soseguemos nuestra vida, amemos la cordura y construyamos un mundo mejor.

     Yo sé que algo barrunta el señor Monet cuando nos envía esta misiva con un poco de preocupación. Igual es que desde la lejanía ve la partida de ajedrez turbulenta que llevamos entre manos aquí en la tierra y algo nos quiere decir,... la locura se ha instalado en los centros de poder y quiere gobernar el mundo,... tenemos que reaccionar,... y también tranquilizarnos.

     Y es que estamos preocupados por la obcecación de unos dirigentes que no ven más allá del orín de sus misiles de destrucción, porque quieren ampliar sus territorios sin permiso.

     Y por si pierden la cabeza, los periodistas y pensadores nos informan de los daños  que esos misiles de largo alcance podrían producir en el mundo. Los botoneros, los dirigentes que pueden apretar el botón de la agresión, no nos produce ninguna confianza. El uno viene de las praderas de Illinois con las pistolas a la cintura dispuesto a disparar al mínimo movimiento, el otro viene de los hielos de la Siberia con una obcecación manifiesta con su invasión de Ucrania, y el otro, el inquilino Netanyaju, que le alquilaron una huerta en Palestina y la defiende con uñas y bombarderos,... les da igual aniquilar a la gente. Normalmente los pensadores del lado oscuro les suelen apoyar,... una pena.

     Ante esta situación de locura, por lo que pueda ocurrir en el mundo, estamos un poco contrariados, aunque confiamos en el camino correcto. Vuelvo a repetir lo que escribí hace unos días, que esta tensión es una escaramuza pasajera.

    El velero de Monet representa a la cordura, lo que todos anhelamos,... el sosiego,... la vida,... la felicidad,... que nadie en su sano juicio nos puede arrebatar.

    Ganaremos esta partida de ajedrez.

    Ay Señor,... Señor ¡¡

    Chavierín.

    

domingo, 17 de noviembre de 2024

PERFECT DAYS

           

     Anclado en el pesimismo después de los intentos de centrar la razón para hacer las cosas bien sin conseguir nada, algún escritor de renombre quiere abandonar su columna de opinión en el periódico el País porque ve que los indecentes son los que reciben la aprobación de la sociedad.

     Visto grande el asunto con el resultado de las elecciones en EE.UU, donde los personajes que van a gobernar el país viven de las excentricidades salidas de tono, viendo lo ocurrido con la DANA en Valencia y la cantidad de opiniones vertidas despreciando el dolor de las victimas, y viendo cómo en las mismas mesas solo existe agresión hacia el gobierno, estos pensadores tiran la toalla porque ven que la sociedad no avanza en corrección y se vuelve más agresiva. Están cansados de opinar en el desierto.

    Sí, y este escribidor, también está cansado,... y después de lo ocurrido en Valencia y la tensión que están creando en Europa, sin fundamento, con el nombramiento de Teresa Ribera como comisaria europea, decides olvidar y te metes en el cinema de tu casa para templar los ánimos. 

     Y encuentras la película perfecta, Perfect Days del director Wim Wenders que trata de la vida cotidiana de un limpiador de aseos, Hirayama, en un parque de Tokio.      

     Los expertos definen la película, como " la contemplación de la belleza que nos espera en cada esquina, si todavía sabemos mirar y si somos capaces ",... una obra sobre la poesía que anida en lo cotidiano.

     Hirayama un hombre sencillo que vive en una humilde casa de Tokio, poco hablador, inmerso en su mundo del silencio, muy metódico con su trabajo y que da gracias a la vida cuando sale de casa con esa mirada que enternece,... me transmitió sosiego. Sosiego cuando ves que es feliz con las pequeñas cosas,... cuando coge con delicadeza un pequeño brote del parque y lo cuida en su casa,... feliz cuando disfruta de la música de los años ochenta en los antiguos casetes y los escucha con atención,... feliz cuando visita la librería y se compra los libros de William Faulkner y Patricia Highsmith y los lee con placidez con luz tenue en su habitación,... esos momentos tienen magia.

     Y es que el amor a la música, a los libros, a las plantas, a la belleza, a la tranquilidad, nos dice que la vida es otra cosa, que no somos parte de esa agresividad, que somos diferentes, que vivimos en un mundo especial y que no tenemos porqué sufrir.

     Son buenas estas pinceladas de realidad de la vida para aprender y encontrar el sosiego.

    Agradecido.

    Chavierín.

        

lunes, 11 de noviembre de 2024

ESCARAMUZAS

         Por lo visto el mundo disfruta con las ocurrencias de los personajes excéntricos que pueblan el planeta tierra y, que con trampas y artimañas, cazan a lazo el voto del  incauto.

     Ocurrió en EE.UU, donde el electo Trump con su ideario salido de tono, con bulos y amenazas al emigrante, consigue el voto del mismo emigrante para que le siga maltratando, cosa que no se entiende. En esta ceremonia de la confusión emplea al magnate Elon Musk dueño de varias redes que no tiene inconveniente en hacerle el juego a Trump para expandir sus bulos. Cambiando el orden de la lógica y el sentido común, consigue sus objetivos.

    Y así consigue confundir la mente del votante, haciendo creer que él tiene la llave de la felicidad y que es un elegido de dios para ordenar el mundo.

     Podemos juntar en esta colección de incorregibles, al presidente ruso Alexander Putin, al denostado Netanyahu, al excéntrico Miley, a la italiana Melloni, y a esos círculos de pensamiento ultraconservador que abundan por otros países y esperar sus ocurrencias.

    .... en reflexión ....

     Una cosa es engañar para conseguir votos y otra es gobernar para la ciudadanía con criterio,... ahora viene el tiempo de la verdad,... la gente no les va a permitir locuras. En Europa dicen que están un poco contrariados por el resultado de las elecciones en EE.UU,... pero, pero, la racionalidad que existe en la Comunidad europea no es comparable con la de ninguna potencia mundial. Después de los desastres de las grandes guerras ocurridas en su territorio, son expertas en el criterio y en el sentido común para arreglar las cosas y poder convivir,... frenarán sus ocurrencias.

