domingo, 10 de agosto de 2025

TERTULIANO

           Guantanamera,... Guajira Guantanamera,... yo soy un hombre sincero, en donde crece la palma,...

     Con el permiso del escritor teólogo y filósofo, Quinto Septimio Florente Tertuliano, que nació en Cartago en la época de los Bañales, hijo de un militar romano, y que se destacó por sus  opiniones del mundo cristiano y analista prestigiado en su tiempo, quiero dar importancia a una curiosidad, fue reconocido por la historia por adoptar su nombre a esos corros del habla y opinión de esta época moderna. Tertulia y tertulianos que están de moda en estos años en España. 

     Hace unos días se ha instituido una especie de " interpretador de las escrituras " para que el pueblo pueda saber la verdad de las cosas. Es como si Tertuliano hubiera venido a bendecir al programa Malas lenguas de la TVE, con pensadores que están dando racionalidad al pensamiento, tertulianos con ideas claras para hacer frente a otros foros de opinión que manipulan la información con gran descaro. Es un contrapunto que evita la destrucción del buen periodismo y argumenta con los valores que se aprenden en las escuelas.

     .... beben de esta fuente ....

     La moral se lleva muy bien con los derechos humanos y con la dignidad de las personas. El ir al plató con la verdad como bandera rica en argumentos, crea una especie de esperanza para construir lo correcto y dejar de lado otros foros que manipulan la sociedad con intenciones oscuras.

     En esta tertulia de TVE, participan periodistas de nivel, comprometidos con el buen periodismo, quieren contrarrestar el acoso de las Tv privadas que está incomodando a la población con intereses espurios.

     Es un placer el comprobar cómo tu visión de los valores se representan en estas tertulias para para aliviar los ánimos decaídos.

     .... publicidad encubierta .... en este plató ....

      Para terminar mi reflexión, incluyo unas frases que me llamaron la atención estos días, " Israel pronto se ha olvidado de lo que es la compasión ",... demasiada maldad,...

      Ochenta años han pasado desde la bomba de Hiroshima,... tanto dolor,... y no aprendemos nada.

       Los que nos indignamos por estos actos, tenemos cierta validez.

      El tiempo que nos toca vivir.

      Chavierín.

domingo, 3 de agosto de 2025

LA CARTILLA DE RACIONAMIENTO


         Simbología presta para interpretar la transformación que produce la naturaleza en la edad de los garçones como yo, que te raciona el puchero de la vitalidad cuando te vas haciendo mayor.

     Con la edad aparece cierto cansancio mental y buscas la tranquilidad del michino sin apenas abrir los ojos para mirar al futuro,... tienes todo más o menos encauzado.

      Presto para renovar la cartilla me presento con las inclemencias del tiempo aportando mi verdad, el pelo pierde vigor, la piel se vuelve rugosa y aparece un grosor corporal como los buenos años de matacía en el macelo por presentar hermosura. La rebelión de " las masas ", la tranquilidad y la buena vida hacen que tengas un cierto brillo en la mirada y cierto peso para incomodar cuando me miro en el espejo del ascensor.

     En este decaimiento del envase, que no el mental, te quedas con tu mundo predilecto, el que te llena y te hace pasar buenos ratos,... escribir en el blog,... escuchar música,... los instrumentos,... la lectura,... la observancia del deporte,... disfrutar con las reflexiones justas de política.

     Este garçón sigue enamorado de las plantas,... de la naturaleza,... de los documentales del mar y la montaña, de viajar y de las series o películas que por su fama trata de localizar.

     Uno se adapta a su zona de confort y a la vida familiar y dejas de lado esa actividad que requiere disciplina de esfuerzo largo y continuado, no soy un andarín al uso, pero algo me muevo.

      Mis inclemencias mentales las reflejo en los artículos de mi blog que intenta estar al tanto de lo que ocurre a mi alrededor y lo plasma cada domingo como la hoja parroquial.

      El trozo de existencia y la ración de vitalidad que tiene a bien darnos la naturaleza.

      Iremos avanzando.

      Chavierín.

     

domingo, 27 de julio de 2025

TRES AÑOS DE TERNURA

          A veces el mundo viene a mí, a veces me abandona, pero cuando viene con bien, me trae retazos llenos de esperanza para asomarme de nuevo a la ventana de la vida.

     Mi nieto Mateo que viene y viene y le esperamos,... y me trae montones de ternura, se entretiene como hacía yo con mis antiguos juguetes y les da vida delante de mí, para que mi complacencia sea como la de aquel niño que jugaba en los enfalsados cercanos al cielo. Su mundo recibe con atención esas caballerías como herencia emocional.

     Quisiera, que no decir, lo que siento cuando se sienta en mi alda buscando el aprecio, o cuando pregunta por mí con un escueto, ¿ y el yayo dónde está ?. Momentos dulces cuando en la siesta reparadora, busca mis dedos de protección de los sueños, construyendo una calma que camina por los lugares de la felicidad del silencio,... como cuando lo veo agachado en el suelo observando a las hormigas con atención.

     En este viaje, la vida me ha traído montones de ternura que los envuelvo con delicadeza para guardarlos en mi mente porque el tiempo pasa y estos sentires nunca pueden acabar.

     A mis padres, que viven en la pared de los recuerdos de la habitación, les digo, ¡ ¡mirad lo que tengo aquí,!, vuestro bisnieto que ha llegado para engrandecer el círculo bondadoso de la familia. Un regalo que nos transforma y nos devuelve a la eterna juventud,... porque lo queremos proteger,... y que conozca las maravillas del mundo con comedias y jametas,.. y con cuentos de la abuela contados en soledad.

     A sus padres les transforma la llegada de su hijo, a los abuelos nos transforma la recrianza y la experiencia del conocimiento,... queremos que nuestros nietos sean felices.

     Esto me ha regalado la vida,... tres años de ternura.

     Chavierín.

     
 

domingo, 20 de julio de 2025

LA CASA DE PAPEL

          Ante el asombro y la desvergüenza me permito el lujo de emplear el nombre de la serie La Casa de Papel, para denunciar el abuso cometido con Hacienda, el Santa Santorum del dinero y cédulas de esfuerzo de los ciudadanos, que ha sido violentado por un proclive Montoro, del club de los abusos del PP, para llenar su bolsillo acompañado por una veintena de " funcionarios vino tintos " que también han sido encausados por el juez.

     Es alarmante cómo se abusa de las instituciones del Estado. El palmero, sube a la palma, el Montoro, se lleva la distinción por su atrevimiento, al crear normativas de impuestos para que ciertas empresas se beneficiaran a la baja, a cambio de mordidas de dinero dentro de las estructuras de la Hacienda Pública,... ¡ qué no descubrirá el juez !

     No es normal que unos empresarios pululen por Hacienda, como Juan por su casa, dictándole al ministro los impuestos que les tiene que poner y que él se lucre con ello.

     Estos días se está llenando todo de reflexiones por este caso, saliendo a la palestra el poder que tienen ciertos lobbies de empresas para imponer su criterio al Estado, dejando de lado el poder que tiene un Gobierno elegido democráticamente,... no mandamos los ciudadanos, gobiernan las empresas.

     Todo esto resulta muy lamentable, porque llama la atención por su atrevimiento, las normativas sagradas que sirven para los gastos del país han sido violentadas de forma descarada. 