    Dentro de la historia contemporánea, este cúmulo de personajes excéntricos en el mundo, se puede considerar como una escaramuza que llamará la atención e incomodará a los de siempre,... y que los de siempre tendrán que arreglar,... las ocurrencias sin sentido, nunca tienen buen final.

    En España la escaramuza la organizan los medios de comunicación con interpretaciones erróneas de la realidad, ellos lanzan la noticia falsa y ya tenemos el lío montado durante varios días. Tenemos que aprender a vivir con esta anormalidad.

     Los tiempos que nos tocan vivir.

     Chavierín.
 

lunes, 4 de noviembre de 2024

LA MORAL DE LA IZQUIERDA

         Normalmente la existencia suele transcurrir sin sobresaltos debajo de tu ventana, aunque a veces se sale del carril trayendo el dolor a tu vida, pero pasado un tiempo, vuelve la tranquilidad a tu alma y aparejas de nuevo la mula para ir a la mejana a dar de comer a las gallinas y vuelves a la labor diaria.

     Quizás las espaldas del humano están preparadas para aguantar los arreos de la existencia, pero cierto es, que después de un recorrido largo de años, ves que todos fuimos llamados a ser valientes y luchadores en momentos dados, y que los problemas los fuimos capeando de una forma correcta. Uno cae,... llora,... juzga,... maldice,... espera que pase el tiempo, y dice ¡ maldita sea mi suerte !, pero se vuelve a levantar. Lo lamentable es que en su vida coincidió con personajes que en vez de proporcionar bienestar a la gente, tuvo que aguantar sus locuras y su falta de preparación para prevenir los peligros que le amenazaban.

     Yo no quiero opinar sobre la superioridad moral de la izquierda, pero bueno es reconocer, que todos los chandríos gordos que han ocurrido en España en estos últimos años están causados por los partisanos del pensamiento conservador. El presidente Aznar nos llevó a esa guerra de Irak por fantasear como los grandes países de armamento. Colocaron a la Ayuso de presidenta de la comunidad de Madrid en plenos comienzos de la pandemia sin tener preparación,... su actuación contraria la lógica, sus numeritos y su decisión en las residencias de ancianos de no llevarlos a los hospitales, claman al cielo y necesitarán castigo. Y ahora con lo ocurrido con la Dana en Valencia, vemos de nuevo la desidia de un presidente de ese partido político. Cientos de fallecidos por no tomarse el cargo y la atención a la ciudadanía con seriedad,... no avisaron con tiempo para evitar esta catástrofe,... esto último les ha sobrepasado,... no se puede ser políticos por entretenimiento.

     En el mundo y en España, todas las desgracias en grado sumo se producen cuando esta forma de pensar se pone a gobernar,... todo son improvisaciones y soberbias con descaro. Y claro viene este último caso de Valencia y, ante tanta muerte, ya se puede pensar que esta forma de pensar no tendría que existir porque siempre ha causado mucho dolor.

     Ahora están en plena "extracción de carbón ", destruyendo la Sanidad y la Educación públicas con un empeño que raya en la indecencia.

      Mi apoyo a los valencianos,... saldrán adelante con la ayuda de los de siempre, el presidente Sánchez es su mejor valedor.

     Seamos sensatos.

      Chavierín.

     

        

domingo, 27 de octubre de 2024

JOAN MANUEL SERRAT

         " En torno a septiembre, antes de que llegue el frío, compran su billete para el tren de la esperanza ",... los paisanos que iban a Francia a vendimiar. 

   La Princesa sensible.

     Realidades chulas que se escucharon en el teatro Campoamor de Oviedo en la entrega de los premios de la Princesa de Asturias. 

     La palabra esperanza sobrevoló por las intenciones de los galardonados para llegar a construir un mundo mejor. La Princesa en su discurso demostró tener una sensibilidad especial para entender los tiempos que corren: " Los galardonados ofrecen esperanza ",..." solo la educación puede transformar la sociedad, consolidar la Democracia y promover el respeto a los derechos humanos ". Estas fueron algunas de las reflexiones dignas de una joven que quiere hacer las cosas bien.

     Todos los años veo con atención la entrega de los Premios Princesa de Asturias porque allí sobrevuelan siempre buenas palabras y enseñanzas,... los esfuerzos,... las luchas por la existencia y la libertad,... Todo fue un alegato por la Democracia y el civismo.

     La escritora franco-iraní, Marjane Satrapi, premio de Comunicación y Humanidades, reflexionó sobre la solidaridad y la empatía en las sociedades.

      La rumana Ana Blandiana, premio de las Letras, expuso la importancia que tiene la poesía en la literatura de una forma magistral.

      El rey Felipe VI, también tomó parte en esta dinámica de construir sociedad, advirtiendo de los peligros de la polarización, de la deshumanización, y de la negación del otro.

      Todo resulta grandioso cuando ves que se premia a los científicos que protegen a la humanidad con sus descubrimientos, o a personas que luchan por la dignidad de los pueblos,... fueron muchos los premiados.

       Y en medio de todo esto revoloteó un cantautor octogenario poeta y rebelde que también fue premiado. Disertó con la sinceridad de sus orígenes y su conformidad con lo que le ha dado la vida, reconocimiento humilde, sin grandes alharacas, de que estuvo en el lugar correcto, aunque no está de acuerdo con el tiempo que le toca vivir,... fue un discurso muy emotivo.

     Y dentro de este lugar de pleitesía, para engañar, se encontraban dirigentes políticos que caminan en dirección contraria a la esperanza que predicaba esta fiesta,... no están por esa labor,... el lado oscuro no pinta nada en esta celebración.

     Se agradecen esas buenas reflexiones para cambiar los tiempos que corren.

     Con respeto.

     Chavierín.

       

      

lunes, 21 de octubre de 2024

EL PINTOR GOENAGA

                   Hace unos días pasé un rato agradable leyendo el artículo del País sobre Juan Luis Goenaga, pintor vasco de reconocido prestigio que hace unos días falleció. El museo de Bellas artes de Bilbao va a organizar una gran exposición sobre su obra y el periodista Borja Hermoso, tuvo a bien contarnos la vida y costumbres de este pintor refugiado en un caserío alejado del mundo. Lo describe como un asceta, ermitaño,... y quién sabe como un naufrago perdido en un rincón de la montaña guipuzcoana.