     Pienso que el juez no es muy consciente de la gravedad de este atrevimiento, tendrían que haber ingresado todos en prisión de forma urgente y sin fianza,... por si queremos ejemplarizar.... y hacer que se respete la institución.

     En España existe "una nube negra, viciada, " que se cree con el derecho de apropiarse del dinero del Estado porque le sale del nabo. Las contratas públicas nunca han sido serias saltándose las cantidades a la torera, riéndose con asiduidad de la Administración. Muy importante sería hacer ya, leyes estrictas para castigar la corrupción.

     Pido disculpas por haber empleado el nombre de esta atrevida serie, " La Casa de Papel ", para denunciar estos abusos.

     Con respeto.

     Chavierín.   

domingo, 13 de julio de 2025

LUCERNAS EN LOS BAÑALES

      Siempre he estado prendado del poblado romano de Los Bañales en las tierras de Uncastillo. La ermita de la virgen y el sentimiento por el mismo, siempre han ido de la mano de todos los ciudadanos de la comarca,... una realidad muy cierta.
 .... de observancia .... 
     Como base para entender los temas de excavaciones, el permiso tutorial depende del ayuntamiento de Uncastillo porque está dentro de su término municipal. En la excavación que participé, allá por los años setenta, para ayudar a los arqueólogos con el carretillo y la pala de rigor, el taxi que nos llevaba, salía de Uncastillo, y los permisos los solicitó, el catedrático Don Antonio Beltrán de la universidad de Zaragoza, al ayuntamiento.

     De aquellos años recuerdo los principios de un mundo por descubrir, aunque ya estaba colocada la techumbre de las termas. Las sigillatas y teselas en blanco y negro se encontraban por doquier porque ningún docto tenía interés en cuadricular el terreno y hacer un trabajo serio.

     En el tiempo que estuve, se centraron todas las excavaciones en el frigidarium, en el caldarium de las termas, apareciendo agujas de pelo de hueso en abundancia en el desagüe de la piscina. Trabajar con los cedazos en la arena, era descubrir un mundo de sorpresas y enseñanzas,... con el profesor al lado.

      Nuestros oídos volaban en busca de las deliberaciones por los hallazgos, nos hicieron partícipes y aprendimos el funcionamiento de las termas de forma fácil. El lugar donde se encendía el fuego,... por donde discurría el calor debajo de un sobresuelo,... las marcas de las columnas que lo sostenían,... los ladrillos rojos del mismo,... fueron días de clases magistrales para los que teníamos curiosidad por conocer. 

      Me quedó de aquellos días un buen sabor de boca y unos recuerdos que siempre los tengo en la memoria.

       Yo soy de los que disfrutan desde hace 18 años, con el buen trabajo del Doctor Andreu y los estudiantes en Los Bañales y, digno es reconocer, que siento curiosidad por los descubrimientos que todos los días nos presentan en la red. Los otros detalles que se mezclan con la arqueología, no me interesan en absoluto, no son convenientes si queremos seguir con la excavación. La comarca vive momentos apasionantes con Los Bañales y no es bueno crear tensiones.

      Que las lucernas romanas nos iluminen a todos para encontrar la tranquilidad.

      Con mucho respeto.

       Chavierín.

      

        

domingo, 6 de julio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( capt. 4 )

                EL   GRAZNIDO   DEL   CUERVO

                Mi padre se iba haciendo mayor y las faenas de la finca se le hacían cada vez más pesarosas. Al final tuvo que contratar la maquinaria para que hicieran los trabajos de la siembra y la recolección. Todo el beneficio lo invertía para seguir manteniendo el corral, por lo que decidió desprenderse de él,  de ese medio de vida que le sirvió, en su día, para sacar la familia adelante. El golpe anímico para él fue grande porque allí fue muy feliz.

    Y así es cómo esa senda de la vida llegó al final, pero dejando rastros de melancolía a raudales. Allí me rodeé de la vida medieval, aprendí a beber agua de lluvia, a escuchar el canto de las peiras que habitaban en las paredes del rebaño, a escuchar el graznido del cuervo que te hablaba de soledad. También me llamaba la atención, el sonar de las esquilas, que desde la distancia daban idea de libertad y sosiego y llenaban todo de romanticismo.

     En ese lugar aprendí a manejar el gran Libro de la Naturaleza, a distinguir y a observar vidas distintas hasta la extenuación, desfilaban tantos seres delante de mi, que mi admiración no tenía fin.

      Y allí se quedaron todos los enseres que empleó el buen agricultor, las forcas y porgadores, los trillos guardados en el pajar, y el carro solitario, apoyado en la pared del corral, esperando el deterioro del paso del tiempo.

     Dicen que cuando se deja un edificio en eterno silencio de abandono, nada se quiere mantener en pie, todos quieren morir, es como si la compañía del hombre fuera fundamental para ese dinamismo de vida,... te has ido,... nosotros nos vamos también.

    Y ahora a través de las fotografías que recibo, veo que nada ha resistido al paso del tiempo, las paredes han sucumbido, quedando un escenario para recordar lleno de tristeza.

     " Todos necesitamos volver al lugar en el que fuimos felices,... la vida no es cómo la hemos vivido, sino cómo la hemos archivado, y la memoria la agita a su conveniencia ". Bellas palabras que copié de los grandes escritores y que me ayudan a entender.

     Mi familia, mi padre, mi abuelo, mis tíos, y todos los que habitaron los montes de Ubío, requieren un reconocimiento,... dieron vida a ese lugar creando una época muy bella.

     Con un gran respeto de agradecimiento en esta senda de la vida. 

     Siempre me acompaña Van Gogh, en mis menesteres, esta vez con su cuadro, " El Trigal con Cuervos "

     Somos muy amigos.
 

     Chavierín.

      

      

     

domingo, 29 de junio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( CAPT. 3 )

                                                                     


LA   PAREJA   DE   LA   GUARDIA   CIVIL

     Suerte habíamos tenido aquella mañana camino de la finca. Al parase mi padre en el camino a mirar un cepo que había plantado el día anterior, descubrió que había caído un conejillo en la trampa, contentos marchamos los dos hasta el corral con el resultado de la caza,... ese día tendríamos para comer rancho con conejo. 

     Visita a la cocina de la cabaña para dejar en la fresquera el animal, y raudos  fuimos a descargar a un campo cercano, dos sacos de mineral que llevaban las caballerías, y cual no sería nuestra sorpresa, cuando al volver a la cabaña, nos encontramos en la puerta con la pareja de la guardia civil. Mi padre tembloroso, digo yo que preocupado, había dejado el cepo a la entrada, lleno de sangre del animal. Los guardias civiles miraron para otro lado y el día siguió con normalidad. Mi padre más de una vez les firmaba el recorrido aunque estuvieran en el Loreto.

    .... anecdotario puntual en la Val de Ubio ....

     Estas eran las faenas de obediencia con mi padre. Un padre valiente y aguerrido que se enfrentaba solo a la siembra de un corral de treinta y cuatro cargas de trigo y cebada, repartidas en dos añadas. Nunca le desobedecí.

     La lejanía marcaba el sacrificio y la disciplina. Dedicaba entre ir y venir a la finca tres horas, por eso, en tiempos de labranza y cosecha, el quedarse en la cabaña a dormir era lo que se estilaba. Era un trabajo de autosuficiencia. En mis primeros años, mi padre labraba los campos como un San Isidro, los preparaban para el año siguiente, segaba a mano y trillaba en la era, como en las estampas de la Biblia. El viento era el aliado,... y el llenado de sacos de trigo al final de la jornada, importante, para dormir con satisfacción. Tengo que comentar que mi padre vivía por esas fechas, en una cierta tensión por las tormentas de verano,... alguna vez todo el esfuerzo de un año se lo llevó la intemperie.

     Años más tarde, mi padre hizo uso de la cosechadora para quitarse el esfuerzo de la siega y solo continuó con la siembra y labranza con las caballerías. Hacer líneas de labranza en esos campos tan grandes, era un trabajo que requería mucha predisposición que él asumía con normalidad.

     Tierra ruda de rejas y vertederas a la que dieron vida estos hombres acostumbrados a sufrir.

      Yo siempre admiré su constancia y sé que disfrutaba con mi compañía.

       Esta senda me tocó vivir, camino de la modernidad, abandonando la tradición y dejando que la maquinaria nos ganara la partida.

       Mi padre se merecía estos adelantos.

        Prepararé una senda más,... en un último capítulo.

       Con respeto....

        Cavierín.

       

domingo, 22 de junio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( capt. 2 )

       LAS   CEREZAS   DE   UBIO

" Aprendí cómo buscaban las gallinas su alimento en el campo, escarbaban con una pata, con la otra, mirada con atención al suelo, y vuelta a empezar "

 .... Todo me llamaba la atención .... 

     Me encontré con un mundo plagado de seres vivos y grandes campos en movimiento, donde las olas del trigo te mostraban los esfuerzos del hombre y su tierra, meses y meses de ir y volver a la faena para arar unos trozos de futuro.

      De amistad y vida, los seres que rodeaban los marcos de la vista, formaban parte de ti, las ovejas y chivos incordiados por la perruna y las aves del corral, las gallinas ponedoras siempre en trance con el cara cara, que daban vida a ese sentir granjero,... todos se quedaron en mi mundo interior como herencia en los primeros años.

       Golpecillo en la espalda de mi abuelo Luís, ¡ hala, vamos a bajar a la barranquera !, a conocer otro mundo mágico. Descenso por el vadinal y llegada al pequeño río de montaña, de agua transparente. Subida la pequeña cuesta y los primeros que me reciben en el hall son unos guindos, pequeños, graciosos, ácidos, que en cierta forma me abren la puerta al edén del agricultor. Lugar de huerta rodeado por árboles frutales que serian propios para que este visitante, disfrutara con los distintos sabores. Sé muy bien que en la juventud, mis tíos y mi padre, plantaron mucha variedad de frutos poniendo en marcha su sensibilidad agrícola. Las cerezas de colores eran las reinas. También tenían sus colmenas para completar el paraje.

      El lugar tenía riego natural, y puentes pequeños para que pasara el rebaño,... y unas escaleras de madera para trepar a los árboles,... a veces, bajaban las gallinas del corral a acompañar a mi abuelo mientras se echaba un cigarro,... y a escarbar en los montones de estiércol buscando gallinas ciegas.

     Las choperas inundaban el barranco en orden y disciplina, de norte a sur, haciendo la corte al rio, todo era una adaptación al lugar y yo aprender lo que es la libertad enseñada por los habitantes del campo.

     Quizá me querían mostrar de jovencillo aquel lugar para que me adaptara a futuro, a esa época de verano al lado del trillo para separar la paja de la mies, en esa era sagrada de "ganarás el pan con el sudor de tu frente "

      .... todo fue fantástico ....

     Al final de los primeros años queda un huevo frito en la sartén, el pucherico de  leche de cabra para cenar y el candil poético a la luz de la luna y un canto a la libertad.

      Ese día me quedé en la cabaña en Ubio con mi abuelo, porque iba a nacer mi hermano Miguel,... tenía cinco años. 

      Todo fue felicidad.

      Chavierín

     

domingo, 15 de junio de 2025

LAS SENDAS DE LA VIDA ( CAPT. 1 )


           LA   HACIENDA   DE   UBIO

Cuando de pequeñín decidieron que tendría que salir de casa para conocer el paraje que alimentaba a la familia, seguro que lo hice montado en la burrica de mi abuelo Luís, presta para llevar las hortalizas y los huevos de gallina envueltos en la cesta de mimbre. 

     El curso de iniciación lo comenzaría bajando por la calle de la Lechuguilla camino de Ubío, atravesando el puente y la huerta de Mola hasta llegar al Macelo,... digno lugar de sacrificio para alimentar a los paisanos.

     De seguidas me encontraría por el camino, antes de llegar a la Medina, con un azarollo que pujaba en altura con la pared, y pasada la curva al final, la visión a lo lejos de un lugar de oración, la ermita de la Virgen del Loreto, en silencio, y siempre mirando al sur con sus bancos en la puerta, como esperando a los peregrinos que venían del pueblo a rezar. Algo tendría esta ermita dedicada a la Virgen, de blancas paredes, para que la gente le tuviera tanta devoción. Dicen que las amas de casa después de comer organizaban paseos para visitarla porque les reconfortaba el espíritu. 

     A continuación, el camino lento con las curvas hasta llegar a las alturas del corral de Barella y descubrir el mundo que habitaba en las lejanías de campos sembrados al albur del trigo y la cebada.

     Los cuerpos se balanceaban encima de la burrica por caminar por esas sendas milenarias, entra curvas, que alcorzaban el camino para llegar a esa tierra prometida. Y aumenta más el ascenso hasta llegar a esa plana de las alturas desde donde se divisaba los campos dorados con chopos que dibujaban del cauce del barranco a los lados de la mies,... ya estamos llegando.

     Y desciendo al fin para llegar al corral, a esa cabaña de pozal en la chimenea y a la mejana de esquilas y balidos. Y desciendo del paciente animal, ayudado por los brazos de mi padre,... y quiero correr y visitar,... y veo salir a las gallinas del corral, que me miran y me miran, porque ven que este jovencillo es nuevo en el lugar.

     No sabía por dónde empezar, era el principio de conocer un mundo fantástico que el tiempo me tenía que mostrar.

     Sí, que fue una experiencia chula, recordada y muy vivida en ese lugar para mí de ensueño,... las sendas de la vida.

     Con respeto.

      Chavierín.  

domingo, 8 de junio de 2025

LOS RIOS DE LA VIDA ( Capt. 4 )

                                            EL   PERRO   LOBO

Después de tomar un refrigerio en el bar La Taurina junto a la plaza de toros, me fui a buscar al antiguo Instituto Pignatelli, hoy sede del Gobierno de Aragón, mi preciado título de C.Ó.U para guardarlo en el maletín de los actos documentados.

      Había pasado un tiempo desde que acabé el curso y sin saber que estaban de reformas en el edificio, abrí el portón para ir a la secretaría, pero cual no sería mi sorpresa al encontrarme de frente con un perro lobo que guardaba celosamente los materiales de la construcción. El perro lobo me miró amenazador, y abriendo con esfuerzo el portón de la fotografía, escapé hecho un manojo de nervios,... todo por mi asalto a la Bastilla,... no somos nada.