     Como rareza de vida de un pintor, bello fue el relato
de descubrir su obra peculiar de grandes lienzos. Siempre me han llamado la atención las personas que se aíslan del mundo para disfrutar de sus aficiones,.... y si en este refugio, de paso, aparece la belleza le das más valor a esa búsqueda de paz.

   Entusiasma el pintor Goenaga, su obra, su retiro, su conjunción con la naturaleza, su mezcla de colores en disfunción para que sea la gente la que interprete su obra. Dice que el arte es su lenguaje, es su forma de comunicarse con el medio que le rodea. Todo nace de la observancia de la naturaleza,... de las hojas,... los árboles,... del medio. 

     La naturaleza vasca debe tener algo mágico porque todos sus artistas Chillida, Oteiza, Ibarrola,... se inspiraban en esos paisajes endiablados para crear belleza.

     Pero volvamos a la guarida del pintor, a ese desorden plasmado en los cuadros y pinturas que rellenan el taller, quizá el delirio aparezca en sus cuadros de grandes dimensiones a ojos del observador, pero la composición con trazos de libre albedrío resultan atractivos. Preguntado ¿ qué es lo usted nos quiere decir con cada cuadro ?, respondía que es cada persona la que tiene que sacar sus conclusiones.

     Se formó en París y Barcelona, recibió muchos premios y organizó muchas exposiciones por el mundo, y a pesar de todo, busca su refugio, su aislamiento, para conversar con la naturaleza y plasmarlo en un lienzo.

    Su obra es ingente y presta para ser observada con tranquilidad.

    Cuando entre las noticias penosas diarias aparece una historia de vida tan peculiar, nace un pequeño manantial de esperanza que da normalidad a la existencia.

    Con todos mis respetos al pintor.

    Chavierín.

    

domingo, 13 de octubre de 2024

CRUELLA

           " Paso a detallar a continuación el sucinto informe que usted demandó,...  

           Y aunque duela tener que expresar,... que aquí no ha quedado nada en pie "

          Parece ser que el temporal de ideas trajo también la calamidad a estas grandes fiestas del Pilar. La directora, la alcaldesa de la ciudad de Zaragoza, trae normas de la sección femenina para extender por los arrabales de la ciudad las celebraciones y dejar los paseos egregios limpios de polvo y paja del populacho. El vecindario cañí se incomoda con la música indígena y los chiringuitos de artesanías, impidiendo que el pueblo disfrute del ambiente de sus paseos adormeciendo, de paso, unas fiestas en el centro que siempre ha sido lugar de distracción.

      El espíritu de la sección femenina nos quita lo que nos enternece. Ya no suena la música que creaban los distintos grupos sudamericanos que daban enorme valor a esa fiesta llamada de la Hispanidad con sus reivindicaciones y lamentos. Los tenderetes, las artesanías, daban ese impulso medieval a la fiesta de la curiosidad de la ciudadanía del mundo.

     El centro enmudece, el paseo que siempre era el lugar de reunión está en silencio. Las flautas y los quenas ya no suenan por esos lugares porque los dirigentes de corte cañí, no ven apropiado que los indígenas del Perú inunden las calles. Años llevan  resonado esas canciones en el Paseo de la Independencia alegrando las fiestas. De siempre hemos acudido a los tenderetes a conocer las nuevas creaciones de los artesanos venidos de otro lugares, con bastante devoción.

     Esta alcaldesa le ha quitado a la fiesta la salsa, esa concentración de disfraces y saltimbanquis que llenaban la calle Alfonso de corrillos y actuaciones. Hasta los dueños de los bares se quejan de que a penas tienen vida en sus negocios. Cierta tristeza se ve por el centro.

    Siempre he llevado mal que ciertas personas inmaduras quieran borrar de un plumazo las costumbres que entretienen al pueblo. No les han concedido permisos.

     " Parece ser que el temporal trajo también la calamidad ".... 

     Saluda a usted un servidor.... esas cosas no se hacen. Cruella era la malvada en las historias de Disney.

     Chavierín.

         

     

domingo, 6 de octubre de 2024

LA NOCHE ESTRELLADA

 
" Esta mañana vi el campo desde mi ventana antes del amanecer "

     Así es cómo veía el campo desde la ventana del asilo de Saint-Rémy de Provence, el pobrecillo Van Gogh. Las deformaciones y deterioros por causa de las alucinaciones produjeron esta obra maravillosa tan importante en el arte mundial. Su condición emocional creo admiraciones en el lienzo al hacer vibrar a los cipreses y dar movimiento a las estrellas. La noche estrellada, mágica, que se podría inspirar, quizá, en los cielos poblados de la Navidad de Oriente, como queriendo dibujar cierto duende que aparece y desaparece en las vidas del mundo venidero de aquellos lugares,... nunca encuentran la paz.
     
     Y este escribidor, que a lo mejor sufre de alucinaciones también, querría interpretar el cuadro de la Noche Estrellada de Van Gogh para denunciar esos bombardeos y explosiones inmisericordes que cubren el cielo de Gaza para pintarlos, en vez, de solidaridad.
     
     Sí que podría representar el cuadro el sentir de un pueblo perseguido y alienado por el dolor, ese monstruo azul con ojos incrustados que parece emerger de los vientos del enfado, algo nos quiere decir,...  esas estrellas de explosión, intentan asustar al monstruo para que sus plegarias no lleguen al cielo.
    Así vemos los humanos hoy día esa contienda, como una forma de expresar un estado de chok permanente que nos indigna. El dolor de las muertes continuas quedarán también en la historia como uno de los grandes desastres causados por el hombre,... la cara y la cruz de las acciones del hombre.
    
     Crear semejanzas con la belleza de invitada, puede encerrar ciertas esperanzas para que este mal sueño de los turbantes del desierto, tenga un final feliz.

     No sabemos lo que hacer para echar una mano, señor Van Gogh.
     
     Con respeto,...

     Chavierín.