      Anécdotas aparte, aquí fue donde realicé el C.Ó.U nocturno, en un edificio muy antiguo que tomó parte en la historia de la ciudad de Zaragoza. Desde el siglo XVII. fue la Casa de la Misericordia porque en aquellos años había mucha pobreza por las calles, Hospital Militar en la Guerra de Independencia, Hospicio y lugar donde se enseñaban los oficios populares. Este edificio tuvo esas funciones, hasta que, en los tiempos modernos, lo dejaron como el Instituto Mixto nº 4 de Bachillerato Ramón Pignatelli hasta los años noventa. Hay que decir que allí impartieron su sabiduría gente de renombre que fue muy importante para la ciudad, como el señor Pignatelli.

      Me agrada el haber tomado parte del recorrido histórico de este edificio, de haber ocupado un pupitre que igual lo empleó un ciudadano de la Guerra de la Independencia o un jovencillo dejado de la mano de sus padres. Si este pupitre les sirvió para centrar sus mentes y darles serenidad, bienvenido sea el recuerdo.

      Conseguí el diploma del título en un instituto del Coso Bajo y lo guardo en el lugar de los méritos para que un día, si quiere, los vea mi nieto porque a mis años, a estas cosas, apenas les doy importancia.

      Después de acabar el C.O.U tuve la osadía de presentarme al acceso a la universidad en el edificio de Filosofía, me sentía bien, pero suspendí porque este "filósofo ", no se preparó bien la selectividad, no estaba pasando buen momento emocional por la muerte de mi madre y este abandono tuvo esas consecuencias.

     Y me dediqué al trabajo, al mundo laboral en las grandes superficies, hasta que la jubilación me mandó a descansar.

     Y aquí acaba mi pequeño "riachuelo de la vida " con los libros y la sabiduría.

     No me arrepiento de nada de lo que hice, en ese momento consideré que tenía que actuar así y no hay que darle más vueltas,... así es la vida.

      Igual en otro planeta tengo una segunda oportunidad.

      Con respeto.

      Chavierín.

domingo, 1 de junio de 2025

LOS RIOS DE LA VIDA ( capt. 3 )

                                        ELIZONDO,   BAZTAN

         Como en ese pueblo perdido en los Alpes, los jóvenes de Uncastillo, para poder hacer el bachiller, tenían que abandonar a la familia, lo que representaba un desapego y un gasto más para la economía familiar. 
     El método socorrido lo teníamos en los seminarios y colegios de internado, que, como estaban faltos de vocaciones, invitaban a los jóvenes a estudiar en sus dependencias por un módico precio. Ellos cumplían con su misión de ganar algunas almas para el cielo y nosotros el tener el preciado bachillerato, que no lo entregaban los frailes, sino la autoridad competente de los institutos de Pamplona con un examen por libre de todas asignaturas al final de curso,... los listos acababan en junio, y los medianos acabábamos en septiembre,... hay que reconocer que el reto era grande, era como preparar una oposición anual de cada curso,... pero aún así íbamos tirando,... teníamos buenos profesores.

     La oportunidad nos vino por la visita que hizo un fraile franciscano a las escuelas buscando alumnos para su colegio. Varios accedimos y comenzamos ese periplo que duró varios años por Elizondo y el valle Baztán, un lugar muy bonito, verde lluvioso, y plagado de conventos religiosos.

     La experiencia, lejos de la familia resultó un poco dura, pero bueno, yo me empeñé en salir del pueblo y acarreé con las circunstancias, de disciplina, estudios, rezos, nervios, deporte y exámenes finales todos los años en Pamplona.

      Yo estaba acostumbrado a la liberad en el pueblo, al amparo de la familia, a los mimos y atenciones, y eso en cierta forma, allí lo perdí. Un disgusto grande se llevaron mis padres, más mi madre, y sobre todo mi abuelo Luís con el que estaba muy identificado, cuando dije que me iba. Pero reconozco que mi capacidad de adaptación a nuevos lugares y disciplinas de la vida siempre ha sido la correcta. 

      Llevaba en la mente lo que aprendí en la escuela sobre saber diferenciar entre el bien y el mal, y allí lo puse en práctica, y descubrí, que no es oro todo lo que reluce dentro de un convento. El aislamiento al que nos sometieron los primeros años, con el control de las cartas que enviábamos y las que recibíamos era grande, así nos mantenían controlados,... nuestros nombres de llamada telefónica, nunca sonaron por la megafonía. Los primeros años fueron así, después, con la llegada de frailes jóvenes, la disciplina se relajó.

     Pero bueno, después de seis años me traje en la maleta el preciado título de bachiller, un decente manejo del francés y un saber estar para las diferentes etapas de la vida.

     Un agradecimiento grande a los frailes, a Fray Danielle, que sé que en cierta forma le defraudé cuando abandoné el seminario, al padre Martino y a Fray Pacífico, Fray Mauro, bellas personas que nos supieron entender.

     Y siempre agradecido al Valle del Baztán y su Elizondo,... después de cincuenta años, he ido varias veces a visitarlo y siempre ha aparecido la emoción.

      Los ríos de la vida en el Río Baztán.

     Con respeto.

      Javier Cay Navarro.

Abrazos litararios en el Baztán,... escritos que he dedicado al Valle Baztán en estos últimos años.

       

          

domingo, 25 de mayo de 2025

LOS RIOS DE LA VIDA ( Capt. 2 º )

          DON  GREGORIO,  DON  JOSE   Y  DON  RAMON

      Después de hacer la primera comunión en el colegio, nos enviaron a estudiar a este recinto de las Montañas Nevadas y la fe en la Patria, de Uncastillo, la escuela Primo de Rivera que curiosamente se construyó con los ladrillos que se fabricaban en la tejería de los Combalía de al lado del rio. 

     Entrábamos en un mausoleo de cara al Sol sin saber por dónde nos venía el aire, la exaltación a la bandera en el pasillo, nos llamaba la atención. Tengo que decir que los maestros nunca nos aleccionaron con las bonanzas de la dictadura.

     Ese era el espíritu que se respiraba, pero nosotros estábamos pensando más en ir hacer cabañas a la Medina que hacer caso a la exaltación. Si nos mandaban pintar una cartulina de exaltación a la dictadura, lo hacíamos con tinta roja para cumplir el expediente y para que los maestros respiraran tranquilos.

     La crónica poética de la escuela se encontraba en la estufa y sus cercanías, en las viandas, en las castañas y bellotas para asar, en la leche americana, y el ir a clase con un fajo de ramas para la estufa porque los fondos no llegaban para más. De simbología máxima, ese tintero pendenciero de tinta rellenable y los plumines, que nos acompañaban en el pupitre y que formaban parte de las escrituras del mundo.

     La disciplinada rondaba a la enseñanza, por eso, por los colegios que pasaban los alumnos del pueblo, les reconocían la buena preparación que portaban esos jóvenes. La clase de religión semanal que nos daba mosén Alejandro, e ir los sábados a confesar en fila a San Martín, era un proceso que nos hacía más santos,... caridad, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad,... los dones del Espíritu Santo que aprendí de memoria en esas clases y que nunca se me olvidaron.

     Escuela de grandes ventanales que se construyó en 1928 porque la cultura y las ganas de aprender merecían ese aporte en Uncastillo.

     Los pinos que plantamos en el recreo, que ya no están, eran un ejemplo de supervivencia en aquellos años, teníamos que transportar el agua para regarlos con las soperas de la leche americana,... un esfuerzo por amor a las plantas.

      La escuela, cercana a las eras y la trilla, a la dula de las cabras, y a las segadoras viejas de la herrería de Garín, continua con su vida de docencia por los tiempos.

     Con respeto.

     Chavierín.

     

domingo, 18 de mayo de 2025

LOS RIOS DE LA VIDA ( Capt.1º )

 

       
       SOR   SOFIA

     No sé cómo podría adaptar los ríos de la vida de una forma figurada por el paso del tiempo, a las historias y relatos personales que este escribidor ha tenido a bien exponer en estos últimos años.

     Plasmar y plasmar, esa era la intención, quizá para que se queden escritos en las paredes del tiempo con tintas de colores.

     Las aguas de los ríos venían fuertes cuando escribía sobre mi recorrido vital acumulando en el contenedor muchas anotaciones que nacen de observar los alrededores de mi destino en el planeta, Uncastillo,... como era,..  "cordillera jasca entre dos ríos, donde los nidos de milano y otras aves del cielo vivián su pasión por las alturas ". 

    El pedregal era el soporte para hacer edificios y paredes de huerto para separar las haciendas. El piquero tamborín, modelaba el sillar para mezclar el arte y la belleza y colocarlo en las iglesias. Sin puente levadizo, pero con muchas costeras, se erigía el castillo en las alturas para vigilar al caminante que daba vueltas sin parar, mientras los mareos dibujaban sus calles para despistar al enemigo..

     De suerte tuve yo de nacer en una plaza egregia al lado de una portada de iglesia que atrajo a la bohemia del arte para cincelar una obra única en el mundo. Ese desparpajo asombraba a los caminantes amantes de la perfección cuando observaban este descubrimiento. Santa María la Mayor, la llaman, con portones de crujidos que solo se abrían para las fiestas grandes y cuando un paisano nos abandonaba. En ese lugar se entonaban cánticos de alabanza desde las alturas del coro, que conocí cuando me sentaba en las primeras filas de los bancos donde aprendí a rezar.

   Para dejar de ser perdigana y ser un hombre de provecho me llevaron a un colegio de monjas milagrosas para que aprendiera a leer y a escribir. De madrina tuve a Sor Sofía, una monja traída de las montañas astures que nos aleccionó bien en la perfección y en las letras cursivas.

    De bata blanca iban vestidos los infanzones para dar seriedad a la enseñanza y la pulcritud y acudir en silencio a la capilla. Muchos, muchos, alumnos componían el parvulario de etapas que llegaba hasta la comunión, todos estábamos en la misma clase. 

     La inteligencia se premiaba con medallas que siempre llevaban los mismos. Y así fuimos en disciplina, hasta que nos comulgamos y pasamos a la escuela porque ya estábamos prestos para la disciplina,... nos costó la adaptación. 

     Y hasta aquí llega este primer formulario de escritura que quiero emprender, para ir contando por etapas lo que fue mi recorrido vital de forma somera y un poco literaria,... pido perdón por el atrevimiento.

     Todo toma parte de los ríos de la vida.

      Con respeto.

      Chavierín.  

lunes, 12 de mayo de 2025

LOS TEMPLARIOS RURALES

                    En los momentos de conversación suelen aparecer reflexiones que te muestran el camino de la vida y las emociones. 

     La melancolía que aparece cuando recuerdas a los vecinos que adornaron tu existencia en tu lugar de origen, te hace difícil retornar y estar en ese lugar que en tiempos fue de ensueño. Hay muchos silencios en las paredes que te obligan a permanecer poco tiempo y quieres volver a tu zona de confort para evitar la tristeza,... esto lo sé de buena tinta.

     La naturaleza nos da un trozo de existencia a su conveniencia que tenemos que saber interpretar, pues ese permiso de vida, tiene su caducidad y sus inconvenientes,... unos vienen y otros van. Pero a la vez que entiendes ese proceso, hay que colaborar para que los árboles del hortal, las tejas de la iglesias y las historias que viviste no caigan en el olvido. En ese trozo de tiempo, si quieres, puedes transformar muchas cosas y construir trenes de alta velocidad, porque, aunque los cabañales que conociste han pasado a mejor vida y que la hoz y la zoqueta solo sirvan para adornar las paredes de las bodegas, los viejos tiempos requieren la máxima devoción.

     Hace años monté una tienda mágica, llena de ensueños y de recuerdos en la calle La Lechuguilla de Uncastillo. El local sobrio y acaparador pasó de ser un almacén de almendras, a ser una tienda de exposición de sentimientos y recuerdos abierta al público. La llamé La Tienda de la Melancolía. Allí acudían las furgonetas de tres ruedas, como la de Ismael, a descargar los cientos de detalles que rodearon a los habitantes del lugar, desde libros y repostería, a mobiliario y recuerdos que se instalan en la mente por los tiempos de los tiempos,... la música,... nuestra forma de hablar y devoción a los santos y los inciensos. Esto y muchas cosas más acumulé en este local del ingenio para que no se las llevaran los espíritus del olvido.

     .... la verdadera iniciativa " industrial " contra el olvido ....

    El deber, aunque pasen los tiempos, es el de inscribir en las conductas de la historia a los "templarios rurales ", esas personas que en su día decidieron residir en el pueblo para alimentar la vida social en la comunidad,... sin ellos no podemos hacer nada, son los verdaderos protagonistas. Al su alrededor transcurre la vida y los cuidados de su entorno, de su legado histórico, las actividades culturales y los sonidos de las campanas,... y los homenajes.

     Quizá no actuamos bien con esa huida hacia adelante que describo al principio,  pero es de reconocer que la edad dicta estos sentimientos y la carga emocional y los recuerdos se apoderan de la corrección,... todo es comprensible.

    Los méritos los tienen los habitantes que completan las cuatro estaciones del año y que permiten que la vida buya por las calles. Los demás, con hacienda y pila bautismal del lugar, también tienen su mérito, forman parte de la historia viva del pueblo y su vinculación es muy fuerte en ciertas épocas del año. Quizá, somos los hijos pródigos los que vamos poco,... no queremos pasar un mal rato.

    En el fondo todos queremos echar una mano para que nada desaparezca.

    Con respeto.

     Chavierín.

     

         

domingo, 4 de mayo de 2025

LOS MISERABLES

           Cuando el escribidor podría jugar en chanza, opinando con las palabras de  relatos e historias bellas, tiene que perder el tiempo dedicando enfados de escritura a los gandules, que un día sí y otro también, están en el candelero por sus insidias.

    .... los miserables ....

     Cuando la pera de la luz dejó de funcionar por una horas en el dormitorio de la vida, las alarmas sonaron de forma estridente y apocalíptica para atacar al ejecutivo porque tenían la nevera llena de jamón york y lo iban a perder. Otros anunciaban el caos y los bombardeos de la Tercera Guerra Mundial porque tenían que dormir en los refugios de la estación. Las rotativas echaban más leña al fuego denunciando el desliz del gobierno al no haber hecho bien la conexión de los cables de la luz.