     
    

domingo, 29 de septiembre de 2024

LAS HOJAS SECAS DEL HORTAL

          Cuando esas manos paternales orientaban la parra de moscatel hacia la pared de la hacienda, instituía una vida en medio del vergel, trazos activos para adecentar el nido y procurar que los hijos no se echaran a volar tan pronto. Lugar donde el ladrillo y la arena se convertían en las hadas para construir ese rincón de los sueños que les haría la vida más placentera.

     Y comenzaron las secuencias de ese lugar de vida dulce entre los padres y los hijos rodeando el mantel, construyendo etapas de infancia, escolanía y universidad entre todos, hasta que llegó la diáspora de la obligación a otros lugares y los descendientes apenas aparecían por la mansión.

    Es el fin de esa etapa que uno construye con ilusión. El matrimonio joven con una hacienda con todas de la ley que descubre, que cuando los hijos se van haciendo mayores, ese lugar de la parra de moscatel, apenas les atrae.

     Las visitas cada vez se hacen más lejanas, solo vienen en alguna puntualidad,... y pasa el tiempo y los padres se van haciendo mayores,... y se envuelven en la tristeza,... y fallece la madre, y el padre se queda en la soledad de la mansión acompañado del apoyo que la natura le ofrece para cuidar del hortal y de los recuerdos que rodean su destino,... los hijos colaboran hasta el punto de su interés, después te dejan solo, porque sus gustos no coinciden con la tuyos, y porque los lugares cambian por circunstancias de la vida.

    Y el padre llega a su final, y el director nos muestra el tránsito de forma delicada,... las alcobas de la casa envueltas en silencios,... los cuadros,... las fotografías, el taller que se queda ausente,... y las plantas del hortal abandonadas a su suerte.

    .... el relato ....

     El director de la película " La Casa ", Alex Montoya, nos muestra las secuencias de la vida de una familia corriente de forma magistral. Al final de todo, los hijos deciden vender la mansión.,... una bella película.

     Me quedé en silencio después de ver la película cuando ves que en las casas de tus orígenes ocurre lo mismo, apenas tienen luz las ventanas.

     La diáspora de los hijos, sin remisión estamos avocados a ello.

     Chavierín.

domingo, 22 de septiembre de 2024

AKELARRE EN EL CACHIRULO

           

     Ya sabemos que los ríos, Arba de Luesia y Biel, recorren las llanuras de la Comarca de Las Cinco Villas,... ya sabemos que son pinchos y valientes cuando estalla el ciclón,... lo mismo que hicieron los defensores de la montaña cuando vieron que la injusticia habitaba sus tierras. Pagaron y fueron devorados por su atrevimiento, pero pasados los años el ideario de izquierdas volvió a dominar las mentes y esa comarca se pintó mayoritariamente de color rojo para adornar la democracia.

     .... un claro partícipe ....

     El prohombre social, el "Julián Besteiro" de la Comarca, un tal Javier Lambán, que de crío seguro que iría a pescar barbos a mano en el Arba como yo, después de su largo recorrido por las instituciones aragonesas, se encuentra en proceso "revolucionario "contra el PSOE nacional, porque ama tanto a España, que no comparte que a los catalanes se les mime en exceso. Es sabido que no es partidario de Sánchez porque el presidente ganó las primarias del partido, y desde entonces, todo lo que hace, lo cuestiona.,,, no se comporta como hombre de partido. Muchos de sus correligionarios aragoneses apoyan sus puntos de vista creando cierta tensión con el PSOE nacional,... corrientes dentro del partido.

     En esta aventura de descrédito contra el gobierno, no se le caen los anillos en hacer grupo con los conservadores de Aragón, llegando a presentar un frente común en el famoso restaurante el Cachirulo, para criticar los agravios a esta tierra, agravios que se tendrían que demostrar.

     Ahora queda el partido socialista en Aragón divido entre los que piensan que hay que actuar para que España y los ciudadanos vayan para adelante, como lo dice el gobierno, o los que no quieren saber nada del derecho que tienen las regiones a pensar distinto para buscar soluciones.

     .... el akelarre ....

     Invitados fueron los socialistas a la entrega de los premios Heraldo 2024 hace dos días, participaron y los sentaron en una mesa de novios porque el presidente del Heraldo iba a disertar con " sabiduría " sobre los problemas de España,... cosa que no venía a cuento. 

     Dice el presidente del Heraldo que es un periódico independiente, pero con la maldad que ayer demostró con sus  ataques al gobierno central, se puede decir que no es independiente, que más bien está en el lado oscuro de la falange,... fue un discurso decadente.

    Fue un despropósito que el Lambán y su séquito de socialistas, permitieran los insultos al gobierno de Sánchez, y no abandonaran la sala.

    Al día siguiente, los socialistas de Aragón que tienen una mirada más moderna y están con Sánchez, llenaron las redes de indignación,... esos socialistas que no quieren confrontación con los catalanes. Esos que entre otras cosas, organizaron la Expo y le dieron a Zaragoza otra dimensión, gente culta y con una visión amplia de la política.

     A rio revuelto ganancia de pescadores, el Azcón y la alcaldesa con su inmadurez, están haciendo de las suyas, nadie les controla,... no están gobernando y están vendiendo los terrenos de la comunidad a sus amiguetes y el Lamban con un garrote vigilando la frontera de Aragón con Cataluña,... cierta obsesión.

     Escuchar el discurso despreciable del presidente del Heraldo y leer las quejas en las redes sobre su disertación, nos demuestra que en Aragón hay un grupo de prensa que nos manipula la vida,... la gente se está dando cuenta. 

     Abunda la indignación.

     Chavierín. 

       

domingo, 15 de septiembre de 2024

CARTAS DESDE IWO JIMA

         

      Siempre me han cautivado las películas hechas de la Segunda Guerra Mundial entre los americanos y los japoneses luchando en el Pacífico. 

     Esa afición me vino de joven, de cuando el cine y la T.V se movían en blanco y negro y disfrutábamos con las hazañas en la jungla y la sorpresa.