     Exaltados en busca del culpable buscan a los sabios para que expliquen las causas de semejante tropelía. Dicen las malas lenguas que es la RED eléctrica la culpable, y el ciudadano, entre tanto interés de las eléctricas por los beneficios, intuye, que en este local puede estar el gato encerrado, el sabotaje de las eléctricas asoma en la conclusión, porque no quieren colaborar en la producción de energía cuando pierde su precio, les resulta muy cara esta obligación.

     El asunto es grave y afecta a los miserables. Se busca al culpable, porque un país no puede permitir que este abuso, cause traumas a la economía.

     En este país, los miserables somos los ciudadanos que estamos siempre vilipendiados por las grandes empresas. Las de energía, la gran banca, los grupos que acaparan las viviendas, los grandes medios de producción de farmacia y alimentación, etc. hacen lo que les da la gana porque se lo permite el " rigor democrático de la libertad ",... y así aparecen las desigualdades entre ricos y pobres. Para que unos tengan las arcas llenas, otros tendremos que quitar de la comida el ternasco de Aragón. Nos volveremos ateos porque ya no podremos vivir cerca de las iglesias,... nos han quitado las casas de los abuelos y nos han mandado a las barriadas donde no hay campanarios.

     La agresividad demostrada,... un país no puede funcionar así. Los abusos se mueven a la vez que la razón, la maldad siempre se descubre. Hay que arreglar muchas cosas en España.

    Los ciudadanos somos los miserables, señor V. Hugo.

     El tiempo que nos toca vivir.

     Chavierín.

      

    

sábado, 26 de abril de 2025

FRANCISCUS

          Llama la atención el aprecio que la gente le está demostrando al Papa Francisco. 
     Hubo otros Papas de renombre en las últimas décadas en la  curia de la Iglesia, pero ninguno recibió tanta alabanza como el hombre de barriada argentino que llegó a este "territorio raro " para cambiar las normas y adaptarlas a estos tiempos. 

     El territorio complicado en este caso, lo forma el pensamiento conservador, nada renovador, que se encontró el papa Francisco a su llegada al Vaticano.  

     Toman parte de ese territorio comanche, los lugares de convivencia imposibles, indisciplinados, que persisten en sus exigencias, los grupos políticos que en vez de ayudar a la sociedad complican más las cosas, o las personas que no entran en razón por más que las intentes convencer. 

      Crueldad escuchamos en esos lugares de personajes que viven a costa de la iglesia, cuando alguien recordó al Papa Francisco, como un miserable criminal de extrema izquierda. Importante decir, que a este locutor, Federico Jiménez Losantos, lo mantiene la Conferencia Episcopal española en su radio la Cadena Cope.

      Esa siembra de odio existe en los estamentos de la iglesia. La forma de entender la religión de muchos obispos ultraconservadores, lleva a despreciar a los que portan ideas renovadoras de convivencia y atención al necesitado. El Papa Francisco, sobrevivió a estas incomodidades dentro de "su casa " y se expuso con muchas  reflexiones, como cuando en Méjico animó a la iglesia católica para que pidiera perdón por los abusos causados durante el descubrimiento de América.

     Breves referenciales estoy escribiendo sobre su figura, pero los acompaño con la satisfacción que tengo al contemplar esos ríos de fieles que acuden a darle el último adiós,... impresionan.

    Hay mil cuatrocientos millones de católicos en el mundo, personas que vivimos inscritos en ese mensaje tutorial de pertenencia, unos muy cercanos y otros viviendo en el respeto a la religión. Pero hay muchos que no tendrían que tomar parte de ese mundo que la iglesia intenta construir porque no respetan los más mínimos valores de convivencia,... esos también entran a las iglesias, Papa Francisco, y no tendría que ser así.

     Le despide este admirador suyo,... usted ha sido un Papa grande por estar con la pobreza y los necesitados.

     D.E.P

    Chavierín.

     

      

domingo, 20 de abril de 2025

HARVARD UNIVERSITY

 

          Hoy ha despertado el día con la denuncia de la prensa al acoso que está llevando a cabo la administración Trump  a las universidades made in USA. 

   La universidad de Harvard pionera en la creación de pensamiento, tolerancia e investigación, está siendo agredida de manera especial por enfrentarse al dictador en plan contestatario,... no quieren retirar sus postulados de libertad y respeto entre los pueblos. Hoy, todos los artículos de la prensa seria, están dirigidos a esta agresión. El acoso a estos centros de progreso es parte del plan oscuro para destruir la Democracia en Estado Unidos. 

     Ir por la calle asustado, el estar en la universidad y tener ideas contestatarias, el estar en contra de la guerra palestina, son motivos para que la chirona rodee tu vida.  La universidad de Harvard, es la que más se está oponiendo a este acoso y la más  represaliada y amenazada porque no quiere romper sus principios de ágora y entendimiento que requiere la sociedad,... está resistiendo. 

     Esta universidad ha sido pionera en la formación de Premios Nobel, puntera en la investigación desde hace muchos años, y aún así, no la quieren respetar. Las universidades de Columbia y Princeton también están recibiendo amenazas de mala manera y algo están cediendo para que las dejen tranquilas.

      Dicen los pensadores republicanos USA, que las universidades son el enemigo a batir,... como en tiempos conocidos en España, los maestros e investigadores, también eran los enemigos de la patria y había que quitarlos de en medio.

     Lo que está ocurriendo en EE.UU, un país muy avanzado, es algo insólito, el desprecio y persecución a los emigrantes, a las personas trans, el quitar ayudas para la investigación, el expulsar a los ciudadanos como si fueran terroristas, da imagen de decadencia en este país.

     La imagen que dan estos gobernantes, es la que proyectaban los bárbaros sin control que invadían nuestros territorios en la Europa medieval,... no dejaron nada en pie. La luz que irradian las universidades serias, de cultura, formación y prestigio, engrandece a un país, y esto, de ninguna manera, se puede destruir.

     Los latinos, por lo visto, tenemos poco valor en EE.UU, el idioma español está defenestrado, pero aún con todo, apoyamos esos centros de cultura y tolerancia que han sido pioneros en el mundo.

     Para que todo les vaya bien,... me apunto a la resistencia.

     Con respeto.

     Chavierín. 

         

domingo, 13 de abril de 2025

MARINO COMBALIA Y LA CHARATA DE UNCASTILLO

 

                  Pues tengo que reconocer, que con la lectura del libro de las memorias de Marino Combalía editado por la Charata, he entrado de nuevo en el mundo de la indignación y el asombro por los sucesos ocurridos en Uncastillo,... se hace complicado leer los libros cargados de tristeza. Pero bueno, para endulzar el enfado, me he ido a la tejería de al lado del rio a recorrer ese lugar, que de críos conocíamos bien, para dar mis respetos a su familia.

     Los Combalía una familia con siete hijos, que vivián en la calle de La Lechuguilla, dedicados a la fabricación ladrillos y que curiosamente son los que están en las paredes de las escuelas, tuvo una impronta de rebeldía en el pueblo, como la tuvieron muchos vecinos que luchaban por mejorar sus condiciones de vida.

     En un primer encuentro con el libro, nos cuenta su vida de niño en el pueblo, muy bella, y su periplo por la escuela. Sus momentos revolucionarios venían a la vera de las ideas socialistas que llegaban del Este y se reforzaron en los sindicatos de clase que existían en el pueblo. Nos cuenta todo el proceso de lo que ocurrió con mucho detalle de la revolución, y el juicio sumarísimo que todos conocemos. El 18 de Julio de 1936, por la maldad de la Falange, muchos vecinos tuvieron que huir a la sierra por Gabardilla y Corfallanas, porque sus vidas corrían peligro.