    Siempre teníamos en mente que los buenos eran los americanos y los japoneses los malvados, pero he aquí, que los conceptos cambian en la distancia y en las vicisitudes de las guerras, y hoy podemos ver relatos bélicos que también tienen su mundo en los sentimientos y en la necedad de las guerras.

     Esta película dirigida por Clint Eastwood trata de la conquista de la colina de Iwo  Jima en una isla del Pacífico, lugar de refugio lleno de búnkeres construidos por los japoneses ante el acoso de la armada americana. En la espera final de la contienda en esa colina los japoneses escribían cartas a sus familias con sus sentimientos que después de los años encontrarían unos espeleólogos en un maletín enterrado en el suelo,... de allí el título.

     El relato es muy triste,... porque los soldados japoneses también tenían su mundo interior, reflexivo, muy amantes de la familia, de su país, pero también de la vida. La orden que tenían de resistir hasta dar la vida por su patria les metió en un mundo de resignación,... y en medio de ese final, observaban con mucha tristeza las fotos de sus familiares,... les podían los recuerdos,... los llantos,... el pensar de si merecía la pena dar la vida por su país abandonando a su familia....

     Alguna vez he pensado, y he comentado en el blog, el miedo que sentirían, también, esos jóvenes como mi padre, que a los dieciséis los llamaron al frente con urgencia, para defender a la patria porque lo mandaban cuatro militares enloquecidos. Ahora, puntualmente, ¿ qué no les pasará por la cabeza a esos jóvenes, rusos o israelís, cuando les obligan a ir al frente para defender a su patria porque lo dicen cuatro políticos aventureros de sus gobiernos ?.

     El drama que se produce en sus mentes en el 2024, es equiparable al temor que sentían esos jóvenes japoneses,... van obligados,... con temor, porque ven que su vida no depende de ellos,... depende de la puntería del soldado de enfrente,... saben que les tocará sufrir.

     ¿ Porqué, esos estados, tienen que hacer sufrir a estos jóvenes a estas alturas del siglo ?
      ¡ Para cuatro días que se viven !,... es el riesgo que tenemos que aguantar por la locura de personajes que no dan ningún valor a la vida, y ven justificado luchar por la patria por cualquier motivo.

     Las Cartas desde Iwo Jima es una bella película que te reencuentra con la inutilidad de las guerras.

     Lecciones y advertencias para el tiempo que nos toca vivir.

     Chavierín.

     

     

      

lunes, 9 de septiembre de 2024

EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA

                 Pues qué quieren que les diga, en España estamos en un momento apasionante de la política. 

     Tenemos una parcelación de país sin orden ni concierto, donde copa el que más puede, y el pusilánime, a sufrir y aguantar escaseces.

    A raíz del problema catalán de gobernanza, el ejecutivo de Sánchez ha aprovechado la ocasión para crear una revolución en el sistema de financiación nacional y así, enderezar el rumbo y la indiscriminación entre comunidades ricas y pobres.

    De todos sabido es, que España necesita tener un sistema financiero justo y comedido. Que no está bien que en España no haya normas para mantener la calidad de vida de los ciudadanos y nos encontremos con comunidades, que no solo actúan así, si no que están empeñadas en destruir la Sanidad y la Educación Pública y en perdonarles los impuestos a los ricos. Estas comunidades impuras, Madrid, Valencia y Andalucía, están premiando a la empresa privada con grandes cantidades de dinero por colaborar en destruir lo público,... esto es una aberración.

     Encima de la mesa, el equipo de Sánchez, expone que no es normal lo que están haciendo estas comunidades con el dinero de todos los ciudadanos, y les conmina a hacer un gran pacto entre todos para que la forma de gastar dinero sea coherente con fines sociales en todas administraciones. Estas comunidades premiaban a estos colectivos con una mano y con la otra le pedían al estado financiación para mantener sus servicios públicos,... un tremendo abuso carente de justificación,... su vicio de gestión no la puede suplir el estado.

   Tengo que reconocer que el equipo que tiene Sánchez es ingenioso y consecuente. Con los entresijos del problema catalán bien solucionado por el Señor Illa, ha sacado a la luz para convencer, y con razón, los abusos que estaban cometiendo los dirigentes del PP en las comunidades que gobiernan, poniéndolos contra la pared y contando de una vez, sus tropelías en una presentación especial, para que el ciudadano vea todo con más claridad.

   Pienso que las trompetas del gobierno contando la verdad de sus abusos, habrán avergonzado a muchos dirigentes del PP e intentarán recapacitar porque es muy grave lo que están haciendo con el dinero de todos, las arcas públicas han dejado de ingresar por sus regalos, más de mil seiscientos millones de euros. La idea de gobernar para los poderosos no tiene mucha explicación,... aunque siempre he dicho, y creo que tengo razón, que el PP no es un partido al huso, que más bien es una mafia al servicio de los oligarcas.

     Si se consigue que las comunidades acepten las mismas normas de gobernanza en igualdad de condiciones y apoyando a las más pobres, la Democracia en España habrá dado un gran paso. Ese es el gran reto que tiene el gobierno.

     Estamos en un momento apasionante de la política,... las indecencias se han puesto encima de la mesa. Encontraremos los fundamentos perdidos y cambiaremos la realidad de España.

     Con mucho respeto

     Chavierín.     

domingo, 1 de septiembre de 2024

EL TIEMPO QUE NOS TOCA VIVIR


           La actualidad manda,... la actualidad nos dicta,... a veces el desenfreno, a veces la alabanza. 

     Y así como voltea la peonza con los aciertos del lanzador del cordelino, unas veces permanece virtuosa más tiesa que un tilo y otras veces se te escapa hasta casa de Palomo. El buen rufíán, que de crío no sabía qué mundo se iba a encontrar y jugaba en la plaza de la iglesia, sin pena ni gloria, solo tenía que tener cuidado con el camión que cruzaba la plaza y traía vino en las cubas al tendero,... el vino en aquellos tiempos era la fuente de la vida.

     Imagen chula que bien podría juntar con los chapines y los guás de los agujeros de chivica y marmoleros en esa plaza de santa bendición y que hoy se ha quedado sin luz en las ventanas por el paso del tiempo. El tiempo que nos tocó vivir que fue mágico y lleno de ternura, donde la vida bullía hasta que los destinos marcaron el fin de esa fiesta emocional y el deterioro iba bajando las persianas por las ausencias.

    Pues claro, cuando pasan los años, la melancolía aparece y te sientes huérfano, porque los mayores nos dijeron adiós y uno se refugia en aquellos años de felicidad que adornaron su vida.

     Quizá las tormentas que nos toca vivir hoy día te obligan a añorar aquellos años, quizá es la transgresión que sufre el ánimo por los nuevos actores que no te dejan jugar al corro de la patata, te obliguen a huir y buscar nuevos refugios aunque sea en una cabaña perdida en Valdegrallas donde solo reine el graznido del preciado animal,... no lo sé, pero cada vez se hace más complicado aguantar la maldad de algunos políticos,... aguantar la destrucción de los mares y las montañas,... los odios al emigrante,... Pero no quiero demostrar más pesimismo y echaré un poco de sal a la vida porque la tecnología y los avances médicos pintan la vida de un color más de rosa renovándonos el carnet de la existencia por unos años más,... no todo es pesimismo Don Javier,... también tienes en las manos cacharricos de luz y sonido para conocer el mundo.

    .... pero es que ....

     Lo malo, lo temible, hace mucho ruido,... y quieres huir,... nunca había habido tanto barragán emocional suelto molestando al sentido común. ¿ Porqué hay políticos empeñados en quitarle la calidad de vida a los ciudadanos con la destrucción de la salud y la educación pública ?,... esto es inconcebible.

     Cuesta admitir esa conducta.

     Nos dejamos algún corro sin sembrar en la escuela,... Don Gregorio.

    El tiempo que nos toca vivir,... seguiremos mirando por la ventana para añorar y tirar para adelante.

    Chavierín   

domingo, 25 de agosto de 2024

EL LIBRERO DE SAN MIGUEL

                   En mi periplo laboral por las extensiones de los grandes almacenes me tocó recalar unos años en el Sancta Sanctorum de los descendientes del Junco Infinito de Irene Vallejo, la librería. 

     La postura y el aprendizaje de buen tendero en ese lugar, la aprendí a costa de colocar en las estanterías los libros de las editoriales, y memorizar títulos para el cliente interesado. Entonces no existía el ordenador para buscar títulos y era la memoria del buen vendedor la que respondía con sabiduría a la demanda del cliente.

     Nos guiábamos por las editoriales, que eran las que nos daban las pistas para su localización, pero cuando se puso la moda de colocar los libros por contenidos, se hizo mayor la necesidad del buen vendedor; había vendedoras que leían la mayoría de los libros y  aconsejaban al cliente con una sabiduría grande. Era el reconocimiento al buen vendedor, cuando un cliente te pedía consejo para comprar un buen libro y dabas en el clavo por las felicitaciones que vendrían a continuación.

     Trabajar en una librería es una experiencia muy grata, porque allí acudían los clientes con un silencio y una devoción que llamaba la atención. Es de reconocer que los lectores de libros que visitan las librerías son de otro mundo, juiciosos y prestos a disfrutar de la racionalidad de los relatos. El comprobar la sinopsis de los libros en busca de argumentos que les confortara el espíritu, era un ritual que no tenía desperdicio,...  cóbreme este libro por favor !.

    El mundo editorial se movía entre las novedades y los best seller como fuerza de atracción puntual con firmas de autor y promoción, pero lo que realmente enriquecía la sección eran la cantidad de libros que vivían expuestos a la demanda, como la colección Austral infinita de los clásicos españoles.

     Tengo que reconocer, que en aquellos años, no era muy amigo de la lectura oficial de letras y relatos, pero sí me decante por las colecciones de Grijalbo y Martínez Roca sobre los aventureros y la aventura moderna de los años ochenta. Me compré todos los libros que iban apareciendo en la sección y disfruté con la vida y aventuras de personas que conocieron el mundo en solitario en condiciones extremas. Libros de supervivencia en el Amazonas,... en las selvas  de Borneo,... en una isla solitaria en el Pacífico,... Dersu Uzala,... el ultimo lugar salvaje en Escocia y más y más,... sí que disfruté con apasionamiento de la lectura y la audacia de las personas.

    Al final mi destino acabó en la librería y me trasladaron al mundo del Deporte, pero me quedó la impronta de la aventura y la montaña, y allí dediqué mi pasión por los componentes de estas actividades,... disfruté mucho.

     Hoy, en mi casa, estamos rodeados de libros; la pasión que mi mujer siente por la lectura también me contagia y los libros nos rodean por doquier.

     La gran Irene Vallejo hace del libro un eterno poema.

     Me siento parte de ese mundo,... también fui aprendiz de librero.

     Chavierín.
 

     

lunes, 19 de agosto de 2024

LA INDIFERENCIA


         Es bueno leer artículos o ver escenarios, para entender la conducta del ser humano. 
     Hay pensadores muy interesados en interpretar de diversas formas, los despropósitos que causan las mentes sin sentimientos,... y en eso radica la astucia del lector, en buscar artículos que te den enseñanzas de vida.

     La novela  de Martin Amis que escribió en 2014, recreada en las vivencias de una familia nazi en el campo de concentración de Auschwitz de forma poco edificante, le dio pie al director de cine Jonathan Glaser, para recrear el libro en la película, "Zona de Interés ", de una forma más verdadera de cómo era esa vida de la familia del jefe del campo de concentración instalada en un chalet junto a las tapias de los hornos crematorios, con piscina, jardín y comodidades. El director interpreta de forma magistral la vida diaria de esa familia, como si estuviera trabajando en Figueruelas cerca de la General Motos, aceptando el trabajo de su marido de exterminio en los crematorios, de una forma natural llena de indiferencia, cosa que no hace indiferente al espectador cuando comprueba la capacidad que tuvieron las familias para aceptar la doctrina nazi y admitir el exterminio como algo normal en sus vidas.

     Con esta película, Jonathan Blazer quiso denunciar el poder de la indiferencia en la sociedad actual ante los temas de agresiones en Ucrania y Palestina. Dijo que la maldad no es cosa de monstruos porque, hoy día, también están con nosotros.