     Marino cuenta con detalle, porque él estuvo allí, cómo fue esa desbandada en  grupos de quince o veinte jóvenes escondidos entre las matas y chiniplos, muertos de miedo, esquivando las sacas de la guardia civil hasta llegar al frente republicano por la zona del rio Gallego.

     Marino, según veo en el relato, era un hombre culto y emprendedor, muy preocupado por sus familiares y por esos jóvenes del pueblo que sufrieron persecución por la sierra de Uncastillo. Su periplo continuó en el frente republicano hasta que se exilió a Francia y los campos de refugiados y donde convivió también con el dominio alemán. Por eso el título de su libro " Una Vida Bajo Tres Banderas ". Memorables eran sus encuentros con los uncastilleros en el exilio,... estaban muy unidos,... eran muy de su pueblo.

    Después su vida continuó en Brasil donde creó una familia, pero nunca olvidó sus orígenes y a donde regresó en 1962 a visitar a sus familiares. Hombre de izquierdas convencido y muy enfadado con los dictadores.

    La asociación para la Memoria Histórica " La Charata " de Uncastillo, tuvo a bien publicar sus memorias acompañando el relato de forma magistral con las anotaciones del arqueólogo Javier Ruiz Ruiz, con las fotografías de esa época oscura, convirtiendo este libro de memorias en un documento muy pedagógico.

    Siempre tenemos que agradecer a La Charata la labor que lleva a cabo para revivir la Memoria Histórica como desagravio, sin olvidar, que en Uncastillo hubo mucha, mucha, mucha Memoria Histórica,... fueron muchos los ajusticiados,... por eso la importancia de la gestión de La Charata.

     El monumento a los fusilados del pueblo en el cementerio, los homenajes de desagravio a las mujeres víctimas en Farasdués, o el reconocimiento a Don Antonio Plano, son actos que nos hacen más grandes a los uncastilleros. 

      Los campos de amapolas y margaritas de los campos de Uncastillo siempre acompañarán su recuerdo.

     Mis respetos a la familia Combalía, muy apreciada en el pueblo.

     Javier Cay Navarro..

     --- Le agradezco a mi sobrina Sole, el haberme enviado este documento. 

domingo, 6 de abril de 2025

YELLOWSTONE

           Así es el color de los Estados Unidos.

     Cuando se deambula por caminos absurdos de turba negra, cuando el cerebro funciona con los estertores radicales que salen de la Puerta del Sol, el turbante que cubre el criterio de la inteligencia explosiona, porque el ídolo que tu amabas, solo te quiere para meterte en la hoguera mientras los tambores de piel de leopardo amenizan el menú.

     Adoraban a los ídolos, trompeteros y agoreros que estaban de moda, y que hoy van perdiendo valor. La cera que mantenía encendida esa vela de apocalipsis se va derritiendo con mucha rapidez, las bonanzas libertarias que prometían, solo dibujan caminos intrínsecos de carteras vacías y un miedo galopante a que la bolsa descienda a los infiernos.

     Han vuelto al redil y han visto que estaban equivocados, porque el personaje que ellos adoraban está encogiendo la economía de las empresas españolas,... por eso, quieren quedar bien ante la gente.

    .... no olvidamos .... a ese mundo conservador ....

     Olvidan su mundo de destrucción en España, la Sanidad y la Educación Pública, la vivienda,... todos estos actos que están causando van contra natura. El perdonar el impuesto a los que más tienen es robar con descaro el dinero de la caja común,... todos tienen que aportar. Las consecuencias de la política de Trump, al que veían como un santo, les ha sorprendido, están asustados, porque como políticos nunca han vivido en la corrección,... el desastre causado por los aranceles puede ser grande y se ven señalados.

     Llevamos pocos días y vemos cómo la Bolsa está afectando a todas las economías del mundo con bajadas importantes. El desorden que ha originado este ídolo por los aranceles está haciendo temblar los cimientos del mismo EE.UU. El petróleo americano está perdiendo valor en el mercado y los mismos petroleros Made in USA, le recriminan su aventura.

     Hay expectación en las bolsas mundiales porque, parece ser, que la aventura americana no va a tener un buen final. Las fanfarrias del clásico americano tiene poca validez en el mundo de los números, se enfrenta a la realidad del mercado.

     Esto no va de sueño americano, ni de praderas de aventuras, va del dolor que puede causar en el mundo a muchas personas por su forma de actuar.

     Yellowstone, un parque nacional como tiene que ser, como la verdad de la vida misma que representa la placidez y la belleza en el mundo.

     Tengo esperanzas de que todo tenga un buen final.

     Chavierín.

      

domingo, 30 de marzo de 2025

MIQUEL BARCELO

         

     Impresionado me quedo al observar la cúpula de colores y trazos enyesados, que Miquel Barceló creó en la sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones de la ONU en Ginebra. Una metáfora que recorre la idea del mundo mezclado con la belleza del mar y la montaña. Su obra te transporta a otra dimensión.

       Siempre me han llamado la atención las personas que son capaces de crear belleza con su ingenio y son admiradas por todo el mundo.

     .... y el que no se consuela .... 

     De joven, me cautivaba el oficio de caminero, que también tenía belleza, ese de ir por la carretera limpiando cequias en armonía con el azadón y con vivienda en Ejea de los Caballeros tenía su mérito. El oficio de albañil también me cautivaba, es muy agradecido cuando observas tu obra con satisfacción, aunque reconozco que mi vocación era la de educador. Pero bueno la vida construyó unas circunstancias que no me ayudaron en nada a conseguir esos objetivos,... lo que no hice en esos tiempos tuvo sus motivos. No fui ningún Miquel Barceló, fui una persona muy corriente.

     .... con la leve explicación, yo solo soy .... un envidioso.

    Un seguidor de las personas que crean belleza y están satisfechas con lo que hacen, como Miquel Barceló. 
    En mi casa tengo varios libros de pintores impresionistas, como Monet, Van Ghog, etc. etc. y un pequeño estudio donde recreaba sus cuadros por la gran admiración que les tenía. Llevo unos años sin pintar, porque las ganas de pincel han perdido intensidad. Las paredes de mi casa sostienen algún cuadro de esa época que me hacen compañía,... les robé un poco de belleza a los pintores originales y las miradas les siguen contemplando.
    
      .... voy con el invitado ....

     En la entrevista que Pepa Bueno le hizo a Miquel Barceló en el periódico el País hace unos días, pude conocer más a fondo a este profesional del arte y la imaginación, muy europeo y preocupado por la deriva que lleva el mundo últimamente. Sorprendente por su imaginación y por su concepto de sociedad y vida y por la oportunidad de mostrar su obra en unos tiempos de poco entendimiento entre naciones. Recogí de la entrevista una frase de Pepa Bueno que me llamó la atención, " ¿ porqué cada ochenta años la humanidad cae en el abismo ? ".

     Y digo yo, que es por aburrimiento, porque como ocurre en la naturaleza, tenemos que convivir con depredadores que te obligan a cambiar de acera, que no admiran el encanto de la vida y quieren destruir todo.