     La indiferencia se define como falta de interés y participación emotiva. La indiferencia afectiva es la ausencia de sentimiento y carencia de expresión de las emociones. Con ese condicionante es difícil construir sociedad. Hoy sin ir más lejos, han ido la alcaldesa de Zaragoza y el presidente del gobierno de Aragón, Azcón, a visitar al Papa después de derogar la Memoria Histórica en Aragón,... ni sienten ni padecen.

     Esta película ha recibido un Oscar y muchos reconocimientos internacionales por el valor del mensaje. Comentó el director, que la gente joven tiene que saber lo que ocurrió para que valoren la convivencia..

     Ultimamente hay muchas series del Holocausto en las plataformas, muy bien hechas, pero muy crudas, quizá es porque se quiere educar a una sociedad cada vez mas indiferente ante el horror.

     Hay mucha gente carente de sentimiento en España, ciertos monstruos que no quieren que los muertos de las cunetas tengan un reconocimiento digno,... con esos monstruos nos toca vivir,... están entre nosotros.

     Siempre se agradece a los que recrean la historia para hacer pedagogía.

    Aún queda mucha gente indignada con lo que hicieron.

     Con respeto.

     Chavierín.

     . 

     

     

lunes, 12 de agosto de 2024

PAPILLON

           Está claro que en la etapa de la juventud no se valora la belleza con la misma intensidad que cuando eres mayor. Vuelves a ese lugar después de los años, y descubres en cada rincón, la grandiosidad del paisaje.
    
      .... ¿ y cuál era ese lugar ?

     Esta vez la expedición familiar partíó hacia las cumbres del Pirineo del valle de Tena y Formigal. La base para organizar las acometidas estaba en medio de la floresta del pantano de Bubal, en una urbanización de casetas y fresca de noche, que bien podía ser un campamento del general Custer.

     Este escribidor que retorna a ese lugar después de los años, sí que captó la belleza escondida en la frondosidad de su vegetación y en las cumbres extremas de sus alrededores. La peregrinación constante de ciudadanos venidos de todas partes del mundo dan fe de la atracción que ejerce el valle.

     La misión de "campamento " que mi hijo organizó, fue variada y enriquecedora. Contando con el grumete de abordo, mi nieto Mateo, realizamos las misiones encomendadas,... la de atravesar el pantano de Bubal en unos kayaks modernos,... la de subir a las cumbres de Formigal con el grumete al hombro,... la de tomar la caravana en un tren hasta las cumbres porque mi nieto está enamorado de las vacas y las quería contemplar. Visitamos el Parque Faunístico Lacuniacha, porque ver a mi nieto emocionado, contemplando a los animales, merecía todos los esfuerzos.

     Los pueblos de renombre del valle, Sallent, Panticosa, muy bellos, están dedicados expresamente al turismo, a la nieve de invierno, aunque en verano las ganas de caminar y de hacer rutas crea un ambiente montañero de primer orden,... descubres el nerviosismo de la gente con la mochila al hombro al amanecer el día.

     En los pueblos pequeños, como Piedrafita, también descubrí, el "Espíritu de la Colmena, pajares,... aventadoras y trilladoras de trigo expuestos en los parques, que recuerdan los principios de sus habitantes,... queda esa impronta en el corazón.

     Y en las aguas del rio Gallego para celebrar estos encuentros.

    .... la anécdota de " papillon " .... para acabar el relato.

    Una mariposa, como la de la fotografía, se posó en el dorso de mi mano, haciéndonos compañía en el restaurante de al lado del rio,... no nos quería abandonar,... tomaba el vuelo y volvió una y otra vez a posarse en la mano,... algo nos quería decir,... el duende de la montaña hizo las delicias de mi nieto.

    Una bella expedición en medio del espíritu de las Olimpiadas y la familia.

    Y así pasamos la vida.

    Chavierín.    

domingo, 4 de agosto de 2024

EL DIABLO SE VISTE DE PRADA

          Sin ninguna duda, en España, el diablo se viste de Prada. Personas que parecen elegantes, sin raciocinio, se han puesto a gobernar las comunidades de manera elitista y desconsiderada,... los ricos reciben toda su atención, mientras al pueblo llano se le abandona a su suerte.

     Las alarmas están sonando con actuaciones de descaro y destrucción. Hay comunidades gobernadas por el PP, que les perdonan los impuestos a los ricos sin ningún rubor, en Madrid, en Valencia y en Andalucía, los que más tienen, apenas contribuyen a la caja común, dejando a los servicios públicos, la Sanidad y la Educación en el abandono, exigiéndole a la vez al gobierno central, más dinero para solucionar sus problemas de financiación,... no se entiende.

     En estas comunidades no quieren saber nada de controlar el precio de los alquileres, protegiendo de manera indecente a los grandes capos de la especulación de viviendas.

      De manera vergonzosa están destruyendo la Sanidad Pública recortando plantilla, obligando así a la gente a hacerse seguros privados.

      A los colegios y universidades privados y concertados les dan ayudas y permisos de construcción sin ninguna justificación, abandonando a su suerte a la educación pública.

      Está claro, que el Diablo se viste de Prada en el PP, está favoreciendo a las clínicas privadas, con contratos que no tendrían que existir si hubiera una buena gestión de personal de la Sanidad pública.

    En Aragón, también se visten de Prada, la alcaldesa, está cerrando las casas de juventud de los barrios porque por lo visto, son lugares poco edificantes,... esto no es justo.

     Esta claro que la política española necesita una corrección con urgencia. Mientras el gobierno hace lo que puede, las comunidades van a su libre albedrío con sus políticas. Abandonan la solidaridad entre comunidades, y se ponen de acuerdo para destruir lo público y dejar el pueblo abandonado mientras les ponen bandejas de plata a los oligarcas.

     Es urgente crear una confederación de comunidades en España, con las mismas normas de impuestos y la misma protección de lo público para que España tenga fundamento.

     El acuerdo de gobernanza de Salvador illa en Cataluña puede ser la clave para empezar a construir una etapa nueva en España.

     No puede ser que unos pocos privilegiados vivan muy bien, y los demás a verlas venir. 

      Hoy, en España, el diablo viste de Prada en el PP.

     El tiempo que nos toca vivir.

      Chavierín.

       

domingo, 28 de julio de 2024

IMAGINE UN MUNDO

      Por el rio Sena subía un piano de cola afligido porque su canción Imagine, de deseo y ensoñación, hace aguas por algunas partes del mundo,... 

     "viviendo la vida en paz ",... " puedes decir que soy un soñador ",... "pero no soy el único ",... Jon Lennon, con su canción, no concebía una mundo así.

     .... después del pesar, esto se sintió en París ....

     Momentos de esperanza, de palomas de la paz, de espíritu conciliador, todo esto portaban las barcas que remontaban el Sena cargadas de deportistas del mundo con el  orgullo de su país. Los edificios de París adornaban el recorrido. La sabiduría y el ingenio se dejan ver cuando el hombre se dedica a crear obras de arte en lugar de guerrear.

     Ayer el altar emocional de compromiso con la paz alcanzó cotas muy elevadas. Los JJ.OO nos demuestran, que a pesar de las guerras, la inmensa mayoría de los países están por la convivencia y la paz.

    Apabulla la ciudad de París por su apuesta por el arte y el deporte,... ayer el mundo lo pudo comprobar mezclándose con la fiesta olímpica. Estas son actos que llenan la existencia. Todo el mundo anhelamos estos momentos.

    .... en el contrapunto ....

    El viernes, por los actos tan bellos de la Olimpiada de París, los tensionadores sociales, no tuvieron un buen día, porque prefieren la tensión en las comunidades que la solidaridad.

    Estos personajes de renombre y mentes decadentes, no cuadran en este sueño que queremos construir,... aunque también están invitados,... por si quieren cambiar,... les conminaba Jon Lennon en su canción.

     La educación y la convivencia son claves para cambiar el mundo,... eso aprendimos en la escuela.

     Felices Juegos Olímpicos.

     Con respeto.

     Chavierín.

domingo, 21 de julio de 2024

UN INQUILINO EN UNCASTILLO


         " Hacer política en aquel lugar, no era lo recomendable "

      Los más de ochenta años de convivencia entre los paisanos no sirve para nada si se coge tinta y calarión de aquellos tiempos oscuros para remover los ánimos.

     Vino el inquilino a implantar una forma de hacer política en el lugar menos indicado,... la gente estaba acostumbrada ya, a la tranquilidad.

     A este joven no le contaron las venganzas y castigos que sufrieron muchos ciudadanos de este pueblo. No escuchó los relatos como los escuchamos los demás, con mucha  amargura,... y a pesar de todo, entre la indignación y la disciplina se pudo mantener la convivencia aunque pusiéramos alguna lamparilla de aceite en la ventana para denunciar que aquello no tendría que haber ocurrido,... fueron muchos ciudadanos y muchas familias las que sufrieron el terror.

    Conocimos a las familias de los sentenciados,... pero también conocimos a las familias de los instigadores, cosa que no fue impedimento para convivir entre los descendientes y hacer cosas por el pueblo.

    Tirábamos para adelante asumiendo nuestro destino, hasta que un inquilino vino a remover y a no respetar los sucesos que ocurrieron en Uncastillo, creando una polarización y una agresividad nunca vista en un pueblo que estaba acostumbrado a vivir en paz. La derogación de la Memoria Democrática con formas chulescas en el ayuntamiento de Uncastillo, fue una humillación que no se merecían las familias del pueblo.

    Uncastillo no es lugar para hacer política agresiva, porque, después de lo vivido, se tiene que tener un tacto especial. El pueblo por su triste historia de la dictadura, no es un pueblo como los demás, necesita sosiego, y no es el lugar para poner en práctica la tensión de la política nacional.

   Uncastillo tiene que ser un templo de Memoria y de Paz.

  Con respeto.

  Chavierín.

       

domingo, 14 de julio de 2024

LA MALETA DE CARTON

                     

     En aquellos tiempos no sé que era mejor para buscar trabajo, si llevar los enseres en una maleta de cartón o en un ato de maletilla colgado de un palo.

    .... " aventureros "....

     El atraso te obligaba a recorrer el mundo en busca de trabajo o en busca de fortuna con el toro, porque no había pan para todos. La maleta de cuadros acompañó a muchos paisanos que buscaban sustento fuera de las fronteras, y el que se quedaba, se apuntaba a recoger patatas en Jaurrieta por un sueldo mísero y,... si al amo le caías bien.

    .... siguiendo el hilo ....

     Ante el problema de la emigración africana nos creemos con derecho de admisión, olvidando que fuimos unos tunos buscando trabajo por los confines de la tierra. Las demencias del serbus y el bigote clin, quieren que olvidemos esos procesos y nos hagamos el duro con los que buscan un futuro mejor fuera de sus países de origen.

     Por la Guerra Civil, muchos países de habla hispana nos acogieron sin ningún problema, nos entendieron y nos ayudaron. Cuando las emigraciones a Europa de españoles, muchos encauzaron su vida haciendo una pequeña fortuna.

    .... lo que clama al cielo ....

     Acogemos a sesenta mil ucranianos y no somos capaces de acoger a estos jóvenes africanos que permanecen en Canarias hacinados,... en Aragón nos hemos comprometido a acoger , con un gran esfuerzo, a,... veinte jóvenes,... muy lamentable,... claro, gobierna el lado oscuro.

     ¿ Porqué siempre impiden que les atiendan los mismos que rompen la convivencia ?

     Olvidamos pronto de dónde venimos,... de familias humildes, que tuvieron su oportunidad y fueron agradecidas. En la mente de cada uno está en aprender a ser solidario y a volver la vista atrás para entender mejor.

     Esta forma de pensar se encuentra en el lado de los limos, y no intenten buscar en el lado oscuro, porque solo van a encontrar desazón y miseria intelectual. Estos chicos africanos también son hijos de Dios.

     Tenemos que ser ciudadanos del mundo, para estar y recriminar.

     Con respeto.

     Chavierín.