     Barceló con su impronta con el arte, proyecta relajación de espíritu, aunque también tendrá sus momentos de enfado y contrariedad.

      Los artistas del lado de los limos son muy necesarios en estos momentos.

     Con todos mis respetos a Miquel Barceló.

      Chavierín.

      

      

domingo, 23 de marzo de 2025

LOS INSULTADORES

         

Pues claro, que los insultadores de la política se comportan como máquinas tragaperras manipuladas de campanilla y clin, clin, para limpiar los bolsillos de los que buscan fortuna con desesperación. 

     No les importan las ofensas que sueltan, ni los infortunios que causan,... todo viene escrito en un papel para que los personajes del estrado lo repitan sin importarles el daño que puedan causar. 

      No hay manera de romper ese encantamiento, ni entender esta conducta, pero los años se hacen largos y es tanta la infección en su espíritu, que ya los dejamos por imposibles. Que en la sociedad abunden los insultos, se puede admitir, pero que el Congreso y el Senado, sean los centros donde más se practican, no.

    .... para entender .... su oficio, insultadores ....

    Llevan varios años soliviantando al gobierno. No hay día que sus exabruptos no llenen las gradas del Congreso y el Senado. Es un aborrecimiento que destruye el buen nombre del político. Uñas afiladas emplea el mundo viejuno del PP y Vox con algún aprendiz de la maldad a su lado.

     Son ataques organizados, sin argumentar, con acusaciones diarias, donde el Senado es la plaza suprema de la falta de educación.

     Destruir, tirar al gobierno, esa es la misión de la oposición, la perfomance decadente que hace migas con los dirigentes que están de moda en el candelero mundial.

     Yo no sé si estas personas estarán orgullosas de su labor,... y me pregunto qué explicación darán a sus hijos y a sus familiares por actuar así, ¿ o es que están haciendo crianza para mostrar lo importante que es ir contra las normas en la sociedad ? Son políticos vacíos a los que les da igual que les llamen la atención por su conducta.

    El ser parlamentario con estas aptitudes, no hace a las personas más importantes. Al final se convierten en esos espantapájaros que permanecen en las huertas al albor del ruido de las latas, aunque pasen los tiempos.

     La sociedad española más que agradecer ha sido agredida por los insultos, incluso en los momentos más críticos.

     Solamente queda desear que los descendientes no se comporten como sus abuelos y tomen caminos diferentes.

      Estamos muy cansados por esa aptitud.

      Con respeto.

      Chavierín.

viernes, 14 de marzo de 2025

LA ESCOPETA DE UN CAÑO

         

    " Acompañado de un fino entre cantos de sevillanas, este escribidor toma nota y se anima con el sentir del momento, " tengo un perro perdiguero y una escopeta de un caño,... tengo un perro perdiguero y una escopeta de una caño,... y una bota de pellejo y una canana de cuero,... tengo un perro perdiguero "

    .... cerca de la candela, Don Manuel ....

     Si la locura se apropia de las guerras en Europa tendremos que estar preparados,... ¡ amos digo yo ! Hasta en los conventos en tiempos de paz tenían un pequeño arsenal para "por si acaso "

     Ante el buen artículo del profesor Jordi Gracia, titulado ¿A  QUE  DEFIENDE  EUROPA  CUANDO  SE  DEFIENDE ?, he tenido que subir raudo y veloz a los enfalsados para coger la vieja tercerola de los tercios de Flandes de mis antepasados y ponerme de vigilante en el portón de casa por si nos atacan los bandoleros.

      .... bromas aparte ....

     Un gran ensayo del profesor nos coloca a los europeos en los lugares de la responsabilidad y la esperanza ante las amenazas de los que tienen muchos bombarderos. Comenta que el sufrimiento por las dos guerras mundiales nos volvió  sensatos y creamos una comunidad llena de principios de convivencia con normas y obligaciones y castigos al socio europeo que no cumpliera con los derechos humanos de sus ciudadanos. La creación de la C.E:E fue un gran logro mundial.

     Hoy, dirigentes políticos de otras circunscripciones del mundo, quieren destruir nuestra forma de democracia porque somos contrarios a la especulación y al neoliberalismo del sálvese quien pueda. En la historia de Europa hemos sido muy beligerantes con las armas y hoy nos gusta más vivir en paz.

     Ahora por las amenazas del líder ruso y por el chantaje de Trump de salirse de la OTAN, tenemos que empezar a invertir en armamento, por lo menos para impresionar al posible atacante. Si la locura se apropia de las guerras tendremos que estar preparados. En tiempos escondían las armas en las antiguas chimeneas. La necesidad de no ser almas cándidas nos obliga a proveernos de este material aunque nos queme en las manos. 

      Siempre he comentado que Europa representa el sentido común en el mundo. Tener armas para por si acaso,... para intimidar pero no para disparar.

      Buen artículo del profesor Jordi Gracia. Qué defiende Europa cuando se defiende.

      Mi sensación es, que nos sentimos arropados con la Comunidad,... vamos todos a una.

      Con respeto´

      Chavierín.

      

     

domingo, 9 de marzo de 2025

¡ AH ! PAJARO, PAJARO ¡


         En la sala de espera de los setenta años se encuentra este escribidor, acaba de ser llamado al orden con revisión del facultativo, y presto se encuentra ya, para hacer la vía ferrata de los ochenta con más dignidad que una vara de avellano,... al menos, esa intención tengo doctor. Un poco abrumados están los quintos del 55 por la edad.

    .... pero a pesar de todo, entre la resignación ....

    ¡¡¡ Ah,  pajaro, pajaro !!!,... felicitación dulce y bondadosa de personas que se alegran y te quieren bien por tu llegada a ese escenario de cumpleaños.

     Celebración por la llegada a esta respetable etapa de la vida, atravesando páramos y costeras, con parada y fonda entre música y tristezas, a veces con trajes serios de formalidad y acudiendo a filas y disciplinas en las empresas que apenas te dejaban ver el sol.

     A partir de esa frontera de las obligaciones, todo esto lo quieres olvidar y te vuelves a escondidas, un hijo del Rock and Roll porque la mente es lo que quiere, aunque el encofrado no te acompañe. Ese es el rastrojo laboral que queda y que todavía te araña en los sueños porque no se quieren marchar. Pero bueno, a los setenta, el control se puede aguantar, y lo que fue inmisericorde, a los ochenta, irá tomando el camino del destierro y nos dejarán en paz para que leamos novelas del Llanero Solitario con total tranquilidad.

     Pues sí, cierta rebeldía tienen los que nacieron por los años cincuenta. La disciplina y las ganas de saber crearon inquietudes que se adaptan muy bien a las modas de este año que contemplamos. Quizá fuimos unos adelantados porque la maldad no iba con nosotros y porque nos dieron unas entendederas para interpretar estos tiempos modernos,... no hay mucha diferencia entre mis opiniones y las de mi hijo. Lo chulo es coincidir en lo decente y en los valores.

     En este relato que estoy construyendo, quiero rendir respeto a todos los compañeros y conocidos que no llegaron a esta meta porque así lo quiso la vida,... siempre están en mi recuerdo.

      Y así fue cómo en un local del Rock and Roll dos abuelos retornaron a esa época acompañados de gente muy joven que les invitó a bailar.

      Nos dejaron entrar en su mundo.

      Siempre agradecido.

       Chavierín.